Levantarte un domingo y caer en la cuenta que has olvidado hacer compra para un postre original hace que sonrias el recordar que existe la opción mas simple que el mecanismo de un botijo y bien rico que se puede contar con los dedos de una mano a quien no le gusta el Flan de huevo y ya ni te cuento el flan de galletas que os traigo hoy.
5 minutos de preparación y el resto se encarga el horno y los ingredientes salvo algún día muy excepcional es algo que tenemos en casa.
A continuación y como siempre tenéis el vídeo y a continuación los ingredientes y la elaboración mecanografiada para que os la podáis guardar 😉 (no vayáis a olvidarla 😂😂😂)
Ingredientes:
500 ml. de leche
5 huevos
10 galletas
5 cucharadas soperas de azúcar
Caramelo
Elaboración:
Precalentar horno.
En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes y batimos bien, en un molde añadimos en el fondo el caramelo y vertemos el contenido en el molde.
Horneamos al Baño María 40 a 50 minutos aproximadamente a 170º (arriba-abajo-ventilador) o 190º (arriba-abajo).
Menuda alegría os estoy dando, yo también me la he llevado cuando después de varias pruebas me he encontrado por fin con el postre perfecto para matar el momento de ansiedad de dulce sin destrozar el recuento diario de calorías. Con estas cantidades que os indico en los ingredientes es un flan para 4 a 5 personas. No nos vayamos a entusiasmar... jejejejeje.
Llevo bastante tiempo sin publicar receta tanto en el blog como en el canal, creo que el canal se va a quedar aparcado una larga temporada porque el tiempo exigido para grabar una receta, editarla y subirla me supone un coste de tiempo del cual no dispongo y me temo que no dispondré en una larga temporada.
Sin embargo he de decir que la llegada de la caja "QueBox" (que puedo comer) me ha dado la oportunidad de preparar de nuevo este flan y compartirlo con todos vosotros.
Espero que os guste en casa es un favorito que hace que el domingo (no todos) sea un poco mas festivos, ya que... ¿que es un domingo sin postre para golosos?
INGREDIENTES:
500 ml. de leche desnatada
2 yemas de huevo
1 huevo
8 caramelos de nata sin azúcar
Sirope de caramelo sin azúcar, en caso que no lo encontremos (suele haber en las tiendas de dietética) podemos hacer nuestro sirope con 5 caramelos sin azúcar y un par de cucharadas soperas de agua.
ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 180º (arriba-abajo-ventilador).
Ponemos la leche en un cazo a juego medio-bajo con los caramelos que iremos removiendo para que se derritan.
En un cuenco batimos las yemas con el huevo y una vez estén derretidos los caramelos en la leche la incorporamos poco a poco a los huevos removiendo para que no se cuaje.
Lo pasamos al molde y horneamos al baño María durante 15 minutos.
Enfriamos y desmoldamos, y le vertemos el sirope de caramelo.
Podemos comprar un sirope de caramelo o simplemente preparar nosotros uno. El modo de hacerlo es poner 5 caramelos sin azúcar (podemos usar los sabor nata, o chocolate, café, ahí depende el toque que le queramos dar) en un cazo a fuego medio-bajo hasta que nos quede el caramelos, según lo liquido que lo queramos añadimos una cucharada sopera más de agua.
Lo bueno de que una de mis mejores amigas sea de Bilbao es que me pasó la receta verdadera, verdadera de esta delicia.
A ver, ligero no es pero no se hace pesado, ya se que no tiene mucho sentido pero es tan delicado que aunque puede parecer una cosa resulta ser otra.
Queda constituido en casa como dulce oficial.
Ingredientes para 1 tarta o 12 tartitas:
500 g de Crema Pastelera (utilizaremos Canela en lugar de Vainilla)
Ingredientes para la masa:
500 g de harina
1 sobre de levadura
200 g de azúcar
200 g de mantequilla
2 huevos + 1 yema
Ralladura de 1/2 limón
Elaboración:
Amasado a mano:
Mezclamos en un cuenco la harina con el azúcar y la levadura en polvo. Formamos en el banco de trabajo una montaña con los productos secos y le hacemos un hueco en el centro.
