Bizcocho de Lima-Limón con Semillas de Amapola

Pues al final si que va a ser verdad eso de que el tiempo vuela, como que ya estamos en el ultimo
domingo de febrero y toca... ¡PREMIO! ¡Habéis  acertado! el #ASALTABLOGS.


Y el blog que hemos desvalijado sin ningún remordimiento ha sido el de Elena, Mrmlada. La cosa este mes ha estado realmente difícil elegir que robar porque todo apetecía y si alguna vez vuelvo a tener tiempo (frase favorita de los opositores) pienso pegarle un repaso al blog de Elena que no le voy a dejar ni una sola receta, jajajajaja.



Pero hasta que llegue ese momento os garantizo que este bizcocho se va convertir en el favorito mio y de mi familia.




Ingredientes:

Ralladura y Zumo de 1 Limón
Ralladura y Zumo de 1 Lima
4 Huevos
250 g de Azúcar
120 ml de Aceite de Girasol
1 Yogur Natural Sin Lactosa
230 g de Harina
1 Sobre de Levadura
3 c.s. Semillas de Amapola


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º

En un cuenco batimos los huevos con el azúcar hasta que casi doble su tamaño, a continuación añadimos la harina con la levadura que habremos tamizado.

Removemos bien y seguimos añadiendo el yogur, el aceite, el zumo de limón y el de lima, la ralladura de ambos y por ultimo las semillas de amapola.

Mezclamos bien todos los ingredientes.

Engrasamos el molde elegido y vertemos la masa hasta rellenarlo en 3/4 de su capacidad. Horneamos 40 minutos aproximadamente, a partir de los 30 minutos podemos ir comprobando la cocción pinchando y comprobando que sale limpio.

Podemos espolvorearlo con azúcar glass y ralladura de lima y limón que por cierto yo olvide hacerlo para las fotos... jejejejejeje ¡Bon apetit!


Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

Otros ricos bizcochos:

 

Bizcocho de Yogur, Pepitas de Chocolate y Calabaza


Con este bizcocho de otoño he conseguido engañar a mis dos "compañeros de piso", es decir Laura Yu y Miguel colarles un bizcocho con mermelada de Calabaza.. jejejejeje y ha sido un rotundo éxito, ¡¡¡ja!!! Más por Miguel que por Laura que el pone mas pegas que la niña.

Lo que no se si conseguiré alguna vez en la vida es que las pepitas no se me vaya al fondo, pero bueno seguiré practicando.


No es que me vaya a poner a preparar cinco bizcochos al día pero uno a la semana... ya he empezado a leer trucos para que los de frutas no se vayan al fondo así que este domingo cae otro... Vale, no me enrollo y vamos a lo que de verdad os interesa.... ¡La receta de este Bizcocho de Yogur, Pepitas de Chocolate y Calabaza!



Ingredientes:
1 Yogur SIN LACTORAS
1  medida de yogur de aceite de girasol
1 y 1/2 medida de yogur de azúcar
2 y 1/2 medidas de yogur de harina
1 sobre levadura
2 huevos
5 c.s. mermelada de calabaza
2 pepitas de pepitas de chocolate
1 c.c. aroma de vainilla


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º

En un cuenco ponemos el yogur,  las medidas de azúcar y batimos, a continuación añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien antes de añadir el segundo huevo y el aroma de vainilla

A continuación la medida de aceite y removemos bien, por ultimo y en dos o tres tandas agregaremos la harina con la levadura tamizada. Mezclamos bien los ingredientes.

Vertemos en un molde rectangular previamente engrasado o forrado con papel sulfurizado la mitad de la masa, repartimos las pepitas de chocolate y la mermelada de calabaza, reservamos 1 c.s. para la parte superior del bizcocho (aunque se me ha undido... asi que si lo preferis evitais esa parte)

Horneamos a 180º entre 35-45 minutos, dejamos enfriar y .... mmmmmmm


Otras ideas de bizcocho para merendar.... 

 

Postre express -SIN LACTOSA -

"o como convertir en un rico postre las sobras de un bizcocho" 

Postre Express©Saboreando las estrellas

No suelo hacer bizcochos grandes para casa porque luego a mitad pieza ya no se que hacer con el, solo somos tres y no nos los terminamos.


Sin embargo cuando ese trozo que no hay manera que nadie se anime lo preparo de este modo, vuela no... lo siguiente.

