Rosas de Manzanas y Hojaldre


¡Y ya esta aquí! Ultimo domingo de mes, hemos dormido una hora mas que al final a ver en que horario vamos a ir publicando ¿a ver quien se despista? jejejejeje, Esta vez hemos asaltado el blog de Sandra, ApfelStrudelkuchen . Es un blog al que hace tiempo le tenía ganas y por fin ha llegado el día, lo malo ha sido que las quería preparar todas ha tenido que hacer un pito, pito, gorgorito... y no me digáis que las ganadoras no son una autentica delicia.

  

Las rosas de manzanas con hojaldre son un postre perfecto, dan el bocado ideal para acompañar el café de la sobremesa y ya ni os cuento si tienes invitados en casa y les sorprendes con este elegante detalle.





Ingredientes:

1 Lámina de Hojaldre - SIN LACTOSA -
2 Manzanas
Zumo de medio limón
1 vaso de agua
1 c.s. de mermelada
1 c.s. de agua 
Canela



Elaboración:

Precaletamos el horno a 180º (arriba-abajo y ventilador). Engrasamos un molde de cup cake para colocar dentro  nuestras rosas y que no se deformen al hornearse

Ponemos el agua en un cuenco y le añadimos el zumo de medio limón. Descorazonamos las manzanas y las cortamos rodajas y las vamos poniendo en el cuenco con el agua con limón para que no se oxiden las manzanas.



Una vez las tenemos todas cortadas las cocinamos durante tres minutos en el microondas a la maxima potencia (en mi caso 800 w). Hacemos esto para que se ablande la manzana y que así al enrollarlas con el hojaldre no se rompan. Una vez ya las tenemos las escurrimos.

Estiramos el hojaldre y hacemos seis tiras. Untamos una de las tiras con la mermelada, que si ha sido necesario le habremos añadido una c.s. de agua para que sea mas ligera y fácil de repartir. Si nos gusta espolvoreamos un poco de canela y vamos colocando los trozos de manzana en linea para a continuación enrollar y formar así nuestra rosa.


Horneamos 40 minutos aproximadamente (no olvidemos ir comprobando que no se nos quemen). Una vez tengan el tono dorado que nos gusta, sacamos, dejamos enfriar cinco minutos y desmoldamos.

Colocamos las Rosas de Manzanas y Hojaldre sobre una rejilla para que se termine de enfriar. Una vez bien frío espolvoreamos con azúcar glas y ya solo queda disfrutarlo. ¡Bon apetit!


Pienso tentaros un poco mas


Bizcocho de Yogur, Pepitas de Chocolate y Calabaza


Con este bizcocho de otoño he conseguido engañar a mis dos "compañeros de piso", es decir Laura Yu y Miguel colarles un bizcocho con mermelada de Calabaza.. jejejejeje y ha sido un rotundo éxito, ¡¡¡ja!!! Más por Miguel que por Laura que el pone mas pegas que la niña.

Lo que no se si conseguiré alguna vez en la vida es que las pepitas no se me vaya al fondo, pero bueno seguiré practicando.


No es que me vaya a poner a preparar cinco bizcochos al día pero uno a la semana... ya he empezado a leer trucos para que los de frutas no se vayan al fondo así que este domingo cae otro... Vale, no me enrollo y vamos a lo que de verdad os interesa.... ¡La receta de este Bizcocho de Yogur, Pepitas de Chocolate y Calabaza!



Ingredientes:
1 Yogur SIN LACTORAS
1  medida de yogur de aceite de girasol
1 y 1/2 medida de yogur de azúcar
2 y 1/2 medidas de yogur de harina
1 sobre levadura
2 huevos
5 c.s. mermelada de calabaza
2 pepitas de pepitas de chocolate
1 c.c. aroma de vainilla


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º

En un cuenco ponemos el yogur,  las medidas de azúcar y batimos, a continuación añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien antes de añadir el segundo huevo y el aroma de vainilla

A continuación la medida de aceite y removemos bien, por ultimo y en dos o tres tandas agregaremos la harina con la levadura tamizada. Mezclamos bien los ingredientes.