Verteremos los huevos batidos, la ralladura de limón y la mantequilla en punto pomada. Amasamos bien, hasta que la masa sea elástica.
Envolvemos en film transparente y dejamos reposar 30 minutos en el frigorífico.
Otro modo: Como no me gusta pringarme las manos en exceso y para la confección del vídeo procuro utilizar los mínimos aparatos para que quienes no los tengan sepan hacerlo (con robot, panificadoras, etc... ya indica el manual de instrucciones los pasos a seguir) lo hago de la siguiente forma.
En un cuenco pongo 200 g de harina, con la levadura y el azúcar. Los huevos y la mantequilla a punto pomada y la ralladura de limón. Remuevo todo con ayuda de una cuchara de madera.
Una vez estan todos los ingredientes bien mezclado vierto el contenido del cuenco sobre el banco de trabajo donde esta el resto de la harina y empiezo a amasar.
A partir de este punto sigo los pasos que en el amasado anterior.
Mientras se reposa la masa en el frigorífico preparamos la Crema pastelera: Si no la has preparado nunca aquí te dejo un vídeo para el paso a paso. Aunque no hay ningun problema si la hemos preparado la noche anterior.
Montaje del pastel: ejemplo tarta 20cm (tartaletas igual pero mas veces y más pequeñas... jejejeje)
Tomamos un poco mas de la mitad de la masa y enharinando el banco de trabajo la extendemos con ayuda de un rodillo de cocina hasta que de para cubrir el molde que hemos elegido (puede ser un molde para preparar Quiche o uno desmoldable para bizcochos de 20 cm).
Cubrimos el molde ( base y paredes, igual que cuando preparamos una quiche) rellenamos con la crema pastelera, si toda, sin miedo, toda que esta buenísimo con toda. (Mañana a dieta y punto)
Estiramos el resto de la masa que nos quedaba (reservemos una pequeña porción, tamaño.... mmmmm.... dejadme pensar.... como una pelota de pin pon.
Estiramos la masa, con ayuda del rodillo y enharinando el banco de trabajo. Cubrimos la crema pastelera y cerramos los bordes.
Pintamos con la clara de huevo que nos sobraba, recordad que hemos usado una yema a parte de los dos huevos y pegamos en el centro del pastel con la masa que hemos reservado, el LauBuru ( disco solar o cruz de vida)
Horneamos a 180º entre 30 a 40 minutos ( ya sabéis que depende del horno, vamos controlando que tenga el dorado que nos gusta)
Espero que os haya gustado esta receta, si probais este pastel os va a encantar, en serio esta de muerte. Nos vemos la próxima semana ¡bon apetit!
Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog.
Pues al final si que va a ser verdad eso de que el tiempo vuela, como que ya estamos en el ultimo
domingo de febrero y toca... ¡PREMIO! ¡Habéis acertado! el #ASALTABLOGS.
Y el blog que hemos desvalijado sin ningún remordimiento ha sido el de Elena, Mrmlada. La cosa este mes ha estado realmente difícil elegir que robar porque todo apetecía y si alguna vez vuelvo a tener tiempo (frase favorita de los opositores) pienso pegarle un repaso al blog de Elena que no le voy a dejar ni una sola receta, jajajajaja.
Pero hasta que llegue ese momento os garantizo que este bizcocho se va convertir en el favorito mio y de mi familia.
Ingredientes:
Ralladura y Zumo de 1 Limón
Ralladura y Zumo de 1 Lima
4 Huevos
250 g de Azúcar
120 ml de Aceite de Girasol
1 Yogur Natural Sin Lactosa
230 g de Harina
1 Sobre de Levadura
3 c.s. Semillas de Amapola
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º
En un cuenco batimos los huevos con el azúcar hasta que casi doble su tamaño, a continuación añadimos la harina con la levadura que habremos tamizado.