Ademas es una buena idea para solucionar un postre, imaginad que rico con un bizcocho de danone, mousse de chocolate y lacasitos, o gominolas... ufffff se me ocurren muchas combinaciones y a cual mas golosa


Ingredientes:

Una rebanada (al menos) de bizcocho por comensal
Crema pastelera (o mousse de chocolate)
1 Tableta de Chocolate negro
Opcional: Frutos secos garrapiñados o Almendras crocanti

Postre Express©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Ponemos a derretir el chocolate. Cortamos las sobras del bizcocho en porciones medianas, las cubrimos con el chocolate derretido y ponemos algunas semillas garrapiñadas o los frutos secos que hayamos elegido. O dejamos solo el chocolate.

Enfriamos la capa de chocolate en el frigorifico durante una media hora aproximadamente

Con ayuda de una manga pastelera (o una bolsa de plástico para improvisar una) pondremos la crema pastelera o la mousse de chocolate, por ultimo rallaremos un poco de chocolate negro en el caso de que hayamos puesto crema pastelera y chocolate blanco si es mousse de chocolate.

Postre Express©Saboreando las estrellas


Otras ideas de postres para aprovechar sobras:

 

Angel Food Cake -SIN LACTOSA -

Angel Food Cake ©Saboreando las estrellas

Y lo prometido es deuda... esta fue nuestra tarta del 20º aniversario un Angel Food Cake, me apetecía mucho prepararlo ya que hace casí tres años que compre el molde, lo guarde y nunca mas se supo.

Bueno si, cada vez que busco un molde ahí aparece el y yo diciendo.... tengo que animarme de una vez por todas a probarlo y pasaba otro año.

Pero me alegro que el estreno haya sido para nuestro aniversario, un bizcocho muy suave. Aunque confieso que no es de mis favoritos, tal vez esperaba más; pero es que al fin y al cabo es bastante parecido un mostaxon pero en grande jejejeje. Creo que se esta idealizando muchas recetas venidas del otro lado y que tienen su origen en las nuestras tradicionales.


Así que... he decidido que necesito ese espacio por lo tanto voy a sortear ese molde, solo tiene un uso jejejeje entre los comentarios que dejéis en este post. El orden sera en el que aparezca el comentario y eso si, solo envío a la Península.... esta la cosa achuchá (lo siento).

Y con esto y un bizcocho os empiezo a decir la receta...

Angel Food Cake ©Saboreando las estrellas

Ingredientes para molde de 25cm:

15 claras de huevo 
2 cucharaditas de cremor tártaro
350 gr de azúcar
150 gr de harina de repostería
2 cucharaditas de extracto de vainilla

Angel Food Cake ©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 180º (arriba-abajo-ventilador).

En un cuenco grande y con ayuda de una batidora eléctrica o un robot empezamos a montar las claras con las dos cucharadidas de café a punto de nieve.

Cuando las tengamos casi montadas vamos añadiendo poco a poco el azúcar y seguimos batiendo hasta que nos quede un punto de nieve bien firme.

Separamos una pequeña cantidad del merengue en un cuenco y lo mezclamos con el extracto de vainilla y mezclamos, a continuación la harina tamizandola, aunque ya la habremos tamizado previamente varias veces. Mezclamos bien.

Ahora le vamos añadiendo poco a poco y con movimientos envolventes el resto  del merengue. Una vez lo tengamos todo incorporado lo vertemos en el molde especial para este tipo de bizcocho (no debemos engrasar el molde)

Horneamos entre 40 a 45 minutos. Antes de sacarlo comprobaremos que esta bien cocido pinchado el bizcocho y comprobando que esta esponjoso.

Ponemos el molde al revés sobre sus patas y lo dejamos enfriar durante una media hora aproximadamente.

Una vez podamos tocar el molde con las manos sin quemarnos, pasamos un cuchillo para separar el bizcocho del molde y desmoldamos.

Servimos decorado a nuestro gusto ya sea con azúcar glas o nuestro frosting favorito. En mi caso pétalos de rosa escarchados.

Angel Food Cake ©Saboreando las estrellas

Cantidades para otra medida de molde

Ingredientes para molde de 21cm:
12 claras de huevo ó 360 ml
1 y 1/2 cucharadita de cremor tártaro
280 gr de azúcar
110gr de harina de repostería
1 y 1/2 cucharadita de extracto de vainilla


Angel Food Cake ©Saboreando las estrellas

Estos dulces son deliciosos... ¿te animas?

