Solomillos de Pechuga de Pollo al Cava




La parte del pollo que menos me gusta es la pechuga, me pasa como con la manzana me parecen alimentos muy tristes, ya no tengo claro si es por la dichosa dieta a perpetuidad en la que vivo.

Pero de vez en cuando me doy el gustazo, que la vida son cuatro días y me paso 3,5 estudiando y el otro a dieta... jajajaja




Así que vamos a disfrutar todos este rico plato, lo podemos acompañar con patata al vapor, asada, arroz, pasta, verduras.

Con dos solomillos por cabeza es una cantidad adecuada, teniendo en cuenta que hay un primero y guarnición si solo se va a comer la pechuga pues ahí a placer.

Vamos a por la receta



Ingredientes para 4 personas:

8 solomillos de pechuga
8 lonchas de bacon ahumado
2 c.s. de almendras picadas
1 botella de Cava
2 dientes de ajo
3 c.s. AOVE
Sal y Pimienta
Espesante para la salsa ( en este caso he utilizado el de maicena pero podemos utilizar beurre manié)



Elaboración:

Forramos los solomillos de la pechuga con el bacon y los ponemos en una sartén antiadherente con 2 c.s. de AOVE.

Una vez esté dorado el bacon lo pasamos a una cazuela con 1 c.s. de Aove (a fuego bajo), en la sartén que hemos dorado las pechugas ponemos las almendras, cuando esten a medio tostar añadimos el ajo y con cuidado de que no se queme lo doramos.


Apartamos la sartén del fuego y ponemos la cazuela. Agregamos el cava y a continuación las almendras. Cocinamos 15 - 20 minutos y sacamos a la bandeja las pechugas.

Espesamos la salsa (a nuestro gusto) la añadimos a las pechugas y solo nos queda servilas acompañadas de nuestra guarnición favorita.

Espero que os haya gustado, ¡bon appetit!

   

Coca de Calabacín con Queso de Cabra y Nueces



Se acerca el cumpleaños de Laura Yu y siempre me viene a la cabeza todas y cada una de las posibilidades que ofrecen las cocas y lo bien que vienen en celebraciones, visitas imprevistas y un domingo lánguido.

Esta nos pirra, ¿pero como no nos va a encantar si todo lo que lleva es delicioso?, esta en concreto esta preparada con masa comprada, he de decir que viene bien tenerla aunque no hay color con la masa casera que es como siempre se prepara en casa pero dejo esta opción para cuando vamos justos de tiempo o muchas que preparar.

Vamos a por la receta, que es muy sencilla


INGREDIENTES PARA LA MASA:

1 vaso de aceite
1/2 vaso de agua
1/2 vaso de cerveza
En caso de no querer utilizar la cerveza, sustituimos esta y el medio de agua por un vaso de agua con gas
500 g de harina
sal

En un cuenco vertemos los líquidos y la sal, mezclamos. Añadimos la harina y removemos con un tenedor, a continuación pasamos la masa al banco y la trabajamos hasta que quede una masa suave y elástica.

La extendemos sobre una placa para horno con un papel sulfurizado.



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º.

Cortamos la cebolla en láminas y las pochamos en una sartén con las 2 c.s. de aceite, salpimentamos. Extendemos la cebolla sobre la masa bien repartida. 

Cortamos el calabacín con una mandolina para que sean rodajas bien finas. Las colocamos sobre la cebolla y pintamos con el aceite.

Horneamos hasta que este tanto la masa como el calabacín dorado. Sacamos del horno una vez este listo y dejamos enfriar.

Repartimos el queso cortado a rodajas formando las porciones que luego cortaremos y sobre el queso pondremos media nuez.

Ya solo queda comer, disfrutar y comer, ¿he dicho comer? ¡Bon Apetit!



Risotto de setas


Confieso que nunca había sido muy amante de los risottos, aunque en este ultimo año he procesado amor del verdadero por este plato en concreto Risotto de Setas, ¡me vuelve loca!

Al principio siempre que lo preparaba me tomaba mi tiempo preparando el caldo, limpiando las setas, etc... hasta que un día se me hizo tarde y me vino gente a comer y di con una solución muy rápida para prepararlo y lo que es mejor son ingredientes que siempre suelo tener en casa entonces no para preparar risotto aunque ahora si es el caso.


