Es un imprescindible en nuestra cocina, ya sea con o sin lactosa aunque la ultima opción últimamente es la única que entra en casa.
Se prepara en un momento y enriquece cualquier postres, es mas como queda demostrado en la entrada anterior con una plancha de hojaldre y crema pastelera tienes un postre de lujo y bien rica.
Ingredientes:
4 yemas de huevos talla L
500 ml de leche sin lactosa
100 g de azúcar glass
40 g de maicena
1 vaina de vainilla
2 cortadas de corteza de limón
(sin la parte blanca)
Elaboración:
Ponemos en un cazo la leche con la vaina de vainilla que habremos cortado por la mitad y sacado las semillas. Agregamos también la corteza de limón. Llevamos a ebullición, retiramos del fuego y reservamos.
Mientras se enfría un poco la leche batimos las yemas de huevo con el azúcar y la maicena. Vamos añadiendo poco a poco la leche que habremos colado previamente sin dejar de remover. Una vez tengamos agregada toda la leche pasamos la mezcla a un cazo y lo ponemos a fuego medio y sin dejar de remover vemos como se va espesando.
Una vez tiene la consistencia deseada la pasamos a un cuenco y la cubrimos con film transparente que toque la crema para evitar que se haga costra.
Si tenéis cualquier duda estoy segura que en el vídeo os quedara aclarada o bien me lo preguntáis con total confianza.
Aunque resulta que nadie celebra San Valentín resulta que a todos nos encanta que nos sorprendan ese día, decimos que el amor se demuestra todos los días pero.... ¡que bonito es que uno te aparezcan con flores, bombones o.... joyas!
Porque no nos engañemos si los vuestros se parecen a mi mareido en 1/10 parte detalles pocos y romanticos mucho menos así que el día que tiene la ocurrencia porque al pasar por delante de un escaparate se acuerda yo digo ¡Viva San Valentín!
Que a una le gusta que se acuerde de ella para algo mas que pedirle que planche la camisa, le pongo en hora el reloj o le cargue el ipod.
Me encantaria encontrarme un rico desayuno y que al cortar el bizcocho me sorprenda este corazón , ¿y a vosotros, os apetece?
Para preparar este bizcocho necesitaremos hacer dos o si queremos adelantar se puede compara un bizcocho de chocolate y con ayuda del corta pastas que hayamos elegido lo cortamos. Si optáis por esa opción preparad el bizcocho con 2 huevos y a partir de ahí le sacáis la proporción del resto de ingredientes. O si lo preferís hacéis los 3 huevos y lo que os sobre hacéis unas magdalenas bien ricas.
Ingredientes:
3 huevos talla L
185 g de margarina sin lactosa
300 g azúcar
375 g de harina
225 ml. de leche sin lactosa
1 sobre de azúcar vainillada
2 c.c. de aroma de vainilla
1 sobre de levadura quimica
una pizca de sal
Elaboración:
Ponemos a precalentar el horno a 160º y forramos un molde rectangular con papel de cocina.
Derretimos la margarina en el microondas, mientras en un cuenco batimos los huevos con el azúcar y azúcar vainillado. Una vez este bien mezclado agregamos la margarina y seguimos mezclando. A continuación las 2 c.c. del aroma de vainilla.
Mezclaremos el sobre de levadura con la harina y la pizca de sal y la iremos agregando a la mezcla alternando con la leche, es decir, un poco de leche un poco de harina tamizada y así sucesivamente hasta que lo tengamos todo bien mezclado.
Pesamos la masa y la dividimos en dos, tapamos una mitad con film transparente y reservamos. La otra mitad la teñimos de rojo. Vertemos en el molde y horneamos 30 minutos aproximadamente. Deberemos controlar nuestro horno y para saber que esta bien cocida pincharemos con una brocheta y esta debe salir limpia. Sacaremos del horno y dejaremos que se enfrie el bizcocho mientras preparamos el molde para terminar nuestro bizcocho
Cortamos el bizcocho rojo para en rebanadas de unos tres dedos de grosor con cuidado para que se enfríe mas rápido. Una vez este frío cortamos la forma seleccionada y seguimos montando nuestro bizcocho.
Ahora vamos a terminar nuestro bizcocho. Ponemos un poco de masa blanca en el fondo del molde que hemos vuelto a forrar con papel de cocina. Encima de esta masa colocaremos el bizcocho que hemos recortado con el corta pastas en este caso los corazones. Ocuparan todo el largo del molde. Rellenaremos con la masa y hornearemos sobre unos 20 minutos aproximadamente.
Recordad que al horno le gusta que le miren y si nos despistamos se quema lo que hay dentro. Cualquier duda que os pueda surgir seguro que visualizando el vídeo queda aclarado pero si quieres puedes enviarme un correo y con mucho gusto te lo aclarare. ¡Bon apetit!
