Bogavante Thermidor



Uno de los mil platos que preparo mi madre para la cena de noche buena ha sido el bogavante Thermidor, lo tradicional es la langosta pero el mundo es de los que saben improvisar.

Llevaba toda la intención de hacer fotos de los platos, la mesa. Pero cuando estamos alrededor de ella nos posee el duende el hambre y la gula y parece que lo único que somos capaces de hacer es comer, comer y comer. Tal vez alguna parada para beber.... jejejeje

Al final solo os puedo mostrar esta foto del plato de Laura Yu, que fue la única que me dio tiempo a hacer la foto.


Ingredientes para 4 personas

2 bogavantes  recién cocidos.
4 tenazas cocidas
1 charlota
60 ml. de vino blanco seco o vermut seco
25 g de mantequilla
30 ml. de coñac
150 ml de salsa bechamel no muy espesa.
30 ml. de nata espesa
1/2 cucharadita de mostaza.
Una pizca de pimienta de Cayena
Sal y pimienta negra recién molida
2 cucharadas de queso Parmesano o Gruyère rallado.

Elaboración:

Cortamos el bogavante en dos a lo largo. Sacamos las huevas y el hígado y reservamos  Cascamos las tenazas extra y sacamos la carne y cortamos en dados, la carne de la cola la cortamos en lonchitas sesgadas.

Pelamos la charlota, picamos y ponemos en un cazo pequeño con el vino o vermut a fuego bajo hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Fundimos la mitad de la mantequilla en una sartén, añadimos la carne del bogavante y recalentamos agitando la sartén, sin freírla.

Vertemos el coñac sobre el bogavante y lo encendemos sacudiéndola un poquito. Añadimos la bechamel y la nata al cazo con la charlota y subimos el fuego para que hierva. Añadimos la mostaza, sal y las dos pimientas.

La salsa deberá quedar bien sazonada, predominando el sabor de la mostaza. Echamos sobre el bogavante y removemos con cuidado. Encendemos el grill del horno y mientras se calienta ponemos en la reilla los caparazones vacíos para que se sequen.

Sacamos los caparazones y los rellenamos con la mezcla. Sal picamos con el queso y el resto de la mantequilla por encima. Gratinamos el bogavante de 3 a 5 minutos hasta que esté completamente dorada por encima y burbujeante. Servir enseguida

Fuente: Tomo 6 Gran Enciclopedia Sarpe - La cocina paso a paso.

Salsa bechamel ingredientes para 1 litro:

2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de harina
1 litro de leche
sal
Pimienta blanca
nuez moscada

Elaboración:

Ponemos a fuego medio un cazo con la mantequilla, en el momento que este derretida añadimos la harina y la doramos un poco, vamos vertiendo la leche con cuidado y removiendo todo el tiempo para que no se formen grumos y quede una salsa lisa y suave.

Una vez tengamos la cantidad deseada  añadimos la sal, la pimienta blanca y la nuez moscada (a ser posible rallada o molida en el momento, es mucho mas aromática)



DAKTILA

A mi madre le gusta mucho la cocina del mundo, recetas de todos los rincones del planeta, los graba en su vídeo VHS y de una de estas grabaciones saco este maravilloso dulce de Chipre.

Estaba mejor imposible, espero que os guste


 

Ingredientes para la masa:
1/2 vaso de aceite de girasol
1 cucharadita de sal
1 vaso de agua
Harina la que admita

Ingredientes relleno:
250g de almendra picada cruda (no molida, debe quedar mas grande para notarla luego al comerla)
1 vaso de azúcar
1 cucharada sopera de agua de rosas
3 cucharadas de canela en polvo

Almíbar:
1 vaso de azúcar
1 vaso de agua
1 cortadura corteza de limón
1 cortadura corteza de naranja
1 rama de canela



Elaboración:

Preparamos la masa y la dejamos reposar mientras hacemos el relleno, el cual lo preparamos mezclando todos los ingredientes en un bol.

Preparamos la masa en rectángulos, que rellenaremos con una cucharada y media más o menos con la pasta de almendras.

Cerramos los paquetes mojando con un dedo con agua el borde y presionamos las puntas con un tenedor para que quede bien cerrado.

Ponemos a calentar abundante aceite de oliva y freímos sin que llegue a quemarse una cortadura de corteza de naranja y otra de limón. Las retiramos del aceite para que no se queme y empezamos a freír como máximo de tres en tres nuestros Daktilas.