En el congelador suelo tener bolsa de setas congeladas para socorrer una cena haciendo un revuelto, caldo de verduras en brick por si un guiso se me queda un poco corto de salsa, el queso grana padano rallado para cuando hago pasta, mantequilla es raro que no tenga (eso pasa por tener afición a las galletas caseras) y si yo en mi casa no tengo cebolla y ajo es porque ha entrado un ladrón a llevárselas (soy muy exagerada), vino blanco siempre tengo porque lo uso mucho para cocinar.



Y que una Castellonense no tenga arroces en casa es de juzgado de guardia, para que voy a mentir, tengo para sushi, alargado, bomba, risotto, integral, salvaje. En resumen, dinero no habrá pero arroz para montar un mercado ya os digo yo que lo hay.

Así que en el vídeo tenéis la versión de un rissoto en 30 minutos, lo que cuesta sofreír y cocer el arroz, pero para los mas puristas o yo misma cuando voy sobrada de tiempo y lo quiero todo con productos caseros y frescos del mercado.


Ingredientes:

370 g. de arroz para risotto
1 l. caldo de verduras
400 - 450 g de setas variadas ya sean frescas, conserva o congeladas (Níscalos, Champiñon, Portobello, Trompetillas)
1 diente de ajo
1 cebolla grande.
50 g. de mantequilla.
125 ml. (1/2 vaso) de vino blanco.
100 g. de queso grana padano rallado


Elaboración:

Lo primero que haremos será preparar un caldo vegetal, con  una cebolla, un puerro, tres zanahorias, sal y pimienta.

A continuación limpiamos las setas con un trapo húmedo (nunca bajo el chorro del grifo)y le quitamos el pie que lleva tierra,  trocear la cebolla, laminar el diente de ajo.

En una sartén doramos el diente de ajo laminado y las setas, reservamos.

Ponemos aceite en una sartén limpia y salteamos la cebolla hasta que se ponga transparente, añadimos la mitad de la mantequilla y removemos bien. Añadimos el arroz, removemos bien y dejamos que se dore 2 minutos. A continuación vertemos el vino blanco y sin dejar de remover esperamos a que se evapore el alcohol. Añadimos las setas.

Vertemos caldo con ayuda de un cucharón (de uno en uno), cocinaremos a fuego medio sin dejar de remover todo el tiempo, vamos añadiendo caldo según este se vaya consumiendo pero en ningún momento debe quedar seco. Cocinamos el tiempo recomendado en el envase.

Terminamos la cocción y apagamos el fuego, añadimos el resto de la mantequilla y el queso. Mezclamos con movimiento envolventes hasta que se derrita la mantequilla y el queso y ya esta listo para disfrutarlo ¡bon apetit!






Bocados de Calabacin


Hoy venimos con una receta vegana y francamente rica, si es cierto el acompañamiento no es vegano pero es que en casa somos Mediterráneos (es decir, cocina Mediterránea, de todo de modo equilibrado)

Estos bocados o tortitas o croquetas estan de muerte, son muy simples y realmente ricos. Único problema... están fritos pero una vez al mes no pasa nada.

En casa la intolerante es mi hija Laura Yu, a la lactosa en concreto y espera con autentica ilusión la llegada de la caja Québox, la podéis encontrar aquí 

A continuación os voy a dejar el código de descuento que me han facilitado desde la página para que lugar de pagar por vuestra primera caja el precio 19,90 tenga el precio especial de 9,90€


CÓDIGO DESCUENTO: QBPPC


Ingredientes para 9-10 bocados :

150 g de Calabacín
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Perejil
1 c.s. Harina de Maíz
2 c.s. Harina de Garbanzos
sal y Pimienta
Aceite para freír


Elaboración:

Rallamos el calabacín y la cebolla, no escurrimos el liquido. Picamos muy pequeño el ajo o podemos utilizar un prensa ajos. 

Sal-pimentamos y añadimos el perejil que habremos picado al gusto. Removemos bien y le añadimos la c.s. de harina de Maíz y las 2 c.s. de Harina de Garbanzos. 

Mezclamos bien todos los ingredientes y formamos las porciones que vamos a freír en una sartén con abundante aceite caliente.