Vertemos en un molde rectangular previamente engrasado o forrado con papel sulfurizado la mitad de la masa, repartimos las pepitas de chocolate y la mermelada de calabaza, reservamos 1 c.s. para la parte superior del bizcocho (aunque se me ha undido... asi que si lo preferis evitais esa parte)

Horneamos a 180º entre 35-45 minutos, dejamos enfriar y .... mmmmmmm


Otras ideas de bizcocho para merendar.... 

 

Tarta Minions {Tutorial Minions en fondant}


Lo primero de todo es deciros que la semana pasada no hubo entrada tanto en el blog como vídeo en el canal porque anduve toda la semana batallando con el ordenador el cual solo dejo de dar guerra cuando lo volví al formato de compra. No me he olvidado que tengo pendiente el recorrido por los compañeros del #asaltablog que en cuanto tenga un hueco miro como fueron el resto de robos.

Así que como fue mi cumpleaños el pasado martes lo celebramos con esta tarta de Minions que si bien no es la mía me hubiese encantado.

Esta es una de las tartas que he disfrutado al hacerla, ha sido una gozada modelar los Minions. Creo que me voy a dedicar a hacerme unos cuantos con fimo en lugar de fondant aunque con su buen tonelaje de CMC y barnizado igual aguanta el paso de los siglos... jajajaja
Bromas a parte (como disimulo) son muy fáciles de hacer - queda demostrado en el vídeo que tenéis justo después de este párrafo - y consiguen que una tarta quede de lo mas divertida.


La tarta es  de yogur con cacao. Me gusta mucho este bizcocho porque aguanta muy jugosa a pesar de llevar fondant.

Utilizo un almíbar de naranjas (lo preparo con el sirope que queda tras confitar naranjas, es una maravilla) el contraste con el chocolate me encanta y es éxito seguro.



Para esta tarta me gusta mucho usar un  frosting de Nocilla blanca, el toque de los mas golosos

Ingredientes para el Frosting:
250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azúcar glas tamizada
1 vaso de Nocilla blanca


Ingredientes para el Bizcocho de Yogur:
1 yogur griego
2 huevos talla L
La medida de 1 vaso del yogur de aceite de girasol
La medida de 2 vaso del  yogur de azúcar
La medida de 2/5 vaso del  yogur de harina de repostería
1 sobre de azúcar avainillado
3 cucharada sopera de cacao valor
1 sobre de levadura química (tipo royal)



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º, que bajaremos a 160º en el momento de introducir los moldes que habremos engrasado previamente.

En un cuenco ponemos los huevos y los batimos, le añadimos el yogur (se añade al principio porque necesitamos el vaso para tomar la medida del resto de los ingredientes) el vaso de aceite y los dos de azúcar con el sobre de azúcar vainillado. Mezclamos bien  con ayuda de las varillas (eléctricas o manuales, a nuestra elección).

Añadimos los 2/5 vasos de harina, el sobre de levadura y el cacao que habremos tamizado previamente y seguimos batiendo hasta que este todo bien incorporado.

Repartimos la mezcla en dos moldes previamente engrasado o en uno(si usamos dos moldes no será necesario cortarlos por la mitad). Horneamos aproximadamente 20 minutos, ya sabéis que lo mejor es ir controlando como va la cocción, cuando lleve unos 15 minutos comprobamos la cocción ya que los moldes tienen menos cantidad de masa y esta cuece antes.



Bizcocho de crema de Speculoos - SIN LACTOSA -

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Hemos pasado de adorar la nutella a ser fans incondicionales de la crema de Speculoos. Si ya me gustaban las galletas ni os cuento lo que es esta crema y por ejemplo Laura que no le gusta el pan con chocolate se vuelve loca con el bocata de la crema de Speculoos. 

Ha encontrado su talón de Aquiles, o al menos su amor del 2015 jajajajaja. Lo bueno es que no lleva lactosa y reducimos el consumo por caprichos. Llevaba un tiempo queriendo preparar un bizcocho con esta rica crema pero no me he decidido hasta que ha sido el cumple de  mi sobrina Lucia y la he usado como base para su regalo de cumpleaños que ya os enseñe en Instagram y Facebook


No se si dejare tutorial de como hice la tarta en el blog, es casi seguro que si subiré el vídeo a mi canal en youtube. 

