Los sábados casi se han convertido en el día de la Quiche en casa y es que las variaciones son infinitas y se preparan en un momento y las puedes tomar tanto caliente como fría, acompañada de una ensalada se convierte en un plato único perfecto.
Así que voy preparándola durante el desayuno y así para cuando nos vamos a ir a la compra o dar una vuelta por ahí ya esta lista y reservada para cuando volvamos a casa porque yo no se a vosotros pero a mi llegar con toda la compra y ponerme a preparar la comida me desquicia.
Ingredientes:
1 cebolla cortada en juliana
1 calabacín cortado del modo que mas nos guste, tallarines, rodajas, dados, juliana.
2 dientes de Ajos cortados a laminas
3 c.s. de AOVE
14 Tomates Cherry
Masa Brisa
Queso crema Light
4 Huevos
Pimienta y Sal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º
Cortamos el calabacín y la cebolla, esta en juliana y laminamos los ajos. Sofreímos en las 3 cs. de aceite en una sartén. Salpimentamos.
Extendemos la masa sobre el molde elegido y reservamos.
En un cuenco batimos los huevos con el queso crema, añadimos la verdura que hemos sofrito. Mezclamos bien y vertemos el contenido en el molde con la masa.
Colocamos los tomates cherry adornando nuestra Quiche y hornemos entre 35 a 45 minutos, controlaremos que no se queme y ya sabéis que el horno es como un niño, no hay que quitarle el ojo de encima jejejeje ¡bon apetit!
Hay veces en que los experimentos salen mal y otras salen bien, es más, muy bien. Confieso que no tenía yo mucha confianza ya que estoy acostumbrada a preparar la Quiche con nata o en su defecto leche evaporada pero solo tenía queso en crema light y he de decir que ya tengo solucionado el aportar menos grasa a ciertas comidas...jejejejeje
Ingredientes:
100-150g de Salmón Ahumado
100 g de Acelgas Cocidas sofritas con ajo
Masa Quebrada
5 Huevos
150 g de Queso Crema Light
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º
Habremos preparado previamente las acelgas, cociendolas y luego las sofreímos con un diente de ajo laminado.
En un cuenco ponemos los huevos y los batimos, añadimos el queso y mezclamos bien. Añadimos pimienta, las acelgas y el salmón que habremos cortado a tiras. Mezclamos todo bien.
Ponemos la masa brisa en el molde y vertemos la mezcla. Horneamos 40 minutos aproximadamente (no olvidéis que os doy los tiempos de mi horno, id controlando el vuestro por si necesitase mas o menos)
Laura Yu es una amante de los quesos, la pobre el mayor disgusto que le podían dar en esta vida era la intolerancia a la lactosa. De primeras eliminas toda la lactosa, a las bravas para que limpie bien el organismo y tenga ansiedad de lacteos.
¡Que quesos mas tristes son los que no tienen lactosa! Y claro te vas informando y ves que tienes que ir probando para ver que toleras y que no. Y en esas estamos, probando a ver que tal nos va con el queso de cabra y que mejor modo que esta magnífica Quiche de espinacas, queso de cabra y salchicha Frankfurt. ¡PRUEBA SUPERADA! Por lo tanto esta receta va etiquetada como baja en lactosa
Tengo que comentaros que la masa también llevaba lactosa, voy a seguir buscando una opción o voy a tener que hacerla yo si o si, aunque Laura la ha tolerado bien, conviene tener alternativas.
Pense que no me cuajaría bien al no usar la nata que suelo utilizar que es la solida, pero esta para montar y cocinar sin lactosa de central lechera Asturiana me ha gustado y ya la tengo apuntada para futuras Quiche.
Ingredientes:
1 lamina de masa brisa o quebrada
300g de espinacas
5 salchichas Frankfurt
1 rulo de queso de cabra
4 huevo tamaño L
200 ml de nata para montar sin lactosa
1 diente de ajo
Aceite de oliva
sal y pimienta
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
En una sartén grande ponemos un poco de aceite de oliva, laminamos el diente de ajo y lo doramos. Una vez este dorado añadimos las espinacas y las salteamos. Reservamos.
Ponemos la masa en el molde. Cortamos a rodajas el queso de cabra y las salchichas. En un cuenco batimos los huevos, añadimos la nata y salpSoimentamos. Agregamos las espinacas y las salchichas Frankfurt y mezclamos bien.