Escurrimos sobre papel de cocina y servimos acompañado de nuestra salsa favorita, puede ser una de tomate frito casero o como es el caso una de queso crema con mostaza.

En el vídeo tenéis el paso a paso para esta salsa. ¡Bon apetit!



Spaghetti alla Carbonara


Cocinar la pasta "è facile, ma non troppo" y... ¿porque digo esto? muy sencillo porque he visto verdaderas locuras (la que mas me impresionó un blogger y youtuber de cocina con muchos, pero muchos seguidores) que puso a cocer la pasta partiendo de agua fría y medio kilo en un litro y medio de agua.

No me considero ninguna Masterchef mas bien todo lo contrario, pero  particularmente me encanta que la gente me diga que ha hecho una receta de mi blog y que le ha salido riquísima, que no se ha vuelto loca intentando cuadrar cantidades para conseguir algo parecido a la foto que estaba viendo en el blog. No hago critica de nada, tan solo una reflexión en voz alta.


Se cometen muchos errores al cocinar la pasta, aunque no censuro a nadie que la cocine mas del punto "al dente" porque si no le gusta la pasta dura ¿porque obligarle a comerla? El Roti se come poco echo pero al menos en este país o la zona en la que yo resido esto es imposible porque la carne gusta muy hecha. Me ha venido a la memoria una de las primeras veces que mi cuñado vino a comer a casa (en aquella época era muy básico para comer, afortunadamente ello ha cambiado).

Le estaba preparando lomo de cerdo con patatas y creo que un huevo, tampoco importa mucho porque lo que os quiero contar se refiere a la carne, le pregunte cuan hecha la quería y su respuesta fue... hasta que se rompa al doblarla... ¡Muerta me dejo!

Lo que si pienso que es super importante a la hora de cocinar la pasta es usar una olla grande y que respetemos la proporción de un litro de agua por cada 100 g en seco de pasta. Hay quienes le ponen un chorro de aceite al agua, pero si es poca no hace nada mas que añadir calorías por lo tanto, un buen puñado de sal, agua en cantidad y el punto... el que a ti  te guste. Y desde luego no enjuagar la pasta, no... no se enjuaga, por eso se cocina al dente, ese punto duro, para que el calor que queda le de la ultima cocción (eso me lo dijo la nonna)

Y después de este rollo que os he metido hoy vamos a por la receta de estos Spaghetti alla Carbonara


Ingredientes 4 personas:

400 g de Spaghetti
250 g de Panceta o Bacon Ahumado
4 Huevos
100 g de Queso Parmesano o Pecorino
Pimienta
Sal
1 c.s.  AOVE
4 litros de Agua para cocer la pasta


Pondremos la olla al fuego con el agua y la sal. En una sartén con 1 c.s. de AOVE doramos la panceta.

En un cuenco batimos los huevos y añadimos la pimienta, rallamos el queso y mezclamos bien. 

Reservamos la panceta y los huevos batidos con el queso.

Cuando el agua empiece a hervir añadimos la pasta y la cocinamos el tiempo marcado por el fabricante para estar al dente.

Escurrimos la pasta poniendo bajo el escurridor un cazo para guardar un poco del agua de la cocción.

Mezclamos la pasta en la sartén con la panceta (a fuego medio) y le añadimos un poco del agua de la cocción (1/2 vaso aprox) removemos y a continuación le añadimos los huevos con queso rallado. Removemos bien y servimos rayando sobre la pasta un poco mas de queso. Ya solo queda disfrutarlo. ¡Bon Apetit!



Otros deliciosos platos de pasta que os van a encantar:

 



Focaccia de Trufa y Romero


Como ya os comente el mes pasado Merche del blog Hogar y Brasas, Mavi del blog Mandarinas y Miel y servidora estamos con el proyecto de ir cocinando cada mes con el ingrediente que viene en el Calendario Gastronómico de Castellón realizado por GastroCastello .

Este mes de Febrero le toca a la Trufa. El año pasado por estas fechas mis compañeras de vamos a llamarle reto aunque en realidad no lo es, tuvieron la fortuna de poder ir a Benasal a la feria de la Trufa y disfrutar viendo a los perros ir a su busqueda. Lamentablemente a mi me fue imposible acudir a pesar de haber sido también invitada al evento.