Espero que os animéis a probar este rico bizcocho, en casa ya os digo que es uno de los favoritos, la pena es que en Castellón no consigo encontrarla y comprar por internet siempre esta el dichoso gasto de envío que o bien lo pagas o compras mas de lo que llevabas idea.

Así que tengo dos opciones.... o me la hago casera o la raciona hasta octubre que volverá mi hermana a Andorra y le pido que me traiga cinco palets, poca cosa para aguantar hasta navidad.... jejejejejeje.

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Ingredientes:
125 ml. de aceite de girasol
3 huevos talla L
200 g de azúcar moreno
150 g de crema de Speculoos
250g de harina de repostería
1 yogur natural sin lactosa ni azúcar
1 sobre de levadura química (tipo royal)

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 160º. Preparamos el molde engrasandolo para que no se pegue con margarina sin lactosa y harina.

En un cuenco batimos los huevos con el azúcar, cuando este bien integrado añadimos la crema de Speculoos y seguimos batiendo.

A continuación el aceite de girasol y el yogur, sin dejar de batir. Mezclamos la harina con la levadura y la vamos agregando poco a poco a la mezcla tamizada.

Pasamos la mezcla a un molde y horneamos entre 50 - 60 minutos. A partir de los 45 minutos comprobaremos si ya esta cocido pinchándolo en el centro con una brocheta, esta debe salir limpia si esta ya horneado.

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Magdalenas de Chocolate - SIN LACTOSA -

Magdalenas de Chocolate

Si hay algo que no debería faltar en ninguna casa es media docena de Magdalenas como mínimo. Te solucionan tanto un desayuno, merienda o simplemente el capricho de dulce.

Son tradicionales, todos tenemos en casa la receta de la abuela que al final resulta que parece que tengamos todos a la misma abuela porque salvo en algunas contadas ocasiones... por la cantidad de sobres de gaseosa o si lo tienes antes una hora en frío o no, son idénticas. Aunque algún ombligo del mundo pensará que se la han copiado.


Y lo mejor de todo es que hablamos de una punta a otra del país, me encanta esa unificación que tiene la cocina tradicional. 

Estas Magdalenas no son tradicionales de la familia, han salido de la revista Lecturas postres si no me equivoco, estoy demasiado perezosa para ir a revisar el numero que es pero bueno como os dejo vídeo casi que mejor mi versión jejejejej

Magdalenas de Chocolate


Ingredientes:

200 g de harina
125 g de margarina sin lactosa
2 huevos talla L
150 ml. de leche sin lactosa
60 g de pepitas de chocolate
1 sobre de azúcar vainillado
1 sobre levadura en polvo
15 g de cacao en polvo


Magdalenas de Chocolate

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º. Templamos durante 10 segundos en el microondas la margarina para que este bien blanda pero sin estar derretida del todo y la batimos con el azúcar moreno.

En otro cuento batimos hasta que espume los huevos con el azúcar vainillado. Lo mezclamos bien con la margarina que hemos batido con el azúcar moreno.

Agregamos la harina con el cacao y la levadura tamizándola. La vamos alternando con la leche hasta que quede una crema suave. Incorporamos las pepitas de chocolate y removemos.

Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos unos 20 minutos aproximadamente aunque transcurridos 15 comprobamos la cocción pinchando las Magdalenas.

Para cualquier duda podéis visualizar el vídeo que seguro quedan aclaradas.


Mini cucuruchos de hojaldre y crema pastelera SIN LACTOSA


Hoy me estreno en #Elasaltablogs. Tenéis toda la información del reto en el blog Gastroandalusi


Hacia tiempo que tenía muchas ganas que quedase "una plaza libre" y mira tu por donde la semana pasada ¡sonó la flauta! y encima el blog asaltado es el de mi amiga Rosa de La rosa dulce no tenía mucho tiempo para decidir de todas las recetas que tengo pendiente de probar de su cocina preparaba y encima me encontraba que de la semana que faltaba para el día de publicación yo salgo de casa sobre las 8 y no solemos volver hasta casi 12 horas después.... Así que he ido a este delicioso capricho que llevaba tiempo resistiéndome a preparar y que me parecía perfecto ante la falta de tiempo.