 

Tarta Minions {Tutorial Minions en fondant}


Lo primero de todo es deciros que la semana pasada no hubo entrada tanto en el blog como vídeo en el canal porque anduve toda la semana batallando con el ordenador el cual solo dejo de dar guerra cuando lo volví al formato de compra. No me he olvidado que tengo pendiente el recorrido por los compañeros del #asaltablog que en cuanto tenga un hueco miro como fueron el resto de robos.

Así que como fue mi cumpleaños el pasado martes lo celebramos con esta tarta de Minions que si bien no es la mía me hubiese encantado.

Esta es una de las tartas que he disfrutado al hacerla, ha sido una gozada modelar los Minions. Creo que me voy a dedicar a hacerme unos cuantos con fimo en lugar de fondant aunque con su buen tonelaje de CMC y barnizado igual aguanta el paso de los siglos... jajajaja
Bromas a parte (como disimulo) son muy fáciles de hacer - queda demostrado en el vídeo que tenéis justo después de este párrafo - y consiguen que una tarta quede de lo mas divertida.


La tarta es  de yogur con cacao. Me gusta mucho este bizcocho porque aguanta muy jugosa a pesar de llevar fondant.

Utilizo un almíbar de naranjas (lo preparo con el sirope que queda tras confitar naranjas, es una maravilla) el contraste con el chocolate me encanta y es éxito seguro.



Para esta tarta me gusta mucho usar un  frosting de Nocilla blanca, el toque de los mas golosos

Ingredientes para el Frosting:
250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azúcar glas tamizada
1 vaso de Nocilla blanca


Ingredientes para el Bizcocho de Yogur:
1 yogur griego
2 huevos talla L
La medida de 1 vaso del yogur de aceite de girasol
La medida de 2 vaso del  yogur de azúcar
La medida de 2/5 vaso del  yogur de harina de repostería
1 sobre de azúcar avainillado
3 cucharada sopera de cacao valor
1 sobre de levadura química (tipo royal)



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º, que bajaremos a 160º en el momento de introducir los moldes que habremos engrasado previamente.

En un cuenco ponemos los huevos y los batimos, le añadimos el yogur (se añade al principio porque necesitamos el vaso para tomar la medida del resto de los ingredientes) el vaso de aceite y los dos de azúcar con el sobre de azúcar vainillado. Mezclamos bien  con ayuda de las varillas (eléctricas o manuales, a nuestra elección).

Añadimos los 2/5 vasos de harina, el sobre de levadura y el cacao que habremos tamizado previamente y seguimos batiendo hasta que este todo bien incorporado.

Repartimos la mezcla en dos moldes previamente engrasado o en uno(si usamos dos moldes no será necesario cortarlos por la mitad). Horneamos aproximadamente 20 minutos, ya sabéis que lo mejor es ir controlando como va la cocción, cuando lleve unos 15 minutos comprobamos la cocción ya que los moldes tienen menos cantidad de masa y esta cuece antes.



Bizcocho de crema de Speculoos - SIN LACTOSA -

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Hemos pasado de adorar la nutella a ser fans incondicionales de la crema de Speculoos. Si ya me gustaban las galletas ni os cuento lo que es esta crema y por ejemplo Laura que no le gusta el pan con chocolate se vuelve loca con el bocata de la crema de Speculoos. 

Ha encontrado su talón de Aquiles, o al menos su amor del 2015 jajajajaja. Lo bueno es que no lleva lactosa y reducimos el consumo por caprichos. Llevaba un tiempo queriendo preparar un bizcocho con esta rica crema pero no me he decidido hasta que ha sido el cumple de  mi sobrina Lucia y la he usado como base para su regalo de cumpleaños que ya os enseñe en Instagram y Facebook


No se si dejare tutorial de como hice la tarta en el blog, es casi seguro que si subiré el vídeo a mi canal en youtube. 

Espero que os animéis a probar este rico bizcocho, en casa ya os digo que es uno de los favoritos, la pena es que en Castellón no consigo encontrarla y comprar por internet siempre esta el dichoso gasto de envío que o bien lo pagas o compras mas de lo que llevabas idea.

Así que tengo dos opciones.... o me la hago casera o la raciona hasta octubre que volverá mi hermana a Andorra y le pido que me traiga cinco palets, poca cosa para aguantar hasta navidad.... jejejejejeje.