Mi elección para este mes ha sido esta Focaccia que ya la he vuelto a repetir y que me da se queda fija por lo que le gusta a mi hija Laura Yu.

Os dejo a continuación la receta y nos vemos de nuevo en Marzo con el Calendario Gastronómico de Castellón ¿que tocara?


Ingredientes:

450 g Harina de Fuerza
50 g (2 dados) Levadura Fresca (si es seca 14 g)
1 Trufa Negra
50 g + 4 c.s. AOVE
1 Rama de Romero Fresco
250 a 300 ml de Agua Templada (la cantidad dependerá de la harina)
10 g Azúcar
10 g Sal



Elaboración: 

En un recipiente ponemos las 4 c.s. de AOVE con romero picado y trufa (reservamos un poco para añadirlo a la masa del pan) este es para luego untar la masa para hornear (ver vídeo)

Disolvemos la levadura en la mitad del agua tibia y añadimos el azúcar. Removemos bien. Ponemos en un cuenco o en la cubeta de la panificadora, el agua con la levadura, y de la restante hasta completar los 250 ml (los otros 50 los reservaremos por si fuese necesario añadirle mas agua), el aceite de oliva, si queremos un poco  de romero picado y otro poco de trufa. 

Añadimos la harina y la pizca de sal ( si amasamos a mano, iremos añadiendo poco a poco la harina) Ponemos la cubeta de la panificadora y la programamos ya sea en amasar y levado o solo amasado ( esta es mi opción últimamente, prefiero levar fuera de la panificadora)

Ponemos la bola de masa en un cuenco y lo dejamos levar durante una hora en un sitio calido y sin corrientes (perfecto es el horno, apagado claro).

Cuando haya doblado su tamaño que suele ser a la hora aproximadamente, estiramos la masa, sin trabajarla sobre una bandeja para horno dándole la forma característica. Marcamos con los dedos y extendemos el aceite que hemos reservado con la Trufa y el Romero.

Cubrimos con un film transparente y dejamos reposar durante otra media hora. En ese momento pongo a precalentar el horno a 250º arriba-abajo y ventilador.

Pasada la media hora vamos a hornear unos 20 minutos a 200º. Podemos espolvorear si queremos con un poco de sal en escamas. Me gusta ponerle en el fondo del horno un par de cubitos hielo porque utilizo el aire caliente a parte de arriba y abajo y así no se reseca tanto la masa

Para cualquier duda que te surja puedes ponerte en contacto conmigo, aunque seguramente la visualización de vídeo te resultara muy útil. Hasta la próxima receta ¡bon apetit!



Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

Otras masas de pan:

Caracolas de masa Filo rellenas de Pollo y Verdura


Cuando pense este entrante tuve la duda de si hacerlo como al final ha sido el caso en versión individual o grande y partir porciones. Pero como era un ensayo para la comida de navidad creo que lo vistoso era cada uno el suyo

Aunque como plato principal con una sopa de primero y una buena ensalada de guarnición no tiene desprecio alguno


Aprovecho la entrada de hoy para desearos unas muy felices fiestas y un prospero 2017 ya que no se aún si publicare en el blog durante estos días ya que creo que me vendrá muy bien un descanso. 

Vamos a por lo que de verdad nos interesa, que no tiene grandes complicaciones y hasta el mas novato en la cocina lo puede disfrutar preparándolo.


Ingredientes para 4 caracolas:

1 Pechuga de Pollo
1 Cebolla
1 Puerro
1/2 Calabacín
Masa Filo
1 c.s. Margarina derretida
Sal y Pimienta
4 c.s. Aceite de Oliva


Elaboración:

Precalentamos el Horno a 180 º arriba-abajo-ventilador.200º arriba-abajo

Cortamos la verdura en juliana y el pollo a dados pequeños. Ponemos el aceite en una sartén y sofreímos la verdura un par de minutos. Añadimos el pollo y salpimentamos y cocinamos un par de minutos.

Retiramos la sartén del fuego y extendemos la masa filo, pintaremos una hoja con la margarina derretida, le daremos la vuelta y la pegaremos con la que hay debajo así tendremos dos hojas y será un poco mas resistente.

Ponemos una tira del relleno y enrollamos la masa hasta formar una flauta, una vez la tenemos enrollamos formando la caracola.