Ponemos las rodajas del queso de cabra sobre la masa, reservaremos unas cortadas para decorar nuestra Quiche de espinacas, queso de cabra y salchichas Frankfurt, vertemos sobre este el contenido del bol. Colocamos las rodajas de queso que habíamos reservado y horneamos entre 30 a 40 minutos (depende de cada horno) controlaremos que este dorada y pincharemos para comprobar que ha cuajado bien.
Hace unas semanas vinieron unos familiares de mi marido que viven en Francia y prepare una cena de picoteo variado, ese que puedes tomar sentado en el sofá o de pie.... y como plato estrella estaba esta Quiche de Berenjenas.
Fue un autentico éxito os la recomiendo totalmente. ¡Contadme si la preparáis!
Ingredientes: 1 lámina de masa quebrada 2 berenjenas medianas 1 rulo de queso de cabra 1 cebolla y 1 diente de ajo Unas hojas de albahaca 1 bote de nata espesa y 3 huevos Aceite de oliva, sal y pimienta
Elaboración:
Cortamos la berenjena a dados, la colocamos en un escurridor y añadimos un poco de sal. Dejamos una media hora para eliminar el amargor.
Mientras vamos troceando la cebolla, el diente de ajo, cortamos a dados el queso de cabra y picamos la albahaca.
Enjuagamos la berenjena y dejamos escurriendo mientras en una sartén a fuego fuerte ponemos 3 c.s. de aceite de oliva y ponemos las cebollas, cuando se ablanden añadimos la berenjena y el ajo, rehogamos un poco y tapamos. Bajamos el fuego, tapamos y cocemos durante 10 minutos, a mitad del tiempo removemos un poco, tapamos y dejamos 5 minutos mas. Precalentamos el horno a 200º
Mientras se termina de hacer la berenjena ponemos la masa quebrada en el molde. En un cuenco batimoslos huevos con la nata, añadimos el queso cortado a dados con la albahaca picada y mezclamos bien.
Retiramos la sartén del fuego esperamos un par de minutos que temple un poco y añadimos el sofrito a los huevos con la nata y el queso. Removemos para que se incorporen todos los ingredientes.
Vertemos en el molde y horneamos entre 20 a 30 minutos a 180º si es arriba-abajo y ventilador, si nuestro horno no tiene aire caliente lo dejamos a 200º. A partir de los primeros 15 minutos vamos controlando la cocción para que no se nos queme.
Es curioso como he acabado simplificando al máximo la Quiche Lorraine que me enseño a preparar mi tía Martine en mi ultimo viaje a Luxemburgo en el año 2000 para la boda de mi primo Miguel, que por cierto nos toco acortar el viaje porque nos citaron para la primera entrevista para el certificado de idoneidad... Hace mucho que empezamos el camino que nos llevo finalmente a Laura.
Lo que decía, he cambiado el queso gruyère por los cuatro queso y en lugar de usar mitad de bacon y mitad de jamón york he optado por solo el bacon. Pero os aseguro que esta Quiche tiene dos fans incondicionales. Una es Laura y la otra es Gabriel, el hijo de mi amiga María.
Es muy rápida y sencilla de preparar y te saca de un apuro si tienes los ingredientes en casa... jejejeje. Espero que os guste ¡bon apetit!
Ingredientes:
240 g de bacon cortado en cintas
5 huevos
1 Tarrina nata espesa para cocinar
1 Lamina de masa quebrada o brisa
140 gr de 4 queso rallados
Pimienta
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º (aire caliente) tradicional a 200º.
Extendemos un poco la masa si es corta para nuestro molde y la ajustamos a este. Reservamos ya que cocinaremos todo junto.
Ponemos en un bol los huevos y la pimienta al gusto y batimos bien. Una vez estén bien batidos añadimos la nata espesa y mezclamos.
Por ultimo integramos el queso rallado y el bacon, Pasamos la mezcla al molde con la masa que hemos reservado al principio y horneamos entre 20 a 30 minutos, la que yo prepare estuvo lista en 20 minutos, el molde era mas ancho y por lo tanto al no tener tanto grosor se hizo antes. Lo ideal es pincharla y ver que el palillo sale limpio.
Se que arderé en el infierno por decirle a Miguel que esta tarta no engordaba nada pero me apetecía muchísimo comerla y me tiene muy aburrida con todo a la plancha y todo de dieta.
Creo que de vez en cuando hay que darse un gusto al cuerpo y saborear un poco las cositas ¿no? Pero al final me pilló porque no tuve mejor idea que poner los ingredientes en la pizarra de la cocina y claro lo ha visto ¡y encima sabe leer! jajajajaja
Bueno os dejo la receta porque creo que os puede gustar mucho, muchísimo.