Removemos bien y seguimos añadiendo el yogur, el aceite, el zumo de limón y el de lima, la ralladura de ambos y por ultimo las semillas de amapola.
Mezclamos bien todos los ingredientes.
Engrasamos el molde elegido y vertemos la masa hasta rellenarlo en 3/4 de su capacidad. Horneamos 40 minutos aproximadamente, a partir de los 30 minutos podemos ir comprobando la cocción pinchando y comprobando que sale limpio.
Podemos espolvorearlo con azúcar glass y ralladura de lima y limón que por cierto yo olvide hacerlo para las fotos... jejejejejeje ¡Bon apetit!
Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog.
¡Y ya esta aquí! Ultimo domingo de mes, hemos dormido una hora mas que al final a ver en que horario vamos a ir publicando ¿a ver quien se despista? jejejejeje, Esta vez hemos asaltado el blog de Sandra, ApfelStrudelkuchen . Es un blog al que hace tiempo le tenía ganas y por fin ha llegado el día, lo malo ha sido que las quería preparar todas ha tenido que hacer un pito, pito, gorgorito... y no me digáis que las ganadoras no son una autentica delicia.
Las rosas de manzanas con hojaldre son un postre perfecto, dan el bocado ideal para acompañar el café de la sobremesa y ya ni os cuento si tienes invitados en casa y les sorprendes con este elegante detalle.
Ingredientes:
1 Lámina de Hojaldre - SIN LACTOSA -
2 Manzanas
Zumo de medio limón
1 vaso de agua
1 c.s. de mermelada
1 c.s. de agua
Canela
Elaboración:
Precaletamos el horno a 180º (arriba-abajo y ventilador). Engrasamos un molde de cup cake para colocar dentro nuestras rosas y que no se deformen al hornearse
Ponemos el agua en un cuenco y le añadimos el zumo de medio limón. Descorazonamos las manzanas y las cortamos rodajas y las vamos poniendo en el cuenco con el agua con limón para que no se oxiden las manzanas.
Una vez las tenemos todas cortadas las cocinamos durante tres minutos en el microondas a la maxima potencia (en mi caso 800 w). Hacemos esto para que se ablande la manzana y que así al enrollarlas con el hojaldre no se rompan. Una vez ya las tenemos las escurrimos.
Estiramos el hojaldre y hacemos seis tiras. Untamos una de las tiras con la mermelada, que si ha sido necesario le habremos añadido una c.s. de agua para que sea mas ligera y fácil de repartir. Si nos gusta espolvoreamos un poco de canela y vamos colocando los trozos de manzana en linea para a continuación enrollar y formar así nuestra rosa.
Horneamos 40 minutos aproximadamente (no olvidemos ir comprobando que no se nos quemen). Una vez tengan el tono dorado que nos gusta, sacamos, dejamos enfriar cinco minutos y desmoldamos.
Colocamos las Rosas de Manzanas y Hojaldre sobre una rejilla para que se termine de enfriar. Una vez bien frío espolvoreamos con azúcar glas y ya solo queda disfrutarlo. ¡Bon apetit!
Con este bizcocho de otoño he conseguido engañar a mis dos "compañeros de piso", es decir Laura Yu y Miguel colarles un bizcocho con mermelada de Calabaza.. jejejejeje y ha sido un rotundo éxito, ¡¡¡ja!!! Más por Miguel que por Laura que el pone mas pegas que la niña.
Lo que no se si conseguiré alguna vez en la vida es que las pepitas no se me vaya al fondo, pero bueno seguiré practicando.
No es que me vaya a poner a preparar cinco bizcochos al día pero uno a la semana... ya he empezado a leer trucos para que los de frutas no se vayan al fondo así que este domingo cae otro... Vale, no me enrollo y vamos a lo que de verdad os interesa.... ¡La receta de este Bizcocho de Yogur, Pepitas de Chocolate y Calabaza!
