Roscon de Reyes - SIN LACTOSA-

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Aquí estamos un año mas viendo la cara de los mas pequeños y lo mejor de todo espiando tras la puerta para oír las pisadas de los reyes magos.

Cuando Laura tenía cuatro años. la noche de nochebuena casi me pilló poniendo los regalos bajo el árbol. Culpa mía y mi afición a los cascabeles. Golpee sin querer una rama y ella se acerco a la parte de arriba de la escalera a espiar entre los barrotes.

Vio que algo rojo se movía en la oscuridad y me contó que se fue corriendo a la cama para que no viese Papa Noel que estaba despierta y no le quitara el regalo. En estos últimos años cuando se acercaba las navidades siempre me contaba la historia y yo sonreía pensando en el día en que olvidase contármela...

Este año ya no me la ha contado... Se hace mayor... Pero le siguen haciendo ilusión los regalos... jejejeje.





Bueno a lo que iba, son fechas de hacer el roscón de reyes y yo me pregunto... ¿Por que no lo hago mas veces durante el año? con lo que a mi me gusta. Tal vez porque si lo comiese demasiado a menudo ya no me gustaría tanto.

Este año ha sido un autentico gincana preparar el Roscón, esto de ir publicando el vídeo a cada paso me ha resultado agotador a parte de que me entraba la prisa y no me ha subido como en años anteriores pero de sabor esta riquísimo o mas.

¿Habeis preparado Roscón de Reyes este año?

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Ingredientes masa madre:

50 g de harina de fuerza
1 sobre levadura en polvo de panadero 
(o un cubo de levadura fresca)

Ingredientes para la masa:

500 g de harina de fuerza
100 ml de leche sin lactosa
 125 g margarina sin lactosa 
2 cucharadas de agua de azahar
1 sobre de levadura seca de panadería (el otro 
medio cubo de levadura fresca)
25 g de manteca de cerdo ibérica
2 huevos y 2 yemas - 1 cucharada sopera de miel
25 ml de ron - 150 g de azúcar
una cucharadita de sal
ralladura de medio limón y de 1/4 de naranja


Elaboración:

La noche antes preparamos la masa madre mezclando en un cuento los 50 g de harina de fuerza, con la leche que habremos calentado un poco y la levadura. Tapamos y la colocamos en un lugar cálido para que crezca.

Preparamos el Roscón de Reyes.

Ponemos el azúcar con las ralladuras de limón y naranja en un robot de cocina para hacerlo lo más parecido posible a azúcar glass. Mezaclamos la harina con el azúcar que habremos pulverizado, levadura en polvo y la pizca de sal 

NOTA: Si usamos levadura fresca esta la mezclaremos con la leche.

Ponemos en un cuenco la leche con el agua de azahar, el ron, miel y la margarina y manteca de cerdo que habremos derretido previamente.

Removemos bien y le agregamos la masa madre. Volvemos a mezclar. Ahora batimos los huevos y los añadimos removiendo bien. A continuación añadimos poco a poco la mezcla de harina que hemos preparado al principio y la vamos integrando bien.

Es una masa muy pegajosa y difícil de amasar, yo prefiero hacerlo  en un cuenco grande con ayuda de una cuchara de madera y de una espátula de silicona durante unos cinco minutos como mínimo. Una vez este bien amasada tapamos con un trapo y dejamos reposar la masa en un lugar cálido para que crezca durante una hora como mínimo.

Pasado este tiempo, sacamos la masa del cuenco y amasamos con un poco de harina, la masa se seguirá pegando mucho. Debemos evitar la tentación de agregar harina hasta que deje de pegarse porque esto haría que fuese una masa dura. Podemos engrasar las manos para que nos sea mas fácil trabajarla, en todo caso no añadirle mas de 100 g de harina al amasar y si es posible menos mejor.

Volvemos a introducirla en el cuenco, tapamos y que crezca durante otra hora como mínimo o hasta que duplique su tamaño.

Precalentamos el horno a 180º

Sacamos la masa del recipiente y con la harina justa dividimos la masa en dos y sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado formamos los dos roscones o si lo preferimos uno mas grande y grueso, lo formamos estirando del centro hacia afuera.

Una vez tenemos el roscón lo pintamos con huevo batido y lo decoramos con fruta escarchada, pepitas de chocolate, azúcar humedecido en zumo de naranja... Horneamos unos 20 minutos (el primero, el segundo un poco menos), independientemente de este tiempo que os doy como referencia no olvidéis ir vigilando que enseguida se pasa de cocción. Y de relleno a gusto del consumidor aunque yo lo prefiero sin nada. 

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.


Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

No se si al final me va a gustar mas las fiestas de navidad o mi investigación pre fiestas navideñas... jajajajaja. Me recuerda a la prueba de los trajes de novia, que vas viendo como te van quedando hasta que te decides por el tuyo

Y eso me esta pasando con los platos que voy probando para estas fiestas. Me encantan todos y entraran a formar parte del recetario para celebraciones o recibir en casa. ¿Que os parece este solomillo?


Por mucho que os cuente que esta fantástico ni por asomo me acerco a lo delicioso que esta. Y el toque de las mandarinas ligeramente caramelizadas... uffff. Eso si, lo he preparado un día que Laura no estaba en casa, Aunque para los intolerantes a la lactosa es fácil cambiar la leche evaporada por leche semi-desnatada sin lactosa y la mantequilla por margarina y listo.

