Tarta Minions {Tutorial Minions en fondant}


Lo primero de todo es deciros que la semana pasada no hubo entrada tanto en el blog como vídeo en el canal porque anduve toda la semana batallando con el ordenador el cual solo dejo de dar guerra cuando lo volví al formato de compra. No me he olvidado que tengo pendiente el recorrido por los compañeros del #asaltablog que en cuanto tenga un hueco miro como fueron el resto de robos.

Así que como fue mi cumpleaños el pasado martes lo celebramos con esta tarta de Minions que si bien no es la mía me hubiese encantado.

Esta es una de las tartas que he disfrutado al hacerla, ha sido una gozada modelar los Minions. Creo que me voy a dedicar a hacerme unos cuantos con fimo en lugar de fondant aunque con su buen tonelaje de CMC y barnizado igual aguanta el paso de los siglos... jajajaja
Bromas a parte (como disimulo) son muy fáciles de hacer - queda demostrado en el vídeo que tenéis justo después de este párrafo - y consiguen que una tarta quede de lo mas divertida.


La tarta es  de yogur con cacao. Me gusta mucho este bizcocho porque aguanta muy jugosa a pesar de llevar fondant.

Utilizo un almíbar de naranjas (lo preparo con el sirope que queda tras confitar naranjas, es una maravilla) el contraste con el chocolate me encanta y es éxito seguro.



Para esta tarta me gusta mucho usar un  frosting de Nocilla blanca, el toque de los mas golosos

Ingredientes para el Frosting:
250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azúcar glas tamizada
1 vaso de Nocilla blanca


Ingredientes para el Bizcocho de Yogur:
1 yogur griego
2 huevos talla L
La medida de 1 vaso del yogur de aceite de girasol
La medida de 2 vaso del  yogur de azúcar
La medida de 2/5 vaso del  yogur de harina de repostería
1 sobre de azúcar avainillado
3 cucharada sopera de cacao valor
1 sobre de levadura química (tipo royal)



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º, que bajaremos a 160º en el momento de introducir los moldes que habremos engrasado previamente.

En un cuenco ponemos los huevos y los batimos, le añadimos el yogur (se añade al principio porque necesitamos el vaso para tomar la medida del resto de los ingredientes) el vaso de aceite y los dos de azúcar con el sobre de azúcar vainillado. Mezclamos bien  con ayuda de las varillas (eléctricas o manuales, a nuestra elección).

Añadimos los 2/5 vasos de harina, el sobre de levadura y el cacao que habremos tamizado previamente y seguimos batiendo hasta que este todo bien incorporado.

Repartimos la mezcla en dos moldes previamente engrasado o en uno(si usamos dos moldes no será necesario cortarlos por la mitad). Horneamos aproximadamente 20 minutos, ya sabéis que lo mejor es ir controlando como va la cocción, cuando lleve unos 15 minutos comprobamos la cocción ya que los moldes tienen menos cantidad de masa y esta cuece antes.



Tarta Flamenca


No tengo por costumbre publicar las tartas que voy haciendo, aunque creo que voy a cambiar esa costumbre ya que también es parte de mi cocina y aunque a veces en algún momento me cuesta una crisis nerviosa en realidad al final de ellas son una satisfacción.

En estos casos no tengo vídeo, aunque si os apetece puedo grabar los tutoriales con las futuras tartas. En este bizcocho he sustituido un poco de azúcar granulado por azúcar invertido, así le añadiré una jugosidad extra que le vendrá muy bien al ir cubierta de fondant.