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Ingredientes:
125 ml. de aceite de girasol
3 huevos talla L
200 g de azúcar moreno
150 g de crema de Speculoos
250g de harina de repostería
1 yogur natural sin lactosa ni azúcar
1 sobre de levadura química (tipo royal)

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 160º. Preparamos el molde engrasandolo para que no se pegue con margarina sin lactosa y harina.

En un cuenco batimos los huevos con el azúcar, cuando este bien integrado añadimos la crema de Speculoos y seguimos batiendo.

A continuación el aceite de girasol y el yogur, sin dejar de batir. Mezclamos la harina con la levadura y la vamos agregando poco a poco a la mezcla tamizada.

Pasamos la mezcla a un molde y horneamos entre 50 - 60 minutos. A partir de los 45 minutos comprobaremos si ya esta cocido pinchándolo en el centro con una brocheta, esta debe salir limpia si esta ya horneado.

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Bizcocho de crema de Speculoos  {Sin Lactosa }-Saboreando las estrellas-

Bizcocho básico con un rojo corazón en su interior - Sin Lactosa -

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Aunque resulta que nadie celebra San Valentín resulta que a todos nos encanta que nos sorprendan ese día, decimos que el amor se demuestra todos los días pero.... ¡que bonito es que uno te aparezcan con flores, bombones o.... joyas!

Porque no nos engañemos si los vuestros se parecen a mi mareido en 1/10 parte detalles pocos y romanticos mucho menos así que el día que tiene la ocurrencia porque al pasar por delante de un escaparate se acuerda yo digo ¡Viva San Valentín!

Que a una le gusta que se acuerde de ella para algo mas que pedirle que planche la camisa, le pongo en hora el reloj o le cargue el ipod.

Me encantaria encontrarme un rico desayuno y que al cortar el bizcocho me sorprenda este corazón , ¿y a vosotros, os apetece?



Para preparar este bizcocho necesitaremos hacer dos o si queremos adelantar se puede compara un bizcocho de chocolate y con ayuda del corta pastas que hayamos elegido lo cortamos. Si optáis por esa opción preparad el bizcocho con 2 huevos y a partir de ahí le sacáis la proporción del resto de ingredientes. O si lo preferís hacéis los 3 huevos y lo que os sobre hacéis unas magdalenas bien ricas.

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Ingredientes:

3 huevos talla L
185 g de margarina sin lactosa
300 g azúcar
375 g de harina
225 ml. de leche sin lactosa
1 sobre de azúcar vainillada
2 c.c. de aroma de vainilla
1 sobre de levadura quimica
una pizca de sal

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-



Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 160º y forramos un molde rectangular con papel de cocina.

Derretimos la margarina en el microondas, mientras en un cuenco batimos los huevos con el azúcar y azúcar vainillado. Una vez este bien mezclado agregamos la margarina y seguimos mezclando. A continuación las 2 c.c. del aroma de vainilla.

Mezclaremos el sobre de levadura con la harina y la pizca de sal y la iremos agregando a la mezcla alternando con la leche, es decir, un poco de leche un poco de harina tamizada y así sucesivamente hasta que lo tengamos todo bien mezclado.

Pesamos la masa y la dividimos en dos, tapamos una mitad con film transparente y reservamos. La otra mitad la teñimos de rojo. Vertemos en el molde y horneamos 30 minutos aproximadamente. Deberemos controlar nuestro horno y para saber que esta bien cocida pincharemos con una brocheta y esta debe salir limpia. Sacaremos del horno y dejaremos que se enfrie el bizcocho mientras preparamos el molde para terminar nuestro bizcocho

Cortamos el bizcocho rojo para en rebanadas de unos tres dedos de grosor con cuidado para que se enfríe mas rápido. Una vez este frío cortamos la forma seleccionada y seguimos montando nuestro bizcocho.

Bizcocho básico sin lactosa con corazón rojo en su centro -saboreando las estrellas-

Ahora vamos a terminar nuestro bizcocho. Ponemos un poco de masa blanca en el fondo del molde que hemos vuelto a forrar con papel de cocina. Encima de esta masa colocaremos el bizcocho que hemos recortado con el corta pastas en este caso los corazones. Ocuparan todo el largo del molde. Rellenaremos con la masa y hornearemos sobre unos 20 minutos aproximadamente.

Recordad que al horno le gusta que le miren y si nos despistamos se quema lo que hay dentro. Cualquier duda que os pueda surgir seguro que visualizando el vídeo queda aclarado pero si quieres puedes enviarme un correo y con mucho gusto te lo aclarare. ¡Bon apetit!