Prepare ayer viernes la crema pastelera y hoy sábado he horneado el hojaldre y hemos merendado como campeones y sin pensar en lo que va a las caderas.... jejejeje. Espero que os guste mi estreno en esta aventura que me parece super interesante y divertida


Ingredientes:

( vídeo explicativo aquí de crema pastelera sin lactosa)
1 hoja de hojaldre sin lactosa
1 huevo
Azúcar glas para espolvorear


Elaboración:

Preparamos la crema pastelera el día anterior y guardamos en el frigorífico.

Precalentamos el horno a 200º. Extendemos la plancha de hojaldre y las cortamos del ancho que nos sea mas cómodo para forrar los conos que usaremos de molde.

Vamos forrando los conos tal y como se muestran en el vídeo, si no tenemos nos podemos hacer unos en un momento, también te muestro en el vídeo como puedes hacerte unos en un momento.


Los vamos colocando en una bandeja para horno que tenga un papel sulfurizado y los pintamos con el huevo batido.

Horneamos hasta que el hojaldre este dorado, dejamos enfriar y retiramos el cono metálico con cuidado. Con un leve giro se suelta  y sale sin problemas.

Ponemos la crema pastelera en una manga y elegimos una boquilla estrellada o la que mas nos guste y vamos rellenando los conos. Espolvoreamos con azúcar glass y ya podemos soltar la escoba con la que teníamos a todos amenazados para que no tocasen....

¡A comerlos! Espero que os haya gustado esta receta y yo haberle hecho justicia a Rosa. El mes que viene volvemos a la carga ¿quien sera el asaltado?



Bizcocho básico con un rojo corazón en su interior - Sin Lactosa -

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Aunque resulta que nadie celebra San Valentín resulta que a todos nos encanta que nos sorprendan ese día, decimos que el amor se demuestra todos los días pero.... ¡que bonito es que uno te aparezcan con flores, bombones o.... joyas!

Porque no nos engañemos si los vuestros se parecen a mi mareido en 1/10 parte detalles pocos y romanticos mucho menos así que el día que tiene la ocurrencia porque al pasar por delante de un escaparate se acuerda yo digo ¡Viva San Valentín!

Que a una le gusta que se acuerde de ella para algo mas que pedirle que planche la camisa, le pongo en hora el reloj o le cargue el ipod.

Me encantaria encontrarme un rico desayuno y que al cortar el bizcocho me sorprenda este corazón , ¿y a vosotros, os apetece?



Para preparar este bizcocho necesitaremos hacer dos o si queremos adelantar se puede compara un bizcocho de chocolate y con ayuda del corta pastas que hayamos elegido lo cortamos. Si optáis por esa opción preparad el bizcocho con 2 huevos y a partir de ahí le sacáis la proporción del resto de ingredientes. O si lo preferís hacéis los 3 huevos y lo que os sobre hacéis unas magdalenas bien ricas.

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Ingredientes:

3 huevos talla L
185 g de margarina sin lactosa
300 g azúcar
375 g de harina
225 ml. de leche sin lactosa
1 sobre de azúcar vainillada
2 c.c. de aroma de vainilla
1 sobre de levadura quimica
una pizca de sal

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-



Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 160º y forramos un molde rectangular con papel de cocina.

Derretimos la margarina en el microondas, mientras en un cuenco batimos los huevos con el azúcar y azúcar vainillado. Una vez este bien mezclado agregamos la margarina y seguimos mezclando. A continuación las 2 c.c. del aroma de vainilla.

Mezclaremos el sobre de levadura con la harina y la pizca de sal y la iremos agregando a la mezcla alternando con la leche, es decir, un poco de leche un poco de harina tamizada y así sucesivamente hasta que lo tengamos todo bien mezclado.