Ingredientes:
1 yogur griego
2 huevos talla L
La medida de 1 vasito de yogur de aceite de girasol
La medida de 1 y 1/2 vasitos de yogur de azúcar
La medida de 1/2 vasito de yogur de azúcar invertido
La medida de 3 vasitos de yogur de harina de repostería
2 sobre de azúcar avainillado
1 sobre de levadura quimica


Frosting:
250 g de mantequilla a temperatura ambiente
250 g de azucar glas tamizada
1 vasito de nocilla blanca

Almibar:
75 g de azúcar
25 ml de Fra Angelico
50 ml de agua



Elaboración:
Almibar:
Preparamos el almíbar poniendo en un cazo el azúcar con el Fra Angelico y el agua, removemos para mezclar bien y dejamos que rompa a hervir sin remover para que no cristalice.(Este almíbar puede ponerse también en tartas para niños ya que el alcohol se evapora y solo queda el toque del licor). En el momento en que rompa a hervir lo retiramos del fuego ya que queremos un sirope .

Froting:

En un cuenco grande batimos la mantequilla con el azúcar glas que habremos tamizado. Una vez estén bien mezclados los ingredientes añadimos el vaso de nocilla blanca y seguimos batiendo hasta que quede completamente incorporado. Si queremos darle color es el momento de añadirle el colorante elegido.

Bizcocho:

Precalentamos el horno a 180º y lo bajaremos a 160º en el momento de introducir los moldes que habremos engrasado previamente.

En un bol ponemos el yogur, los huevos, el aceite junto con los azúcares y el sobre de azúcar avainillado y con ayuda de las varillas eléctricas batimos bien. Añadimos la harina, el sobre de levadura y el cacao que habremos tamizado previamente y seguimos batiendo hasta que este bien incorporado.

Repartimos la mezcla en dos moldes (así nos evitamos sufrir para cortarla por la mitad). Horneamos aproximadamente 20 minutos, ya sabéis que lo ideal es ir controlando y al haber menos cantidad en cada molde se  hornea enseguida por eso tras unos 15 minutos mas o menos pinchamos. 

Sacamos del horno y dejamos que se temple unos 5 minutos en el molde, pasado este tiempo pasamos la tarta con cuidado de que no se nos rompa a una rejilla y dejamos enfriar.

Una vez fría igualamos si fuese necesario los copetes y los pinchamos para que al pintar con el sirope se humedezca bien el bizcocho. La parte en la que hemos recortado el copete es la que quedara en el centro de la tarta dejando que la parte trasera y con los cantos bien marcados nos de la forma de la tarta.

Rellenamos y cubrimos con el frosting, dejamos en el frigorífico para que se ponga bien firme y ya podemos cubrir con el fondant

Tarta de chocolate

Tarta de chocolate


No llevaba ninguna intención de aportar nada para San Valentín, no por nada en particular mas bien porque no se me ocurría ni veía nada que dijese ¡ostras que guay!, hasta que tropecé con esta tarta...

Es muy rápida de hacer y super sencilla y sin embargo es tan delicada. Nos ha encantado y va a ser una tarta que quedará instalada en casa para disfrute absoluto.


Tarta de chocolate


Tarta de chocolate

Ingredientes:

200 ml. de nata (35% materia grasa)
200 g de chocolate negro
50 g de azúcar glas
50 g. de mantequilla pomada.

Tarta de chocolate


Elaboración:

Precalentar horno a 180º

Extendemos la masa y la colocamos en un molde, pinchamos la base y ponemos unos garbanzos para que no suba al hornearla

Ponemos en un cazo pequeño la nata con el chocolate cortado a trozos pequeños y calentamos sin que llegue a hervir y removemos hasta que se derrita completamente el chocolate.

Añadimos el azúcar glas y removemos bien y a continuación la mantequilla. Vertemos sobre la masa ya fría.

Introducimos la tarta en el frigorífico y la dejamos reposar como mínimo 1 hora antes de decorarla, si nos apetece... claro.. y ya esta!!! Rápida y super rica!





Bizcocho de chocolate con Frangelico


Pasada la fiebre del fondant, buttercreams y miles de millones de calorías vuelvo poco a poco al tradicional bizcocho... y si va cubierto con chocolate ya ni os cuento.