Las colocaremos sobre una bandeja para horno que tenga un papel vegetal y las pintaremos con el resto de margarina. Hornearemos hasta que estén doradas. El tiempo depende de cada horno, en el mío tardo uno 12 minutos aproximadamente.

Espero que os haya gustado la receta, ¡bon apetit!



Os dejo otros primeros impresionantes...

Quiche de Calabacín y cebolla


Los sábados casi se han convertido en el día de la Quiche en casa y es que las variaciones son infinitas y se preparan en un momento y las puedes tomar tanto caliente como fría, acompañada de una ensalada se convierte en un plato único perfecto.

Así que voy preparándola durante el desayuno y así para cuando nos vamos a ir a la compra o dar una vuelta por ahí ya esta lista y reservada para cuando volvamos a casa porque yo no se a vosotros pero a mi llegar con toda la compra y ponerme a preparar la comida me desquicia.



Ingredientes:

1 cebolla cortada en juliana
1 calabacín cortado del modo que mas nos guste, tallarines, rodajas, dados, juliana.
2 dientes de Ajos cortados a laminas
3 c.s. de AOVE
14 Tomates Cherry
Masa Brisa
Queso crema Light
4 Huevos
Pimienta y Sal


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º

Cortamos el calabacín y la cebolla, esta en juliana y laminamos los ajos. Sofreímos en las 3 cs. de aceite en una sartén. Salpimentamos.

Extendemos la masa sobre el molde elegido y reservamos.

En un cuenco batimos los huevos con el queso crema, añadimos la verdura que hemos sofrito. Mezclamos bien y vertemos el contenido en el molde con la masa.

Colocamos los tomates cherry adornando nuestra Quiche y hornemos entre 35 a 45 minutos, controlaremos que no se queme y ya sabéis que el horno es como un niño, no hay que quitarle el ojo de encima jejejeje ¡bon apetit!


Más Quiche....


Pastel de Pollo con Bacon y Patatas


Hay días que decides que con las cuatro cosas que no terminas de gastar tienes que hacer si o si la comida de ese día para los de casa.

Un buen primero y luego este alucinante Pastel de Pollo con Bacon y Patatas con unos pimientos asados o una rica ensalada.

¿Quien se anima?


Ingredientes:

2 Pechugas de Pollo Fileteadas
150 g de Bacon Ahumado
2 Patatas Medianas Laminadas
150 g de Salsa de Tomate Frito


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º -arriba-abajo y ventilador

Elegimos un molde rectangular para Plum Cake, colocamos las tiras de bacon cubriendo el fondo y las paredes a continuación una capa de patatas y una capa de salsa de tomate. A continuación ponemos los filetes de pechuga.

Repetimos la capa una segunda vez y cerramos con el bacon. Horneamos durante 45 minutos a 180º. Servimos acompañado de una riquísima ensalada o unos pimientos asados. ¡Bon apetit!






Seguro que también te gustara:

 

Galletas Saladas Sin Lactosa


Nos gusta un asalto mas que a un tonto un lápiz y claro esperar hasta septiembre no era una opción así que nos hemos inventado un asalto con premeditación, alevosía y en mi caso hasta nocturnidad porque como buena crono-yonki estoy escribiendo este post a las doce de la noche... Sin presión.. jajajaja


Y ya puestos a ser bichos hemos asaltado a nuestra capitana hemos hecho un #MotinAsaltablogs . Hoy hemos saqueado la despensa de Azafranes y Canelas, yo me he llevado estas Galletitas Saladas.

Lo mío es impresionante, hasta el ultimo momento no sabía que receta elegir, aunque ha facilitado bastante la decisión ver que nos apetecía y que hay en la despensa.


Como aún estamos de vacaciones y seguimos disfrutando de los aperitivos y estas galletas han sido perfectas. Nos han encantado y pienso repetir. ¡Vamos a por la receta!


Ingredientes:

125 g de Harina
80 g de Margarina Sin Lactosa
1 Sobre de Levadura de Panadero
3 c.s. de Leche
Una Pizca de Azúcar
Una Pizca de Sal
1 Huevo
Semillas de Sésamo
Semillas de Amapola


Elaboración:

Ponemos en un cuenco la harina con la pizca de sal, azúcar y el sobre de levadura, removemos. Añadimos la margarina a temperatura ambiente y mezclamos bien con  la harina. Una vez este bien integrada con la harina agregamos la leche y mezclamos bien.