Bizcocho básico sin lactosa con corazon rojo en su centro -saboreando las estrellas-


Bizcocho en taza al microondas de Nesquik y sin lactosa


Y un domingo te dicen.... Me apetece un trozo de bizcocho para merendar, ¿haces uno? - ¡Vale! y te diriges a la cocina cuano oyes... ¿cuanto tardará? .... - Una hora y un poco entre una cosa y otra.

¿Tanto?, es que me apetece ahora, ¿milagros? .... si ¡Con el microondas!


Ingredientes:

1 huevo
1 c.s. de azúcar
1 sobre azúcar vainillado (opcional)
1 c.s. de aceite de girasol
2 c.s. harina de repostería 
( o de harina normal en caso de esta ultima añadimos 1/2 c.c. de levadura química)
3 c.s. de Nesquik
3 c.s. de Leche sin lactosa
1 taza con una capacidad de unos 300 ml aprox


Elaboración:

Ponemos un huevo en la taza y lo batimos un poco, a continuación añadimos los dos azucares y volvemos a batir. Ahora es el turno del aceite de girasol y la leche. Mezclamos bien.

LLegados a este punto añadimos el Nesquik y batimos bien y por ultimo agregamos la harina (si no fuese de repostería incluiremos la 1/2 c.c. de levadura quimica)

Batimos bien y lo hornearemos en el microondas a una potencia de unos 700 w durante 1' y 30" (minuto y medio) una vez haya trascurrido este tiempo lo dejaremos reposar durante 1 minuto.

A mi pillarle el truco a mi "bendito" microondas me ha costado 4 bizcochitos... jejejeje espero que a vosotras os salga a la primera. ¡Bon apetit!


Brownie con nueces y mandarinas confitadas - SIN LACTOSA -

Brownie con nueces y mandarinas confitadas

Como imagino que recordareis, cuando prepare las mandarinas confitadas que me facilito NaranjasPepe ya os comente que las iba a utilizar para preparar una rica tarta, al final me lo he pensado un par de veces o más, he cambiado de idea y creo que lo he acertado de lleno.



Así que para celebrar este año el cumpleaños de mi marido y mi cuñado he decidido que mejor que un brownie con un toque a naranja y si esta es confitada ya ni te cuento.

Os aseguro que este pasa a ser el mas favorito de todos para mí o mas... jajajajaja. Y me pregunto yo... ¿cual es tu muerte por chocolate favorita? 

Brownie con nueces y mandarinas confitadas


Ingredientes:

200 g de chocolate negro intenso
2 c.s. de cacao puro
250 g de azúcar
150 g de margarina sin lactosa
130 g de harina
3 huevos
50 ml. de zumo de mandarina
2 rodajas de mandarinas confitadas y troceadas
Mandarinas confitadas para decorar las raciones
Una pizca de sal

Brownie con nueces y mandarinas confitadas


Elaboración:

Precalentamos el horno a 160º (arriba-abajo-ventilador)

Ponemos la margarina en un cuenco con el chocolate troceado o rallado (como mejor nos venga) al baño María para derretirlo.

Mientras batimos los huevos con el azúcar, añadimos la harina, cacao y una pizca de sal tamizado y mezclamos bien.

Una vez este todo bien integrado, agregamos el zumo de mandarina y el chocolate derretido.

En este punto ponemos las dos rodajas de mandarinas confitadas troceadas pequeñas y las nueces. Removemos hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.

Engrasamos un molde cuadrado o rectangular (medida a nuestra elección) yo he utilizado uno de 25x25. Le ponemos en el fondo un papel sulfurizado y engrasamos y enharinamos las paredes.

Vertemos el contenido y horneamos a 160 º durante 30 minutos.

Brownie con nueces y mandarinas confitadas

Dorayakis rellenos de Crema de Cacao casera sin lactosa

Dorayakis rellenos de "Nutella" casera sin lactosa


Tengo en casa a una adicta a Doraemon, todas las mañanas desayunamos juntas con el gato sin orejas.... tenemos una gata sin boca, un gato sin orejas... ¡anda que ya les vale! 

Vale que cuando yo era pequeña teníamos un super ratón, pero no le faltaba nada que estaba supervitaminado y mineralizado ... jejejejeje ¡que cosas!