No quiero que penséis que reniego de la repostería creativa, ni mucho menos es solo que pasada la novedad prefiero volver a lo tradicional. Con bizcochos esponjosos... ya me entendéis. De ese modo llegado el cumpleaños de Miguel le prepare este bizcocho he de confesar totalmente a mi gusto pero que encanto a todo el que loa probó.



Ingredientes:

200 g de chocolate negro
3 c.s. de leche
7 huevos tamaño L
80 g de mantequilla
120 g de azúcar
120g de harina
1 sobre de levadura
50 ml. de Frangelico



Elaboración: 

Precalentamos el horno a 160ª (arriba-abajo+ventilador).

Derretimos el chocolate con la mantequilla al baño María y lo reservamos templado. Separamos las claras de las yemas y montamos las primeras a punto de nieve.

Batimos hasta blanquear las yemas con el azúcar, añadimos la leche y el Frangelico. Agregamos la harina tamizada junto con el sobre de levadura e incorporamos el chocolate poco a poco, sin dejar de batir.



Agregamos las claras a punto de nieve con movimientos suaves y envolventes. Forramos y engrasamos un molde, vertemos la mezcla y horneamos unos 50 minutos aproximadamente a 160º (arriba-abajo+ventilador). Transcurridos los primeros 40 minutos pinchamos el bizcocho para comprobar la cocción. Si sale limpio ya estará y en caso contrario seguimos horneando.

Dejamos enfriar y desmoldamos y cubrimos con chocolate, azúcar glas... a nuestro gusto. ¡Bon apetit!




Siguenos en Blogger Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest

Tarta Tres Chocolates


Haciendo esta tarta he sufrido como con ninguna, sobre todo cuando vi la cámara cayendo sobre el radiador de hierro fundido y... rompiéndose.... Adoraba esa cámara, me ofrecía la comodidad de una compacta con un magnifico objetivo Leica, llevaba tiempo queriendo aparcar la reflex y esta me enamoro desde el principio.

Siempre me había gustado andar con la Nikon pero a raíz del viaje a China para recoger a Laura empece a odiar ese maleton, molesto, pesado y que no me permitía poder llevarla cómoda. Creo que he recorrido el camino inverso al resto del personal, soy así de rara. 



Tal vez influya el hecho que la cámara va en mi bolso siempre, como la cartera. Me encanta poder hacer una foto en el momento que veo algo que me llama. En fin... esa misma tarde me compre la que le sustituye. Sigue siendo una compacta... y yo una cabezona...

Espero que a pesar de lo accidentado que esta el vídeo y de algún trozo que falta lo disfrutéis. Si os apetece que cuelgue un vídeo de como hacer las hojas de hiedra en chocolate.... me lo decís en los comentarios.


Ingredientes:


150 gr. de chocolate negro 

150 gr. de chocolate con leche

150 gr. de chocolate blanco

1 litro de nata 35% m.g.
500 ml. de leche entera
3 sobres de cuajada Royal
100 gr. de azúcar (25 g. para el chocolate con leche y 75 g. para el negro)


Para la base:

1 paquete de galletas de Digestive Soja-Naranja

80 gr. de mantequilla




Preparación:


Preparamos un molde que tenga el aro desmoldable, normalmente sustituyo la base el mismo por una que fabrico con cartón forrado con papel de aluminio, así nos queda como base ya.

Trituramos las galletas hasta que queden con la textura parecida a la arena, le añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien. Vertemos en el molde y repartimos bien por todo el molde. Metemos en el frigorífico para que se endurezca mientras preparamos la primera capa de chocolate.



Mezclamos bien en un cuenco grande el litro de nata y los 500 ml. de leche.


Ponemos en un cazo 500 ml. de la mezcla y añadimos el sobre de cuajada, removemos bien y añadimos el chocolate. Una vez este completamente derretido lo vertemos sobre la base de galletas.



Esperamos unos minutos y empezamos a preparar del mismo modo la segunda capa que es de chocolate con leche. 