Pero confieso que andábamos un poco ansiosos por lactosa... jajajaja ¡que tonterías suelto!

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.


Ingredientes para 4 personas:

2 solomillos de cerdo - 2 mandarinas
1 c.s. de azúcar moreno - 20 g de mantequilla
sal y pimienta

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Crema de Estragón:

1 puerro - sal y pimienta
250 ml. de vino blanco
150 ml. de leche evaporada
1 c.s. maicena - 15 g de mantequilla
1 ramita de estragón

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Elaboración:

Empezaremos preparando la crema de estragón. Cortaremos en laminas finas el puerro después de haberlo limpiado y lo rehogaremos en una sartén con los 15 g de mantequilla unos cinco minutos. Salpimentamos.

Añadimos la c.s. de maicena y removemos un  minuto. Vertemos el vino blanco y dejamos que reduzca durante un par de minutos. Añadimos la leche evaporada y el estragón y removemos con unas varillas hasta hasta que se espese un poco. Pasamos en el recipiente en que lo serviremos y colocaremos un film transparente sobre la crema y reservamos.

En una sartén pondremos 10 g de mantequilla y el azúcar moreno, añadimos los gajos de mandarina que habremos pelado y quitado las pielecitas blancas  y rehogamos un par de minutos. En otra sartén asamos el solomillo cortado en rodajas gruesas con unas gotas de aceite un par de minutos por cada lado (o como es normal al gusto de cada uno)
do de la crema de estragón como guarnición le podemos poner unas patatas asadas.

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Mandarinas Confitadas

Mandarinas Confitadas


Estoy empezando a cogerle miedo a mi libreta de toda la vida de recetas, en ella estaba la de estas Mandarinas Confitadas. Cuando he leído la receta me he quedado como las vacas al tren.... ¿yo que he escrito?, luego poco a poco he ido adivinando y acertando.

Se que he acertado por el resultado final, no penséis que lo tenía muy claro hasta que lo he probado... jejejeje




Para preparar estas Mandarinas Confitadas hay que tomarse su tiempo, como antes dándole los descansos necesarios. Largo y aburrido pueden decir muchos pero merece la pena. Ya sabéis que las prisas no son buenas consejeras y es mejor preparar las cosas con tiempo.

Pronto un rico bizcocho con estas maravillas.... ¡Bon apetit!

Mandarinas Confitadas


Ingredientes:

5 mandarinas
500 g de azúcar
225g azúcar
(se agrega en 3 veces, 75g azúcar cada vez)
400 ml. de agua

Mandarinas Confitadas


Elaboración:

Limpiamos las naranjas y las cortamos en rodajas (tamaño a nuestro gusto) yo las he cortado de medio centímetro de grosor. Reservamos.

Ponemos una cazuela al fuego, agregamos el agua y el azúcar. Removemos un poco para que se disuelva el azúcar y vamos poniendo con cuidado las rodajas de mandarinas.

Llevamos a ebullición y en el momento en que hierva bajamos el fuego y cocemos durante 10 minutos. Pasado este tiempo tapamos la cazuela y dejamos reposar durante 8 horas.

Transcurridas las 8 horas encendemos el fuego y vertemos 75 g de azúcar. Llevamos a ebullición, y en el momento en que hierva bajamos el fuego y cocemos durante 10 minutos. Pasado este tiempo tapamos la cazuela y dejamos reposar otras 8 horas.

Repetimos este paso dos veces más. Una vez hayamos hecho los tres paso, dejamos enfriar y ponemos con mucho cuidado las naranjas sobre una rejilla para que se empiecen a secar.

Este proceso tarda entre un día o dos. Si queremos acelerarlo podemos ponerlas en el horno a temperatura muy  baja ( entre 50º - 90º) un par de horas.

Envasamos en un bote de cristal y conservamos en el frigorífico

Crema de Mandarinas - SIN LACTOSA -

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-

Cuando te regalan unas mandarinas tan ricas como las que me ha dado Naranjas Pepe es tan fácil que las recetas te vengan a la cabeza que piensas.... "Creo que se han quedado cortos, necesito 200 kg más" y lo peor de todo es no saber por que empezar, lo quieres hacer todo a la vez mientras te vas comiendo una mandarina detrás de otra porque están de morirse de dulces.





Al final he decidido preparar esta crema de mandarinas sin lactosa súper rica y que he de decir que la consistencia es totalmente distinta a cuando la preparas con productos con lactosa ya que yo uso yogures griegos y la leche condensada es mas espesa que la que preparamos en casa. 

Pero os aseguro que de sabor no tiene nada que envidiarse de una a la otra.



Ingredientes para 6 personas:

4 yogures sin lactosa y sin azúcar
100 ml. de zumo de Mandarina

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-

Elaboración:

Lo ideal es prepararlo el día antes al que lo vayamos a consumir.

En un cuenco mezclamos los yogures con la leche condensada, añadimos el zumo de mandarina y seguimos removiendo hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.

Los pasamos al recipiente en que los serviremos y guardamos en el frigorífico. Servir bien frío.

Crema de Mandarinas -Saboreando las estrellas-