La cosa era que la tenía en un continuo, mama yo también quiero comer un Dorayaki y al final le dije "mira reina, te haré el Dorayaki, pero desde ya te digo que ira relleno de Nutella", lo que yo no sabía es que acabaría yendo relleno de mi Nutella casera que resulta que nos gusta mas que la original.

Aquí os dejo el resultado de volverme mi cielo de niña la cabeza loca, espero que os guste. ¡Bon apetit!



Ingredientes:

100 g de harina
1/2 c.c. de levadura química
50 g de azúcar
2 huevos
20g de miel
1 c.c. de aroma de vainilla
1 sobre de azúcar vainillado
50 ml. de agua

Dorayakis rellenos de "Nutella" casera sin lactosa


Elaboración:

En un cuenco batimos muy bien los huevos con el azúcar y el sobre de azúcar vainillada, añadimos la miel (cada vez que añadimos un ingrediente vamos a mezclarlo bien antes del siguiente), la c.c. de aroma de vainilla.

Agregamos la harina con la levadura, mezclamos bien. El agua la iremos añadiendo poco a poco porque  dependiendo de la harina no la admitirá toda. Nos tiene que quedar una masa fluida.

Dejaremos reposar durante media hora a temperatura ambiente, cubierta con un trapo.

Pasado este tiempo, engrasamos una sartén (a fuego medio) en este caso para evitar la lactosa con un poco de aceite de oliva en lugar de mantequilla y vertemos un poco de masa. Cuando la masa empiece a burbujear le damos la vuelta, dejamos uno 15-20 segundos y retiramos del fuego.

Por el otro lado esta tan poco tiempo porque se cocinan casi todas antes de darles la vuelta, retiramos a una rejilla y seguimos haciendo el resto de las tortitas.

Una vez las tengamos todas, las rellenamos a nuestro gusto. Ya sea con el relleno original que lo tengo que probar o en mi caso para amantes del cacao.... con Nutella casera sin lactosa

Dorayakis rellenos de "Nutella" casera sin lactosa

Bizcocho de chocolate con nata montada en vaso

Postre de:
Bizcocho de chocolate y nata montada en vaso

Versión sin lactosa:
Bizcocho de chocolate (sin lactosa) con yogur sin lactosa en vaso


En este último mes y medio Laura Yu ha vuelto a tener una "recaída" por así decirlo con su intolerancia a la lactosa, el ultimo año a excepción de tomar leche de vaca habíamos ido introduciendo algún que otro producto. Pero en esta vuelta al cole la empezamos otra vez, imagino que por los nervios, con la intolerancia al 100%. Resumen del tema.... todo sin lactosa en casa... bueno casi todo.



Así que cualquier bizcocho, galleta o postre que hago en su base es sin lactosa para que ella pueda comerlo sin problemas y eso paso con estos recortes de bizcochos que me sobraron de una tarta de cumpleaños y que me permitió este domingo disfrutar un rico postre al gusto de cada uno de los de casa.



Ingredientes:

Con Lactosa:
Un trozo de bizcocho o una magdalena por comensal que desmenuzaremos
Yogur natural o de sabores, nata montada, helado, mousse
Moras, frambuesas, granadas, arándanos... (a nuestro gusto)

Sin Lactosa:
Bizcocho o magdalenas sin lactosa
Yogur natural o de sabores sin lactosa
Moras, frambuesas, granadas, arándanos... (a nuestro gusto)


Elaboración:

Desmenuzamos el bizcocho, en un vaso ponemos un fondo con el yogur a continuación con una capa de bizcocho que cubriremos con otra capa de yogur, un poco de bizcocho desmenuzado y las moras como detalle final.

Espero que os guste ¡Bon apetit!



Tarta Flamenca


No tengo por costumbre publicar las tartas que voy haciendo, aunque creo que voy a cambiar esa costumbre ya que también es parte de mi cocina y aunque a veces en algún momento me cuesta una crisis nerviosa en realidad al final de ellas son una satisfacción.

En estos casos no tengo vídeo, aunque si os apetece puedo grabar los tutoriales con las futuras tartas. En este bizcocho he sustituido un poco de azúcar granulado por azúcar invertido, así le añadiré una jugosidad extra que le vendrá muy bien al ir cubierta de fondant.