Pesamos la masa y la dividimos en dos, tapamos una mitad con film transparente y reservamos. La otra mitad la teñimos de rojo. Vertemos en el molde y horneamos 30 minutos aproximadamente. Deberemos controlar nuestro horno y para saber que esta bien cocida pincharemos con una brocheta y esta debe salir limpia. Sacaremos del horno y dejaremos que se enfrie el bizcocho mientras preparamos el molde para terminar nuestro bizcocho

Cortamos el bizcocho rojo para en rebanadas de unos tres dedos de grosor con cuidado para que se enfríe mas rápido. Una vez este frío cortamos la forma seleccionada y seguimos montando nuestro bizcocho.

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Ahora vamos a terminar nuestro bizcocho. Ponemos un poco de masa blanca en el fondo del molde que hemos vuelto a forrar con papel de cocina. Encima de esta masa colocaremos el bizcocho que hemos recortado con el corta pastas en este caso los corazones. Ocuparan todo el largo del molde. Rellenaremos con la masa y hornearemos sobre unos 20 minutos aproximadamente.

Recordad que al horno le gusta que le miren y si nos despistamos se quema lo que hay dentro. Cualquier duda que os pueda surgir seguro que visualizando el vídeo queda aclarado pero si quieres puedes enviarme un correo y con mucho gusto te lo aclarare. ¡Bon apetit!

Bizcocho básico sin lactosa con corazon rojo en su centro -saboreando las estrellas-


Bizcocho en taza al microondas de Nesquik y sin lactosa


Y un domingo te dicen.... Me apetece un trozo de bizcocho para merendar, ¿haces uno? - ¡Vale! y te diriges a la cocina cuano oyes... ¿cuanto tardará? .... - Una hora y un poco entre una cosa y otra.

¿Tanto?, es que me apetece ahora, ¿milagros? .... si ¡Con el microondas!


Ingredientes:

1 huevo
1 c.s. de azúcar
1 sobre azúcar vainillado (opcional)
1 c.s. de aceite de girasol
2 c.s. harina de repostería 
( o de harina normal en caso de esta ultima añadimos 1/2 c.c. de levadura química)
3 c.s. de Nesquik
3 c.s. de Leche sin lactosa
1 taza con una capacidad de unos 300 ml aprox


Elaboración:

Ponemos un huevo en la taza y lo batimos un poco, a continuación añadimos los dos azucares y volvemos a batir. Ahora es el turno del aceite de girasol y la leche. Mezclamos bien.

LLegados a este punto añadimos el Nesquik y batimos bien y por ultimo agregamos la harina (si no fuese de repostería incluiremos la 1/2 c.c. de levadura quimica)

Batimos bien y lo hornearemos en el microondas a una potencia de unos 700 w durante 1' y 30" (minuto y medio) una vez haya trascurrido este tiempo lo dejaremos reposar durante 1 minuto.

A mi pillarle el truco a mi "bendito" microondas me ha costado 4 bizcochitos... jejejeje espero que a vosotras os salga a la primera. ¡Bon apetit!


Roscon de Reyes - SIN LACTOSA-

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Aquí estamos un año mas viendo la cara de los mas pequeños y lo mejor de todo espiando tras la puerta para oír las pisadas de los reyes magos.

Cuando Laura tenía cuatro años. la noche de nochebuena casi me pilló poniendo los regalos bajo el árbol. Culpa mía y mi afición a los cascabeles. Golpee sin querer una rama y ella se acerco a la parte de arriba de la escalera a espiar entre los barrotes.

Vio que algo rojo se movía en la oscuridad y me contó que se fue corriendo a la cama para que no viese Papa Noel que estaba despierta y no le quitara el regalo. En estos últimos años cuando se acercaba las navidades siempre me contaba la historia y yo sonreía pensando en el día en que olvidase contármela...

Este año ya no me la ha contado... Se hace mayor... Pero le siguen haciendo ilusión los regalos... jejejeje.





Bueno a lo que iba, son fechas de hacer el roscón de reyes y yo me pregunto... ¿Por que no lo hago mas veces durante el año? con lo que a mi me gusta. Tal vez porque si lo comiese demasiado a menudo ya no me gustaría tanto.