La salsa Bechamel es un básico en la cocina y sin lactosa casi que mas ya que en el mercado salvo que se me haya escapado alguna búsqueda que he hecho para este post no he encontrado que la vendan.
Cuesta tan apenas cinco minutos de preparar (vale un poco más) y merece la pena como todo lo casero ya que le controlamos realmente el contenido de la lactosa y hasta las grasas.
Ingredientes:
50 g de margarina o mantequilla sin lactosa
50 g de harina
600 ml a 800 ml de leche
(esta cantidad es orientativa, ya que depende de lo espesa que nos guste o necesitemos)
Nuez Moscada
sal y pimienta
Elaboración:
Ponemos en un cazo la margarina o mantequilla sin lactosa y la derretimos a fuego medio, añadimos la harina y la doramos un poco.
Le iremos añadiendo la leche poco a poco removiendo con ayuda de unas varillas hasta que tenga el espesor deseado, mas consistente para unas croquetas y mas liquida para gratinar unos macarrones por ejemplo.
Salpimentamos al gusto y le añadimos la Nuez Moscada recién rallada o molida.
Seguramente estaréis pensando que vaga esta Mónica que nos hace una entrada con la salsa de la crema de estragón que acompañaba el solomillo con mandarinas pero es que es para darle la relevancia que toca y que este en una sección de salsas.
Así que pidiendo perdón y usando como escusa que casi es nochevieja y pocos se asomaran al blog os la cuelo... jejejejeje. Pero cuando la probéis ya me diréis si vale la pena o no un post para ella solita.
Os deseo a todos un feliz 2015 y que poco a poco vaya mejorando para todos la cosa. Millones de besos y millones de gracias por acompañarme un año mas.
Ingredientes:
1 puerro
250 ml. de vino blanco
150 ml. de leche evaporada
1 c.s. maicena
15 g de mantequilla
1 ramita de estragón
sal y pimienta
Para preparar esta receta sin lactosa solo tenemos que sustituir la leche evaporada por nata sin lactosa y la mantequilla por margarina sin lactosa.
Elaboración:
Empezaremos preparando la crema de estragón. Cortaremos en laminas finas el puerro después de haberlo limpiado y lo rehogaremos en una sartén con los 15 g de mantequilla unos cinco minutos. Salpimentamos.
Añadimos la c.s. de maicena y removemos un minuto. Vertemos el vino blanco y dejamos que reduzca durante un par de minutos. Añadimos la leche evaporada y el estragón y removemos con unas varillas hasta hasta que se espese un poco.
Retiramos del fuego y la pasamos en el recipiente en que lo serviremos. Si no la servimos inmediatamente le colocaremos un film transparente sobre la crema y reservamos.
Es una pena que estando tan bueno sea frito y hay que cuidarse.... pero un caprichito de vez en cuando.... ¿o no? ¡bon apetit!
Ingredientes:
180g + 1 c.s. de harina para tempura
200 ml. de agua muy fría
100 ml. de Cava muy frío
sal y pimienta
Verduras de nuestra elección
Aceite para freír
Elaboración:
Preparamos la verdura cortada a tiras . En un cuenco ponemos la harina para tempura (me toco añadirle una cucharada mas de harina porque había quedado mas liquida de lo que a mi me gusta).
Añadimos el agua y el cava bien frío, si unos diez minutos antes de usarlos los dejamos en el congelador mucho mejor. Mezclamos bien la harina con el agua y el cava, salpimentamos.
Ponemos a calentar el aceite en una sartén. Vamos sumergiendo la verdura en la masa para a continuación freírla.
He abierto en Youtube una sección de básicos en la cocina y me he estrenado con el beurre manié. Se utiliza para espesar salsas y lo mejor de todo es que al ser con mantequilla les otorga un brillo que las hace aún mas apetecibles.
Si... lo se... engorda... pero seamos francos.... cuando vienen invitados a casa lo que queremos es que se vayan verdes de la envidia de lo bien que cocinamos y aunque muchos dirán que esta igual de bueno... va a ser que no. Probadlo y luego me contestáis.
Ingredientes:
Igual cantidad de harina común que de mantequilla.
30 g de mantequilla en punto pomada
30 g de harina común
Elaboración:
Mezclamos la harina con la mantequilla hasta que los ingredientes queden completamente integrados. Os dejo el video donde seguro que se os aclara cualquier duda. ¡Bon apetit!
Saboreando las estrellas es un rincón donde encontrar recetas sencillas y muy apetitosas. Un lugar donde descubrir que cocinar es fácil, divertido, relajante, sabroso.
Si sabes como hacerlo seguro que te gusta cocinar, y tu cocina se convierte en tu lugar favorito.