Ingredientes:
1 Yogur SIN LACTORAS
1 medida de yogur de aceite de girasol
1 y 1/2 medida de yogur de azúcar
2 y 1/2 medidas de yogur de harina
1 sobre levadura
2 huevos
5 c.s. mermelada de calabaza
2 pepitas de pepitas de chocolate
1 c.c. aroma de vainilla
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º
En un cuenco ponemos el yogur, las medidas de azúcar y batimos, a continuación añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien antes de añadir el segundo huevo y el aroma de vainilla
A continuación la medida de aceite y removemos bien, por ultimo y en dos o tres tandas agregaremos la harina con la levadura tamizada. Mezclamos bien los ingredientes.
Vertemos en un molde rectangular previamente engrasado o forrado con papel sulfurizado la mitad de la masa, repartimos las pepitas de chocolate y la mermelada de calabaza, reservamos 1 c.s. para la parte superior del bizcocho (aunque se me ha undido... asi que si lo preferis evitais esa parte)
Horneamos a 180º entre 35-45 minutos, dejamos enfriar y .... mmmmmmm
Ningún blog que se precie no puede tener la versión familiar de las Natillas Caseras, es algo imprescindible en cada casa lo mismo que el flan.
Cuando era pequeña los domingos eran los días del postre especial que una semana era flan y la siguiente natillas. Ahora estamos tan acostumbrados a comprarlo todo y tenerlo ya que la mitad de las veces no valoramos esos sabores de la niñez.
He decidido que voy a recuperar estas buenas costumbres, quiero que el día de mañana mi hija recuerde los domingos como algo especial, la paella y el postre de toda la vida. Me gusta que hayan recuerdos de hogar en un futuro.
Y como no quiero ponerme mas moña vamos a por la receta. Espero que disfrutéis estas ricas Natillas
Ingredientes para unas 4 ó 5 Natillas:
500 ml de Leche Sin Lactosa
3 Huevos
80 g de Azúcar
1 c.s. de Maicena
Un trozo de piel de Limón
1 Rama de Canela
1 c.c. Extracto de Vainilla
Elaboración:
Ponemos la leche en un cazo, con la rama de canela, un trozo de cascara de limón y lo llevamos a ebullición. Una vez empiece a hervir la leche apagamos el fuego y dejamos reposar entre 5 a 10 minutos.
Una vez tengamos la leche lista ponemos las yemas de huevo en un cuenco y los batimos con el azúcar, maicena y la c.c. de extracto de vainilla y mezclamos bien.
Añadimos poco a poco la leche que iremos colando, ponemos de nuevo el cazo a fuego medio y sin dejar de remover cocinamos hasta que vaya espesando las Natillas. Tenemos que tener en cuenta que caliente es mas liquido que cuando se enfría.
Servimos en los recipientes,dejamos atemperar un rato, espolvoreamos un poco de canela y ponemos la galleta. Guardamos en el frigorífico y cuando llegue el momento del postre.... ¡Bon apetit!
Otros postres tradicionales que os van a encantar:
No se si estos Panecillos de Leche con Pepitas de Chcolate me gustan mas para desayunar o para merendar... efectivamente para los dos. jajajajajaja
En casa siempre tengo levadura para pan en polvo, porque me saca del apuro un domingo, resulta que no se por que regla de tres pero cuando tengo levadura fresca en casa se acaba caducando sin hacerle uso y llega el día, sobre todo en domingo. En que apetece una merienda rica y me quedo con las ganas.
Hay dos cosas que ne notado a la hora de hacer estos bollos y es que si usamos la panificadora y levadura fresca para hacer la masa queda mucho mas esponjosa y aguanta mucho mejor un par de días. A mano y con levadura de sobre al día siguiente ya puedes empezar a usarlos como herramienta de defensa personal.