Este año ha sido un autentico gincana preparar el Roscón, esto de ir publicando el vídeo a cada paso me ha resultado agotador a parte de que me entraba la prisa y no me ha subido como en años anteriores pero de sabor esta riquísimo o mas.

¿Habeis preparado Roscón de Reyes este año?

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Ingredientes masa madre:

50 g de harina de fuerza
1 sobre levadura en polvo de panadero 
(o un cubo de levadura fresca)

Ingredientes para la masa:

500 g de harina de fuerza
100 ml de leche sin lactosa
 125 g margarina sin lactosa 
2 cucharadas de agua de azahar
1 sobre de levadura seca de panadería (el otro 
medio cubo de levadura fresca)
25 g de manteca de cerdo ibérica
2 huevos y 2 yemas - 1 cucharada sopera de miel
25 ml de ron - 150 g de azúcar
una cucharadita de sal
ralladura de medio limón y de 1/4 de naranja


Elaboración:

La noche antes preparamos la masa madre mezclando en un cuento los 50 g de harina de fuerza, con la leche que habremos calentado un poco y la levadura. Tapamos y la colocamos en un lugar cálido para que crezca.

Preparamos el Roscón de Reyes.

Ponemos el azúcar con las ralladuras de limón y naranja en un robot de cocina para hacerlo lo más parecido posible a azúcar glass. Mezaclamos la harina con el azúcar que habremos pulverizado, levadura en polvo y la pizca de sal 

NOTA: Si usamos levadura fresca esta la mezclaremos con la leche.

Ponemos en un cuenco la leche con el agua de azahar, el ron, miel y la margarina y manteca de cerdo que habremos derretido previamente.

Removemos bien y le agregamos la masa madre. Volvemos a mezclar. Ahora batimos los huevos y los añadimos removiendo bien. A continuación añadimos poco a poco la mezcla de harina que hemos preparado al principio y la vamos integrando bien.

Es una masa muy pegajosa y difícil de amasar, yo prefiero hacerlo  en un cuenco grande con ayuda de una cuchara de madera y de una espátula de silicona durante unos cinco minutos como mínimo. Una vez este bien amasada tapamos con un trapo y dejamos reposar la masa en un lugar cálido para que crezca durante una hora como mínimo.

Pasado este tiempo, sacamos la masa del cuenco y amasamos con un poco de harina, la masa se seguirá pegando mucho. Debemos evitar la tentación de agregar harina hasta que deje de pegarse porque esto haría que fuese una masa dura. Podemos engrasar las manos para que nos sea mas fácil trabajarla, en todo caso no añadirle mas de 100 g de harina al amasar y si es posible menos mejor.

Volvemos a introducirla en el cuenco, tapamos y que crezca durante otra hora como mínimo o hasta que duplique su tamaño.

Precalentamos el horno a 180º

Sacamos la masa del recipiente y con la harina justa dividimos la masa en dos y sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado formamos los dos roscones o si lo preferimos uno mas grande y grueso, lo formamos estirando del centro hacia afuera.

Una vez tenemos el roscón lo pintamos con huevo batido y lo decoramos con fruta escarchada, pepitas de chocolate, azúcar humedecido en zumo de naranja... Horneamos unos 20 minutos (el primero, el segundo un poco menos), independientemente de este tiempo que os doy como referencia no olvidéis ir vigilando que enseguida se pasa de cocción. Y de relleno a gusto del consumidor aunque yo lo prefiero sin nada. 

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Crema de Mandarinas - SIN LACTOSA -

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-

Cuando te regalan unas mandarinas tan ricas como las que me ha dado Naranjas Pepe es tan fácil que las recetas te vengan a la cabeza que piensas.... "Creo que se han quedado cortos, necesito 200 kg más" y lo peor de todo es no saber por que empezar, lo quieres hacer todo a la vez mientras te vas comiendo una mandarina detrás de otra porque están de morirse de dulces.





