Flaons de Morella


Parece mentira que ya sea el tercer martes de mayo, han pasado ya 5 meses del año y esta es la 5ª entrega de receta siguiendo el Calendario Gastronómico de Castellón y el protagonista o mejor dicho los protagonistas son los quesos de la provincia. No os voy a detallar en este post todas las delicias que se pueden encontrar porque olvidaré alguno pero si os apetece no me importa prepararos un post a conciencia.

Los flaons era una receta que tenía pendiente de preparar ya hace tiempo y he aprovechado la ocasión para volverlos a disfrutar, que aunque tengo Morella a tan apenas 100 km. la ultima vez que estuve fue para el sexenni y ello fue en el 2012... no tengo que dejar pasar tanto tiempo. Como todo lo bueno hay que comerlo en contadas ocasiones pero estoy viendo que esta vez me he pasado un poco jajajaja.

Os he dejado enlace directo (aqui) a la pagina oficial de Morella para que podáis cotillear con tranquilidad su historia que no es pequeña, no os pienso adelantar nada... pero que sepáis que es apasionante.

Dejo de enrollarme y voy a lo que nos interesa, la receta y desde luego también las de mis compañeras de Calendario, ¡vaya! no había caído en la cuenta que somos chicas de "Calendario" aunque no el de Pirelli ¡mecachis!

Bromas a parte vamos a por los ingredientes y elaboración de esta delicia y no olvidéis pasar por el blog de Merche del blog Hogar y Brasas, Mavi del blog Mandarinas y Miel.


Ingredientes para 20 flaons aproximadamente

Masa:

500 g de Harina 
75 ml de Aguardiente
75 ml de Mistela o Moscatel
250 ml de Aceite de Girasol
45 g de Azúcar

Relleno:
125 g de Requesón
125 g de Almendras Molidas
125 g de Azúcar
1 Huevo
1/2 c.c. Canela

Además:
1 Huevo para pintar para hornear
4 c.c. de Azúcar + 1c.c. de Canela 
(para espolvorear los Flaons una vez horneados y tibios)


Elaboración:

Empezaremos preparando la masa, ponemos en un cuenco el aguardiente y la mistela (o moscatel), el aceite de girasol y el azúcar. Removemos bien para que se vaya deshaciendo el azúcar.

Añadimos poco a poco la harina removiendo o con la mano o con una cuchara de madera y la pasamos al banco para trabajarla. Quedará una masa brillante. Envolvemos en un film transparente y la dejamos reposar mientras preparamos el relleno. Particularmente prefiero dejarla a temperatura ambiente.

Para el relleno, montaremos las claras a punto de nieve y vamos a desmigar el queso en un colador, nos tiene que quedar suelto y lo mezclaremos con la yema del huevo, la almendra molida, la canela, azúcar y las claras a punto de nieve, estas ultimas con suavidad y movimientos envolventes.

Para extender la masa utilizaremos un poco de aceite para que no se pegue al banco de trabajo, es mejor no añadirle mas harina ya que dejaría de ser una masa elástica y sería difícil trabajarla.

Precalentamos el horno a 180º

Estiramos la masa y cortamos  del mismo modo que si fuésemos a hacer empanadillas. Le ponemos en el centro una cucharadita de relleno y la cerremos (idem empanadilla).

Pintamos con el huevo batido y horneamos hasta que la masa tenga el tono dorado que nos guste, sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando estén tibias le espolvoreamos la mezcla del azúcar con la canela y a disfrutarlo


Nota: Como habréis observado en este post de momento no esta el vídeo de la receta, estoy teniendo problemas con los archivos a la hora de editarlos ya que no se me esta exportando la película. Por lo tanto voy a tener que volver al editor anterior. Espero poder compartirlo en el transcurso del día, gracias.

Otros dulces tradicionales de Castelló:


Tostas de Pulpo y Verduras


¡Tercer martes del mes! y vengo de nuevo con el Calendario Gastronómico de Castellón realizado por GastroCastello.  Me esta encantando seguir este calendario junto con Merche del blog Hogar y Brasas, Mavi del blog Mandarinas y Miel, y en abril nos toca el Pulpo o la Sepia.

Me he decidido por el Pulpo porque a parte de estas deliciosas tostas, quería también un primero apto para la dieta que en pocos días lo tendréis en el blog. 


Ingredientes:

Pata de Pulpo Cocida
Tomates Cherry
Pimiento Rojo
Cebolla Tierna
Aceite de Oliva - Sal - Pimienta
Rebanadas de Pan
Aceite para Freír


Elaboración:

Ponemos la pata de pulpo en una plancha con fuego fuerte para asarla, añadimos pimienta.

Troceamos el pimiento rojo, la cebolleta y los tomates cherry lo mas pequeño posible. Añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva y sal en escamas.

Freímos las rebanadas de pan.

Una vez tengamos todos los ingredientes preparados, empezamos a preparar las tostas, colocamos un poco de verduras sobre el pan frito para por último poner el pulpo cortado en rodajas. Unas gotas de AOVE.

¡Bon Apetit!


Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

También os puede gustar...