Ingredientes para 4 personas:
250g de masa brisa
3 puerros
20 cl. de nata espesa
3 yemas de huevo
150 g de queso emental
100 g de queso roquefort
3 cucharadas de aceite de oliva
1 pizca de nuez moscada
Pimienta
Sal
Estiramos la pasta y forramos con ella un molde de 25 cm. Reservamos en el congelador 15 minutos y pinchamos el fondo unas cuantas veces. Retiramos las raíces la parte verde y las dos capas exteriores de los puerros, los lavamos y cortamos en juliana bien fina.
Rehogamos los puerros 5 minutos en una sartén con las tres cucharadas de aceite de oliva. Añadimos dos cucharadas de agua y proseguimos la cocción a fuego lento durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando; no deben tomar color. Salpimentar y reservar. Mientras, precalentar el horno a 200º.
Batimos las yemas con la nata y los quesos. Salpimentamos y añadimos la nuez moscada rallada en el momento. Rellenamos la masa con los puerros y vertemos la mezcla sobre ellos, repartiendo bien. Bajamos el horno a 180 grados y horneamos sobre unos 30 a 40 minutos dependiendo del horno, lo ideal es que a partir de los primeros 20 vayamos controlando el color dorado. Dejamos templar, desmoldamos y servimos.
Aprovechando que a Laura le gusto y picadito de setas y champiñones de Mercadona prepare estas mini quiche que en compañía de una ensalada pasaron raudas a la historia.
Me gusta porque acompaña a una ensalada que es lo que apetece y te da la sensación de que comes un poco mas solido, repartes dos huevos entre tres que te da la opción de repetir huevo mas veces y es ideal de la muerte y mas. Espero que os guste ¡Bon apetit!
Ingredientes para 3 personas:
1/3 bandeja de picadito de champiñones y setas
1/2 cebolla
2 huevos
3 lonchas de jamón york
2 cucharadas de queso emental rallado
3 rebanadas de pan bimbo
2 cucharadas de nata espesa
Elaboración:
Picamos la cebolla y la doramos en una sarten, cuando este transparente añadimos el picadito de champiñones y setas y doramos bien. Reservamos.
Con un rodillo aplanamos las rebanadas de pan bimbo y forramos los mini moldes yo he usado unos de rectangulares.
Picamos el jamón y lo mezclamos con los huevos que hemos batido, añadimos el queso y la nata, removemos bien añadimos el sofrito y rellenamos los moldes. Metemos en el horno, en la mitad, que habremos pre-calentado a 180º entre 15 a 20 minutos.
Lo primero de todo es deciros que estoy disfrutando como una loca intentando ponerme al día con vuestros blogs, hay tantas cosas, tan ricas, con tantas ganas de guardarme la receta que no estoy dando a basto para dejar comentarios así que por favor perdonadme, prometo no volver a estar tantos días ausente.
El próximo domingo, navidad, vienen a comer a casa mis padres, mi hermana la pequeña, mi suegra y cuñada, hace muchos años que celebramos navidad en mi casa y me encanta tenerlos a todos juntos.
Así que voy buscando un entrante y un segundo y un postre... porque me apetece todo pero no me apetece nada, porque quiero ir a lo seguro y les quiero sorprender así que el domingo comimos a base de entrantes y este es el que hemos seleccionado (Lecturas cocina navidad) porque lo hemos encontrado sabroso y ligero y deja especio para lo que tiene que venir despues... y que es mucho...
Ingredientes para 4 personas:
2 hojas de pasta philo
100g de requesón o ricotta
3 pimientos del piquillo
1 diente de ajo
2 cebolletas
1 cda. de mantequilla
Aceite de oliva
Una pizca de nuez oscada
Sal y pimienta blanca recien molida.
Elaboración:
Pelamos las cebolletas y los dientes de ajo, lo picamos sin mezclarlo. Escurrimos los pimientos del piquillo y los picamos también. Precalentar el horno a 180ºC
Calentamos dos cucharas de aceite en una sartén antiadherente y rahogar la cebolleta picada a fuego lento durante 10 minutos. Añadir los ajos y los pimientos picados y cocer durante 4 minutos más.
Batimos el huevo en una ensaladera con una pizca de nuez moscada, pimienta y sal. Añadimos el requesón desmenuzado y la preparación en la sartén y mezclar.
Pincelamos las hojas de pasta philo con mantequilla. Disponer dos hojas de pasta, una encima de la otra, en una superficie de trabajo. La partimos en cuatro. Engrasamos ligeramente varios moldecitos pequeños yo he usado flaneras y forrarlos con los cuadrados de pasta philo. Rellenarlos con la preparación de requesón y pimientos y disponerlos en una bandeja de horno. Hornear durante 20 minutos a 180ºC. Desmoldarlos cuando estén tibios.