Al final he decidido preparar esta crema de mandarinas sin lactosa súper rica y que he de decir que la consistencia es totalmente distinta a cuando la preparas con productos con lactosa ya que yo uso yogures griegos y la leche condensada es mas espesa que la que preparamos en casa. 

Pero os aseguro que de sabor no tiene nada que envidiarse de una a la otra.



Ingredientes para 6 personas:

4 yogures sin lactosa y sin azúcar
100 ml. de zumo de Mandarina

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-

Elaboración:

Lo ideal es prepararlo el día antes al que lo vayamos a consumir.

En un cuenco mezclamos los yogures con la leche condensada, añadimos el zumo de mandarina y seguimos removiendo hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.

Los pasamos al recipiente en que los serviremos y guardamos en el frigorífico. Servir bien frío.

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-

Figa Albardá - Figues albardaes

Figues albardaes - Saboreando las estrellas -

Esta receta me la ha pedido Paqui una seguidora del blog y aunque la tenía en pendientes nunca llegaba el momento de ponerme a ello, así que como para mañana es tarde aquí están Les Figues Albardaes

Tradicionalmente les figues albardaes se toman con una barreja ( que es una mezcla de cazalla y moscatel) para coger fuerzas y animo en la subida a la Ermita de la Magdalena el tercer domingo de cuaresma que es cuando se celebran las fiestas fundacionales de Castellón de la Plana.



Ingredientes:

1 huevo
1/2 vaso de aceite de oliva suave
1/4 de vaso  de azúcar
50 g de levadura fresca
1 y 1/2 vaso de agua
Harina la que admita
Mínimo 44 higos secos 
(la masa da para el doble de higos)


Figues albardaes - Saboreando las estrellas -

Elaboración:

Mezclamos medio vaso de agua tibia con la levadura y la deshacemos. Agregamos el huevo y lo batimos para luego añadir el agua, aceite y el azúcar.

Vamos agregando la harina poco a poco, hasta que nos quede una masa ligera, bastante liquida y la dejamos reposar.

Cortamos los rabos de los higos secos y los abrimos por la mitad, los unimos unos con otros.

Ponemos a calentar un cazo con abundante aceite para freír. Colocamos el higo en una cuchara y lo hundimos en la masa, a continuación vertemos en el aceite y freímos. Repetimos esta operación con todos. Los iremos colocando sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Espolvoreamos con azúcar .

Espero que os guste y si lo hacéis me contéis que os parece ¡Bon apetit!

Figues albardaes - Saboreando las estrellas -

Bizcocho de chocolate con nata montada en vaso

Postre de:
Bizcocho de chocolate y nata montada en vaso

Versión sin lactosa:
Bizcocho de chocolate (sin lactosa) con yogur sin lactosa en vaso


En este último mes y medio Laura Yu ha vuelto a tener una "recaída" por así decirlo con su intolerancia a la lactosa, el ultimo año a excepción de tomar leche de vaca habíamos ido introduciendo algún que otro producto. Pero en esta vuelta al cole la empezamos otra vez, imagino que por los nervios, con la intolerancia al 100%. Resumen del tema.... todo sin lactosa en casa... bueno casi todo.



Así que cualquier bizcocho, galleta o postre que hago en su base es sin lactosa para que ella pueda comerlo sin problemas y eso paso con estos recortes de bizcochos que me sobraron de una tarta de cumpleaños y que me permitió este domingo disfrutar un rico postre al gusto de cada uno de los de casa.



Ingredientes:

Con Lactosa:
Un trozo de bizcocho o una magdalena por comensal que desmenuzaremos
Yogur natural o de sabores, nata montada, helado, mousse
Moras, frambuesas, granadas, arándanos... (a nuestro gusto)

Sin Lactosa:
Bizcocho o magdalenas sin lactosa
Yogur natural o de sabores sin lactosa
Moras, frambuesas, granadas, arándanos... (a nuestro gusto)


Elaboración:

Desmenuzamos el bizcocho, en un vaso ponemos un fondo con el yogur a continuación con una capa de bizcocho que cubriremos con otra capa de yogur, un poco de bizcocho desmenuzado y las moras como detalle final.

Espero que os guste ¡Bon apetit!