Y después de todo este rollo vamos a lo que nos interesa, los ingredientes y la elaboración:
Ingredientes para 9 bollos:
500 g de Harina de Fuerza
15 g de Levadura Fresca, es 1 cuadradito (si no tienes puedes usar la levadura de sobre para pan)
75 g de Margarina sin Lactosa
250 ml. de Leche Sin Lactosa
75 g de Azúcar
100 g de Pepitas de Chocolate
Elaboración:
Calentamos un poco la leche y disolvemos la levadura. En un cuenco ponemos la harina con el azúcar y mezclamos con la margarina formando una especie de arenilla. Añadimos la leche con la levadura disuelta, mezclamos en el cuenco para posteriormente pasar la masa al banco y seguir amasando durante 10 minutos. Nos quedara una masa elástica.
La volvemos a introducir en el cuenco que abrimos enharinado y taparemos para dejarla reposar 2 horas en un lugar cálido.
Pasado este tiempo la masa habrá casi doblado su tamaño, amasamos de nuevo y le agregamos las pepitas de chocolate. Formamos los bollitos, en mi caso me han salido 9. Los colocamos en una bandeja para hornear y sobre un papel sulfurizado. volvemos a tapar y los dejamos durante una hora para que suban de nuevo.
Pasado este tiempo los pintamos con un poco de leche y los horneamos a 200º durante 10 a 15 minutos, vigilando a partir de los 10 minutos a que esten dorados. Muy importante es haber precalentado el horno.
Otras ideas para desayunar o merendar... ¿dulce o salado?
Hay muchas cosas que hecho de menos de Bélgica la verdad y entre ellas estan las patatas fritas y los gofres de Liège. Curiosamente solo los he preparado con esta vez otras dos, me encantan pero es que solo pensar en hacerlos me sube la bascula dos kilos... jajajajaja.
El blog acaba de cumplir cinco añitos, para ser mas exactos su cumple fue el 2 de Agosto y llevo dándole vueltas al tema de como celebrarlo pero lo cierto es que no termino de tenerlo claro ¿alguna idea?
En fin, vamos a por los gofres que al fin y al cabo es lo que realmente apetece... jejejejeje
Ingredientes para 6 a 8 gofres:
100 g de Harina + 150 g de Harina
35 g Azúcar
150 g Azúcar Perlado
75 ml. de Agua
1 sobre Levadura Paadería (15g de levadura fresca)
1 Huevo
1 c.c. extracto de vainilla
Elaboración:
Mezclamos en el vaso el agua con la levadura y mezclamos bien. Ponemos en un cuenco los 100 g de harina y los 15 g de mantequilla, meclamos. Añadimos el azúcar y el agua con la levadura. Batimos el huevo y lo agregamos.
Removemos para que se mezcle todo bien, una vez este bien mezclado añadimos el resto de la harina.
Amasamos bien y dejamos reposar 15 minutos tapado con un trapo (no es para que la masa leve, si no para que se impregnen bien todos los sabores)
Pasados los 15 minutos amasamos con un poco de harina en el banco, observaremos que la masa sigue siendo muy humeda pero el reposo ha conseguido que sea mucho menos pegajosa y se pueda trabajar bien.
Formamos un rectángulo y ponemos el azúcar perlado por encima, doblamos sobre si para taparlo y formamos un rulo que cortaremos a rodajas pudiendo sacar entre 6 a 8, dependiendo lo grandes que los queramos.
Ponemos un trozo en cada una de las placas de la gofrera que hemos tenido calentando y cocinamos sobre 5 a 6 minutos aproximadamente. Enfriamos sobre una rejilla y...¡a comer!
A veces me da una pereza terrible hacer galletas, hacer la masa, reposarla, estirarla, cortarla, hornear (el cuarto de hora no te lo quita nadie) y te salen muchas galletas y ahí las tienes..... o no... jejejejeje
Lo bueno de hacerla con la gofrera es que en 6 minutos (en la mía, pero no creo que varie mucho el tiempo de unas a otras) ya las tienes y si no quieres reposar la masa media hora en el frigorífico no hace falta tampoco, así que son ideales ya que en escasos 20 minutos si quieres tienes listas estas Galletas de Mantequilla, sin lactosa y sin horno.... ¡perfectas!