El viernes acompañe a mi madre a Macro y en la sección de verdulería tenían una bandeja de calabacines redondos, me hizo gracia así que aún a pesar que salió un poco cara me apetecía preparar un plato con estos originales calabacines.
No quería rellenarlos de lo habitual, carne picada, arroz, vegetales... así que he dejado volar a mi imaginación y me ha encantado el resultado. He preparado el relleno como si fuese para una quiche pero de cebolla caramelizada.
Nos ha encantado el resultado y espero que también os guste a vosotros.
Ingredientes para 4 personas:
4 calabacines redondos
4 huevos
1 bote de nata
1/2 tarrina de queso untable de cabra
2 cebollas moradas
200 g de bacon cortado a cintas
1 cucharada de azúcar moreno (para caramelizar la cebolla
4 cortes de queso de cabra en rulo
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º
Vaciamos los calabacines y aprovechamos 1/3 del total que hemos extraído, el resto del calabacin sobrante nos vendrá genial para preparar una crema para la cena.
Troceamos en daditos pequeños el calabacin y lo sofreímos un poco, pelamos las cebolla y también la cortamos en dados pequeños y la ponemos a freír y caramelizamos.
Ponemos los cuatro huevos en un bol y los batimos bien, añadimos la nata y el queso, lo mezclamos muy bien. Por ultimo agregamos el calabacin, el bacon y y la cebolla caramelizada.
Rellenamos los calabacines y los metemos en el horno unos 40 minutos, antes de sacarlos comprobamos con un pincho que ha cuajado bien el relleno.
Justo antes de servir ponemos una cortada de queso de cabra de rulo sobre cada uno de los calabacines y lo ponemos 5 minutos a gratinar a horno fuerte. ¡Bon apetit!
Al final de la entrada os enseño como le prepare a Laura Yu el mismo relleno pero sin el calabacín exterior para que le resultase mas apetecible a ella. Estamos en Halloween ....
Se que faltan tres meses pero ya ando pensando el menú para el día de navidad y claro usando a todo el que pillo de conejillo de indias. La quiche es un plato que me gusta mucho así que hoy he probado hacerlas en los moldes de las magdalenas y en lugar de utilizar masa brisa he usado pan bimbo.
Me ha gustado el resultado y pasa a la columna de posibles entrantes para la comida de navidad, pero claro con el tiempo que falta y las pruebas que quedan por hacer...
Ingredientes para 12 petits quiche:
12 rebanadas de pan bimbo sin corteza
6 huevo
1 bote de crème fraîche Président (nata fresca extracremosa)
400 g de Bacon cortado en cintas
200 g de queso gruyère rallado
pimienta
Elaboración:
Pre-calentamos el horno a 180º , preparamos un molde para magdalena. Con un rodillo aplanamos las rebanadas de pan bimbo y las vamos colocando en el molde formando las cápsulas que contendrás el relleno.
En un bol ponemos los huevos y la nata lo batimos bien, añadimos el bacon y el queso rallado y lo mezclamos bien.
Lo repartamis entre los doce moldes y lo metemos en el horno durante 30-40 minutos, depende de cada horno, lo ideal es ir controlando el dorado tanto del pan como del relleno. Servir con una ensalada y ¡Bon apetit!
Junto con una ensalada tiene el mismo don que la tortilla de patatas, te saca de un apuro. Sandra, mi hermana, preparo el otro día esta quiche que espero os guste.
Ingredientes:
1 lamina de masa brisa
4 huevos
150 ml nata
150gr beicon en taquitos
200 gr queso brie
dátiles unos 30 (esto va mas bien al gusto)
Elaboración:
Colocar la masa en el molde redondo pinchar la masa para que que no se abombe e introducir en el horno a 220º (como siempre el horno precalentado).
Mientras en un bol batir los huevos, la nata el beicon, cortar el queso en dados e introducirlo también y los dátiles cortados, salpimentar a gusto.
A mitad más o menos de la cocción de la masa sacarla del horno para echar la mezcla que acabamos de preparar e introducir nuevamente en el horno, hasta que veamos la Quiche dorada.
Saboreando las estrellas es un rincón donde encontrar recetas sencillas y muy apetitosas. Un lugar donde descubrir que cocinar es fácil, divertido, relajante, sabroso.
Si sabes como hacerlo seguro que te gusta cocinar, y tu cocina se convierte en tu lugar favorito.