Ingredientes:
1 yogur griego
2 huevos talla L
La medida de 1 vasito de yogur de aceite de girasol
La medida de 1 y 1/2 vasitos de yogur de azúcar
La medida de 1/2 vasito de yogur de azúcar invertido
La medida de 3 vasitos de yogur de harina de repostería
2 sobre de azúcar avainillado
1 sobre de levadura quimica


Frosting:
250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azucar glas tamizada
1 vasito de nocilla blanca

Almibar:
75 g de azúcar
25 ml de Fra Angelico
50 ml de agua



Elaboración:
Almibar:
Preparamos el almíbar poniendo en un cazo el azúcar con el Fra Angelico y el agua, removemos para mezclar bien y dejamos que rompa a hervir sin remover para que no cristalice.(Este almíbar puede ponerse también en tartas para niños ya que el alcohol se evapora y solo queda el toque del licor). En el momento en que rompa a hervir lo retiramos del fuego ya que queremos un sirope .

Froting:

En un cuenco grande batimos la mantequilla con el azúcar glas que habremos tamizado. Una vez estén bien mezclados los ingredientes añadimos el vaso de nocilla blanca y seguimos batiendo hasta que quede completamente incorporado. Si queremos darle color es el momento de añadirle el colorante elegido.

Bizcocho:

Precalentamos el horno a 180º y lo bajaremos a 160º en el momento de introducir los moldes que habremos engrasado previamente.

En un bol ponemos el yogur, los huevos, el aceite junto con los azúcares y el sobre de azúcar avainillado y con ayuda de las varillas eléctricas batimos bien. Añadimos la harina, el sobre de levadura y el cacao que habremos tamizado previamente y seguimos batiendo hasta que este bien incorporado.

Repartimos la mezcla en dos moldes (así nos evitamos sufrir para cortarla por la mitad). Horneamos aproximadamente 20 minutos, ya sabéis que lo ideal es ir controlando y al haber menos cantidad en cada molde se  hornea enseguida por eso tras unos 15 minutos mas o menos pinchamos. 

Sacamos del horno y dejamos que se temple unos 5 minutos en el molde, pasado este tiempo pasamos la tarta con cuidado de que no se nos rompa a una rejilla y dejamos enfriar.

Una vez fría igualamos si fuese necesario los copetes y los pinchamos para que al pintar con el sirope se humedezca bien el bizcocho. La parte en la que hemos recortado el copete es la que quedara en el centro de la tarta dejando que la parte trasera y con los cantos bien marcados nos de la forma de la tarta.

Rellenamos y cubrimos con el frosting, dejamos en el frigorífico para que se ponga bien firme y ya podemos cubrir con el fondant

Bizcocho de moras


De pequeña y creo que como a muchos me encantaba ir a coger moras y ahora dejamos ese placer a los mas peque y en este caso el nieto de la vecina de mi madre se encarga de suministrarnos tan rico manjar y mi madre de pagarle con maravillosos dulces.

Ha sido muy buen años de moras y mi madre me ha cedido una pequeña parte de su maravillosa despensa y entre otras muchas cosas he preparado este rico bizcocho este lunes pasado, llovía a mares y apetecía tener el horno encendido.



Y como soy una ansias he cambiado todo el planing de publicación del blog para traeros esta delicia y eso que se me fue toda la fruta abajo ¿os pasa igual, o conseguís que se quede repartida?¿me contáis al oído vuestro secreto? ¡Gracias por adelantado!


Ingredientes:
150 g de harina
3 huevos
150 g de mantequilla derretida 
100 g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
50 g de azúcar invertido  (si no teneis no pasa nada, agregad 150 g de azúcar)
200 g de moras
1 c.c. de levadura química
15 ml. de ron - ralladura de 1 limón
azúcar glas para decorar


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º arriba-abajo y ventilador.

En un cuenco batimos los huevos con el azúcar en grano, una vez este bien mezclado añadimos el azúcar vainillado y el azúcar invertido. Batimos.

Agregamos a la mezcla el ron, la ralladura del limón y la mantequilla derretida, removemos para que se mezclen bien. Tamizamos la harina con la levadura mezclada y la añadimos. Mezclamos bien.

Por ultimo ponemos a la mezcla las moras con cuidado y lo vertemos en un molde que habremos engrasado previamente con mantequilla y harina.

Si tenéis el horno con ventilador bajamos la temperatura a 160º y horneamos entre 20-30 minutos controlando siempre después de los primeros 15 para que no se nos queme. Influye el tamaño del molde. ( A más pequeño quede mas gruesa la capa de masa y tarda un poco mas en hornearse) ¡Bon apetit!