Formamos un rulo con la masa, la tapamos y dejamos reposar un par de horas.

Pasado este tiempo precalentamos el horno a 250º (arriba-abajo-ventilador) mientras cortamos y formamos las galletas, las colocaremos en una bandeja para horno sobre un papel sulfurizado.

Pintamos con la llema del huevo y esparcimos sobre una mitad el sesamos, las he hecho redondas y sobre la otra mitad las semillas de Amapolas (son las alargadas)

Bajamos el horno a 180º y horneamos entre 6 a 8 minutos, vigilamos ya que cada horno es un mundo no me canso de repetirlo porque confiarnos totalmente a los tiempos nos puede dar una desagradable sorpresa.

Enfriamos sobre una rejilla y.... ¡Bon apetit!


Otras ideas para aperitivos:



Magdalenas de Bacon y Queso a la Mostaza -SIN LACTOSA-





Pues si, ya es verano y ya se impone el ir a pasar el día a la playa o simplemente a merendar o lo que queramos y es cuando necesitamos comidas bien ricas y faciles de llevar.

Estas Magdalenas de Bacon y Queso a la Mostaza y Sin Lactosa son perfectas. Os invito a probarlas y que me digais que os parecen. ¡Vamos a por la receta!


Ingredientes:

1 Yogur Sin Lactosa
100 g de Bacon
100g + 50g de Queso  Rallado Sin Lactosa
2 Huevos
Pimienta
1 c.s. Colmada de Mostaza
180 g de Harina
1 Sobre de Levadura


Elaboración:

Precalentamos el Horno a 180º (arriba-abajo-ventilador) y preparamos la bandeja de moldes de magdalenas.

En un cuenco mezclamos el yogur y la leche, a continuación le añadimos los huevos y la pimienta. Removemos bien la mezcla. Es el momento de poner la mostaza. Remover.

En un cuenco añadimos la levadura a la harina y la agregamos a la mezcla anterior tamizandola. Remover bien.

Por ultimo se añade el bacon y 100 g de queso rallado sin lactosa. mezclamos bien y repartimos la masa en los moldes de magdalenas.

Espolvoreamos el resto del queso rallado y horneamos unos 20 minutos (vigilamos el horno y controlamos la cocción a partir de los 15 minutos, pinchando para saber si están bien cocidas.


Otras ideas para llevar....


Ensalada Tibia de Bacalao Ahumado - Bajo en Calorías -


Me declaro culpable de haberme pasado últimamente la dieta por el arco de triunfo... lo se... pero necesitaba una parada y fonda para tomar fuerzas y seguir adelante hasta el final.

Y me estreno en mi nuevo propósito con este primero o en mi caso cena, una riquísima Ensalada Tibia de Bacalao Ahumado.

Puedes tener la verdura preparada con antelación y darle un golpe de calor antes de montar el plato y ¡a cenar!




Ingredientes para 4 personas:

200 - 250 g de Bacalao Ahumado
1 Calabacín
1 Pimiento Rojo
Pepinillos en vinagre
Brotes Germinados 
4 c.s. AOVE
Crema de Vinagre de Modena
sal y pimienta


Elaboración:

Cortamos el calabacín a rodajas y el pimiento a cuadraditos y los asamos en una sartén o plancha para asar (le ponemos unas gotitas de aceite). Sazonamos. Cortamos a laminas los pepinillos en vinagre

Una vez tenemos la verdura asada podemos empezar a montar el plato con ayuda de un aro para emplatar. Empezaremos poniendo en el fondo calabacín para a continuación añadir los pimientos rojos asados, el pepinillo y el bacalao ahumado que habremos cortado a tiras. 

Sobre las tiras de bacalao ponemos otra capa de calabacín y sobre este unas tiras de Bacalao Ahumado, molemos un poco de pimienta, 1 c.s. de AOVE y coronamos con los brotes germinados que en este caso he utilizado de rábano para darle un toque picante.


Seguimos a dieta...

     

Croissant relleno dulce o salado... tu eliges.