Según los vamos sacando de la sartén los bañamos en el almíbar que hemos preparado y lo ponemos a escurrir en una rejilla.

Espero que os guste en casa nos ha encantado ¡Bon apetit!

Ratatouille

Mi padre tiene un pequeño huerto en la alquería que nos proporciona mucha verdura y que esta rica, rica, rica. Pero es cierto que llega un momento en el que no sabes que hacer con tanto calabacin, berenjena, pimiento, tomate... y mi madre le ha encontrado la solución... Esta haciendo conservas de ratatouille!!!


Ingredientes:

2 Berenjenas
2 Calabacines
3 cebollas
2 dientes de ajo
2 pimientos verdes
1 pimiento colorao
1 kg y 1/2 de tomates maduros
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Romero
Laurel

Elaboración

Pelar y picar los ajos muy menudos. Troceamos las berenjenas en dados de unos 2 cm; ponerlos en un colador y espolvorearlos con bastante sal gruesa o fina, así no soltara el agua que tiene, reservamos.

Cortamos los calabacines también en dados del mismo tamaño que las berenjena. Pelar y cortar las cebollas por la mitad y después picarlas en trozos regulares, cuadrados, guardando proporción de tamaño con la berenjena y el calabacin.
Cortar los pimientos en tiras. Calentamos en una sartén grande media taza de aceite de oliva, echamos la cebolla y freímos sin llegar a dorarse, cuando lleguen al punto de transparencia sacarlas con una espumadera, que escurra bien el aceite y reservarlas en un recipiente a parte en el cual iremos añadiendo cada uno de los demás ingredientes que iremos friendo por separado.
Continuaremos con los pimientos, los retiraremos de la sartén y haremos lo mismo con los calabacines y si a esta altura del partido se ha consumido el aceite, pues agregaremos un chorro. Con las berenjenas se exprimen bien todo el liquido, se enjuagan con abundante agua, se vuelven a exprimir y se siguen los mismos pasos anteriores. Por ultimo añadiremos el ajo picado y volveremos a meter en la sartén todos los ingredientes que habíamos sofrito individualmente, taparemos y dejaremos que se unan todos los sabores.
Añadimos  los tomates pelados y picados no muy menudos. Añadimos el romero, laurel. Vamos vigilando el fuego que no se pegue y que no quede mucho liquido.
Y ahora a guardar...
En caliente todavía se llenan los frascos que han sido lavados a fondo, sin llegar a la esterilización. Se procura cerrarlos lo mejor posible, con tapas nuevas, y de nuevo al calor. Si es con olla normal que esté el agua cubriendo ligeramente los frascos hirviendo durante hora y media a dos horas. Si es con olla a presión durante unos 20 minutos desde que comienza a salir el vapor. En la olla a presión no hace falta poner mucha agua, con tal de que no falte en la olla basta, ya que el calor a los frascos lo da el vapor. Tanto con un tipo de olla como con otra conviene poner un trapo en el fondo para que los fondos de los frascos no reciban directamente el calor del fondo de la olla.

Una vez que los frascos se han enfriado, y el tomate también, conviene empujar la tapa del frasco haciendo fuerza con un dedo. Si la tapa no cede es que se ha hecho el vacío correctamente. Si la tapa cede es señal de que el frasco no estaba bien cerrado. Hay que cerrarlo bien y volver a cocer. De esta forma no hay problemas de conservación.

Tortitas de harina de garbanzo y berberechos

Hoy cuando he llegado a comer a casa de mi madre me ha sorprendido con estas tortitas, que estaban riquísimas de verdad así que en un momento hemos montado un platito para pasaros la receta.



Ingredientes para unas 12 tortitas

3 cucharadas soperas de harina de garbanzos.
2 cucharadas soperas de harina de trigo
1 lata de berberechos
1 cebolla
1 diente de ajo
perejil
sal
pimienta
Agua

Elaboración:

Escurrimos los berberechos.

Mezclamos las dos harinas y vamos añadiendo el agua que vaya admitiendo hasta que nos quede con la consistencia tipo natilla, entonces le añadimos en crudo la cebolla troceada muy pequeñita y el diente de ajo, sal, pimienta, perejil picado y los berberechos.

En una sartén ponemos abundante aceite a calentar y con ayuda de una cuchara  vertemos en el aceite caliente masa que estiramos para que quede fina. Una vez doradas la colocamos en papel de cocina para que absorba el aceite y.... ¡Bon apetit!