La preparamos exactamente igual que la de chocolate blanco pero le añadimos 25 g. de azúcar. Con ayuda de un tenedor, marcamos un poco la capa superior de chocolate blanco y vertemos el chocolate con leche con ayuda de una cuchara de sopa al revés para que no se mezclen los dos chocolates.

Volvemos a esperar unos minutos antes de comenzar la ultima capa de chocolate negro. Vertemos los últimos 500 ml. de la mezcla de leche y nata, añadimos 75 g. de azúcar, y el sobre de cuajada y por ultimo el chocolate negro

Removemos hasta que el chocolate este completamente derretido, rallamos la superficie de chocolate con leche y lo volcamos sobre este cortando la caída con un cuchara sopera al revés.

Metemos en el frigorífico hasta el día siguiente, que decoraremos y... ¡bon apetit!





Bizcocho de lima y almendras cubierta de chocolate blanco



El pasado día 29, San Miguel fue mi décimo octavo aniversario de boda... se dice pronto pero han sido muchos años y muchas cosas, hemos pasado por dos procesos de adopción uno de los cuales nos salio rana y nos costo dinero, pero afortunadamente estábamos unidos por el hilo rojo a Laura...

Así que en contra de cualquier pronostico hemos celebrados una cantidad importante de años... jejejeje y como parte del menú que elabore ese día esta esta tarta que he de decir me ha encantado y repetiré en mas de una ocasión.

El resto de los platos os los ire mostrando, fue un verdadero lío cocinar los tres y grabarlos, me he dado cuenta que soy una maquina y puedo hacer muchas cosas y bien a la vez (toma ya! he sido poseída por la pedante). Ahora me rio pero hubo un momento en que no sabia si hacer fotos, grabar vídeo o largarme a McDonald's y dejar de sufrir. Espero que os guste y me contéis si la habéis probado. ¡Bon apetit!



Ingredientes:
80 g de harina de reposteria
80 g de almendras molidas
150 g de mantequilla derretida
150g de azúcar glass
3 huevo
1 lima
180g de chocolate blanco



Elaboración:

Precalentamos el horno a 160º. 

Rallamos la lima y hacemos el zumo.

Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve. Reservamos.

Batimos las yemas con el azúcar glass, el zumo de la lima y la ralladura. Añadimos la harina y las almendras molidas. Mezclamos todo bien con ayuda de una batidora a velocidad baja.

Incorporamos con movimientos envolventes las claras a punto de nieve. Vertemos en un molde que habremos engrasa y horneamos 45 minutos aproximadamente. Pinchamos con un palillo para asegurarnos que esta bien cocida.

Derretimos el chocolate al baño María y lo vertemos sobre la tarta dejando que chorree.... mmmmm solo apto para comensales con gula !!!



Tarta Huesito con los Angry Birds


Recuerdo que una de las cosas que mas echaba de menos de Luxemburgo cuando nos venimos en el año 77 fue la Nutella. No existía en España y preguntabas y la gente ni sabia que era; así que cuando venían de vacaciones mis tíos que todavía vivían allí y me traían un par de botes yo era la niña mas feliz del mundo.

Aunque ahora que lo pienso tenía una debilidad mas (y sigo teniendo las dos a estas alturas) y era el chocolate Côte d'Or, me pueden hablar del chocolate de Madagascar y lo que deseen, pero para mi ese es el perfecto, el que me tiene el corazón y el paladar ganado.


Y mira tu por donde que mi sobrino Joan también ha resultado ser un gran amante de la Nutella . El sábado pasado celebraba su séptimo cumpleaños así que pensé, ¡esta es la nuestra, es ahora si o si!, y la tarta de huesito para el cumpleaños del campeón. Por cierto ha sido la única que se ha terminado en menos que canta un gallo y que veías a la gente relamerse... ¿como mi generación pudo vivir sin Nutella?