El Desayuno Continental Perfecto 

Después de este mini descanso por vacaciones en el blog, que en realidad de vacaciones no ha habido absolutamente nada ya que he hecho el parón para preparar la casa para el verano. Es lo que tiene vivir en casa unifamiliar y con terreno, nunca terminas. Y este año le tocaba a la piscina una pequeña renovación y claro como te lo quieres hacer tu mismo para arañar unos euros de aquí y otros de allí...

Y es que apetece viajar en las vacaciones por lo tanto economizamos de cualquier sitio y situación para darnos ese pequeño capricho. No se si a vosotros os pasa igual pero una de las cosas que mas me gustan son los desayunos de los hoteles.

Actualmente estoy buscando alojamiento en París, para este menester estoy utilizando Expedia España que tiene un detalle que me gusta mucho y es que te marcan ofertas del día y en la casilla de niños te abarca las edades de 0 a 17 años, en algunas paginas me he encontrado que casi me obligaban a coger dos habitaciones y después de mucho batallar he podido optar a una habitación triple para 3 adultos (cuentan a un niño de 12 años como adulto).


Bueno todo esto viene a que este domingo nos hemos dado un pequeño capricho en casa, un desayuno de hotel o mejor todavía. Ya sabéis uno de esos desayunos de campeones en los que tomas energía para afrontar el pateo por la ciudad de turista, aunque en mi caso ha sido... terminar de limpiar la piscina y dejarla lista para llenarla; este año tocaba rellenar las juntas, que hace 14 años que esta construida y solo se la ha vaciado una vez, somos muy conscientes que no hay que malgastar agua y la mantenemos en perfecto estado durante todo el año. Pero llega el momento en que toca mantenimiento si o si, y este ha sido el motivo por el que se ha vaciado este año con todo el dolor de mi alma por el agua perdida y de espalda por el palizón que nos hemos pegado en el correspondiente mantenimiento y limpieza.

Confieso que el desayuno Americano o Ingles me atrae mucho con sus huevos revueltos, bacon pero al final, ya no se si es por costumbre prefiero el Continental con sus tostadas, croisSant, últimamente se le añade algo de fruta y fiambre...


Podemos desde preparar nosotros casi todos los ingredientes, haciendo pan casero, los croissant, mermelada o facilitarnos un poco el trabajo y comprarlo todo preparado, eso da lo mismo, lo importante es la presentación de la mesa, el ver todo perfectamente colocado haciéndonos salivar.

En este desayuno ya os digo que he cocinado poco, ese tiempo era obligatoriamente para la puesta a punto de la piscina pero no nos ha importado absolutamente nada ya que era momento de disfrutar sin grandes complicaciones.



En casa nos gusta pan tostado, aunque sabemos que mas sano con AOVE y tomate en esos desayunos especiales nos damos el capricho de utilizar mantequilla y mermelada, en el caso de Laura Yu margarina sin lactosa. El café con leche es imprescindible para el desayuno aunque confieso que muchas veces prefiero un té blanco, la peque Nesquik.

Últimamente nos estamos animando a acompañar los croissants con embutido y terminar el desayuno con algo de fruta, el zumo confieso que queda para la temporada de naranjas, ahora hacemos alguna excepción como en el caso de hoy, eso si, exprimidas justo antes del desayuno.

Otro detalle importante es a la hora de poner la mesa, cuidar el detalle me encanta me hace sentirme aun mas mimada y sobre todo no tener prisa. Hoy, domingo el reloj no cuenta...

después de todo esto que os he contado vamos a por la receta, es muy sencilla y se prepara mientras vamos poniendo la mesa.


Ingredientes:

2 láminas de hojaldre
Jamón York y Queso Sin Lactosa (versión salada)
Mermelada de fresa (versión dulce)
1 huevo (para pintar)


Elaboración:

Precalentamos el horno a 200º.

Cortamos la masa de hojaldre en triángulos, si esta es redonda es mucho mas fácil. Rellenamos la mitad con el jamón y queso (si queremos podemos usar otros rellenos) y la otra lámina con la mermelada de fresa (esta vez, abandonamos el chocolate)

Los pintamos con el huevo que habremos batido y horneamos 10 minutos aproximadamente hasta que este dorado a nuestro gusto.


Tengo mas ideas para deliciosos desayunos....