Ingredientes: 200 g de harina 75 g de azúcar 125 g de margarina o mantequilla sin lactosa 1 sobre de azúcar vainillado 1 pizca de sal 2 puñados de chocolate en lágrimas 1 Gofrera
Elaboración:
Mezclamos la mantequilla con el azúcar y el sobre de azúcar avainillado. A continuación iremos integrando la harina poco a poco, si es tamizada mucho mejor. Al principio nos parecerá que no se integra la harina, pero poco a poco formaremos una bola.
Una vez tenemos formada la bola podemos hacer dos cosas, la dejamos reposar media hora en el frigorífico (recomendable si lleva lágrimas de chocolate) o cortar la bola de masa en porciones y empezar a preparar las galletas.
Tomamos dos porciones de masa y hacemos bolas, ponemos una en cada una de las partes de la gofrera y cerramos, esperamos unos 6 minutos (aquí el tiempo depende de cada gofrera y de lo dorada que nos guste la galleta) y ya la tenemos lista, repetimos hasta terminar la masa y a ¡merendar!
Como lo prometido es deuda y la Crema de Turrón nunca sobra, es algo muy necesario en nuestra vida cuando llega noviembre, menuda cara dura tengo. Aqui os dejo la receta y el vídeo de esta deliciosa Crema de Turrón SIN LACTOSA.
Ingredientes:
400 ml de Leche Entera Sin Lactosa
100 ml de Nata Sin Lactosa (para montar)
150 g de Turrón Blando
4 Yemas de Huevos
1 c.s. de Azúcar
Elaboración:
Ponemos a calentar (sin que llegue a hervir) en un cazo la leche y la nata. Mientras batimos los huevos con el azúcar.
En un cuenco rompemos el turrón y lo mezclamos con los huevos, a continuación lo añadimos a la leche y la nata y sin dejar de remover vamos cocinando sin que rompa a hervir hasta que quede del espesor deseado.
Una vez este lo pasamos a un cuenco para que se enfríe, lo cubriremos con film transparente como haríamos con una crema pastelera.
Lo podemos servir como postre con unos trocitos de turrón blando, perlas de chocolate , utilizarlo como relleno para tarta, etc...
¡Qué os tengo que contar que no sepáis ya mejor que nadie lo socorrido que es el hojaldre! Te soluciona un primero, el principal y hasta el postre.
Creo que es un indispensable en mi cocina, da lo mismo lo que le pongas, queda perfecto.
El pasado domingo me despiste y no teníamos postre para despues de comer, y un domingo sin postre ya es lo mas triste del universo, al día siguiente lunes y encima sin endulzarlo... ¡eso no puede ser!
Así que con un poco de crema de Turrón, un horno y poco mas (algo mas pero os dejo la lista de ingredientes mas abajo) tuvimos un postre de quitarse el sombrero ¿que os parece?
Ingredientes para 24 pastelitos:
(molde de 6x6 cm)
2 Láminas de Hojaldre SIN LACTOSA
250 g de Crema de Turrón SIN LACTOSA
1 huevo
1 c.s. azúcar glass (para decorar)
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º (ventilador-arriba-abajo) o a 220º si solo es arriba y abajo.
Extendemos el hojaldre y con la ayuda de un cortador de galletas, en este caso cuadrado de 6 x 6 para aprovechar mejor la lamina.
Ponemos en el medio de un cuadradito de hojaldre una cucharada de cafe de crema de turrón y con un poco de agua sobre la masa pegamos otro cuadrado de hojaldre.
Vamos repitiendo el procesa hasta que terminemos el hojaldre. Pintamos con huevo batido y horneamos entre 10-15 minutos (depende de cada horno, recordad vigilar que no se nos pase)
Servimos tibio y expolvoreados con azúcar glass.
¿Que te parecen estos otros pastelitos con hojaldre?
Saboreando las estrellas es un rincón donde encontrar recetas sencillas y muy apetitosas. Un lugar donde descubrir que cocinar es fácil, divertido, relajante, sabroso.
Si sabes como hacerlo seguro que te gusta cocinar, y tu cocina se convierte en tu lugar favorito.