Había mirado varias entradas por internet para ver los truquillos que utilizaban los demás bloggers a la hora de extender la Nutella y no romper las obleas y me di cuenta que en la mayoría de los sitios que visitaba ponian una capa de chocolate y doble de oblea pero claro y como se dice aquí "quant més sucre, més dolç" a lo que acabe poniendo capa de oblea, capa de nutella, capa de oblea, capa de nutella... jejejejeje.

Una vez clara la tarta, toca la decoración.... y este año.... ¡Los Angry Birds! creo que he salido victoriosa del reto.


Ingredientes:
1 paquete de obleas (lleva 24)
2 botes de Nutella

Elaboración:

Calenté al baño María el bote de Nutella para poder trabajar mejor, y fui alternando una capa de oblea cubierta por una cucharada sopera de de la crema que extenderemos bien con ayuda de un cuchillo.

Vamos haciendo una capa tras otra hasta terminar con una cobertura de crema y decoramos a nuestro gusto.

Tarta piñata



Cuando la vi en su día me encanto me pareció una idea muy divertida y que a los mas peque les iba a volver locos así que aproveche la comunión de María, la hija de mi amiga Lorena para sorprenderles.

Lorena me había dicho que quería darle la sorpresa con una tarta de Doraemon que le encantaba y ya puestos que no iba a ser una tarta de comunión tradicional decidí que era la ideal.


La he hecho de un modo distinto ya que debía llevar un muñeco encima me daba miedo que se hundiese al estar hueca así que al final la hice utilizando tres bizcochos y dejando huco el del centro para así poder rellenarlo de lacasitos.


El bizcocho era el clásico de yogur es mi favorito para las tartas decoradas que no se van a consumir el mismo día en que la preparamos, es un bizcocho húmedo y agradecido, con cuerpo y esta sabroso varios días. 

He de confesar que sorprendió mas a los mayores que a los niños, pero bueno ellos estaban al juego. Al final os dejo otras dos tartas que hice para comuniones.


Comunión de Lucía


Bizcocho de yogur con chocolate blanco, buettercream de nocilla blanca, una autentica delicia.

Comunión de Zoe


Bizcocho de yogur y vainilla, con buttercream de nocilla blanca y adornada con flores de fondant blanco pinceladas de polvo perlado y el centro perlas comestibles rosa palo y violeta.

Tarta de avellanas


Cuando probé la crema de avellanas pensé, ¡ya se de que haré la tarta de cumpleaños de mi madre! y como en printerest como utilizaban los popcake para darle alegría al bizcocho me dije.... ¡dos en uno!



El bizcocho con la crema de avellanas ni os cuento lo que nos ha gustado y encima le he hecho la buttercream de nocilla blanca. Una autentica delicia y vamos ¡feria del azúcar!


Ingredientes:

1 bote de pasta de avellanas Delicatessen para untar
2 yogures griegos naturales
3 medidas de yogur de azucar
1 y 1/2 medida de aceite de girasol
3 huevo talla L
4 medidas de yogur de harina de reposteria
1 sobre de levadura
18 popcake de colores
500 g de Buttercream de nocilla blanca


Elaboración:

Precalentamos el horno a 160º (ventilador) 180º horno eléctrico tradicional

En un cuenco batimos los yogures, huevos, aceite, azúcar y la pasta de avellanas. Una vez estén todos los ingredientes bien mezclados añadimos la harina con la levadura tamizada y batimos hasta que quede una masa homogénea.

La repartimos en dos moldes que habremos engrasado previamente y colocamos los popcake. Horneamos entre 35 a 45 minutos, recordad que cada horno es un mundo y hay que vigilar que no se nos pase. Comprobamos que este el bizcocho bien cocido pinchando en el centro con un palillo. Este debe salir limpio.

Dejamos enfriar cinco minutos y desmoldamos, conservando la base del molde. Una vez este bien frío retiramos y cortamos cada bizcocho en dos.


Ponemos una capa de buttercream entre los bizcochos quedando cuatro cortes. Cubrimos con el resto y decoramos.