Esta mousse de chocolate es la mas mejor del mundo mundial, cada vez que he visto una propuesta de mousse de chocolate la he preparado para comparar y debo decir que no, que no le llegan ni a la suela...
Y no lo digo yo sola, todo el que la ha probado ha cerrado los ojos de puro gusto, espero que la probéis y me contéis....
Ingredientes:
200 g de chocolate de cobertura
4 huevos bien frescos
30 g de mantequilla o margarina
50 g azúcar
Opcional: copita de cognac o licor de nuestra elección
Elaboración:
Ponemos a derretir al baño María y sin que llegue a hervir el agua el chocolate con la mantequilla.
Separamos las yemas de las claras y montamos estas ultimas a punto de nieve, luego batimos las yemas con el azúcar. En este punto añadimos el licor si fuese nuestra elección.
Una vez este derretido el chocolate, lo dejamos templar un poco y lo mezclamos con las yemas, para a continuación añadir con cuidado y movimientos envolventes las claras a punto de nieve.
Repartimos en los recipientes elegidos y guardamos en el frigorífico al menos dos horas, aunque particularmente me gusta prepararlo de un día para otro.
¿Han venido cargados los Reyes de momentos felices?, creo que al final de todo es lo único que cuenta. Esos momentos que atesoras como el mas bello de los diamantes.
Me gustan esos momentos disfrutados en la mesa, con los platos vacíos y a veces hasta rebañados dándoles brillo con el pan. Un ya no puedo mas pero dame esa puntita que lo pruebe.
Hoy os traigo el postre que disfrutamos el día de Navidad, no quedaba mucho sitio pero se portaron muy bien y disfrutaron este maravilloso Mousse de turrón. Eso si me volví loca haciendo mousses, me raye un poco con las cantidades, pero vamos ha valido la pena porque he tenido postre para bastantes días... y claro con las yemas prepare flan... para no querer consumir mucho dulce estuve sembrada... jejejeje
Ingredientes:
200 ml. de nata (35% m.g.)
1 pastilla de turrón de jijona
2 claras de huevo.
1 vaso de leche.
Elaboración:
Ponemos en un cazo al fuego el vaso de leche y desmenuzamos la pastilla de turrón, removemos hasta que se deshaga y quede una crema. Dejamos enfriar.
Una vez este fría la crema de turrón, separamos las yemas de las claras y montamos estas ultimas a punto de nieve. Montamos la nata.
Añadimos con cuidado la nata a la crema y luego las claras a punto de nieve. Vertemos en los recipientes y los guardamos en el frigorífico hasta consumirlo.
No soy muy de andar comiendo chicles o caramelos, así que os podéis imaginar la de tiempo que tenia en casa unos caramelos de violeta y a la quinta vez que tropecé con ellos no saber donde meterlos recordé que tenia esta receta en alguna libreta.
Así que los deje a mano, porque si los guardo ya no los vuelvo a encontrar hasta que me ponga a buscar otra cosa y me puse a leer hojas y hojas y mas hojas de recetas apuntadas en cuatro libretas. Afortunadamente estaba en la segunda que cogí.
La prepare con la cantidad de caramelos que tenia en casa 80g, adapte las cantidades a estos. Aunque os pongo en la entrada las cantidades originales (me salieron dos botes, pero son grandecitos)
Ingredientes para 4 (depende del recipiente que usemos pueden salir 6)
200g de caramelos de violetas
250 ml de nata
4 claras de huevo
Elaboración:
Picamos en el mortero los caramelos en grano medio-grueso y los echamos a una cazuela con la nata. Conviene que reservemos un par de cucharaditas para decorar.
Calentamos la nata para que los caramelos se vayan fundiendo y una vez los tengamos listos dejamos enfriar. (no hace falta que hierva, mejor derretir poco a poco y que no se evapore el liquido)
Una vez este templada a fría la nata montamos las claras a punto de nieve y la vamos incorporando poco a poco a los caramelos. Lo metemos en los recipientes de nuestra elección y a enfriar al frigorífico.
He probado muchisimas recetas de la mousse de chocolate pero no se por que ninguna como esta, la saque de un libro de cocina de mi madre de hace mas de treinta años "La cuisine de A à Z", cuando aún viviamos en Luxemburgo y como de mis hermanas la unica que domina el frances soy yo, pues ya son parte de mi herencia.
Espero que os guste si no tanto como a mi, al menos un poquito.
Ingredientes para 4 personas:
200 gr. de chocolate negro para fundir (la intensidad la dejo a gusto del consumidor)
30 gr. de mantequilla
4 huevos
50 gr. de azucar
1 vasito tipo chupito de cognac (yo ultimamente le pongo en su lugar Frangelico)
Elaboración:
Fundir el chocolate con la mantequilla al baño maría (quien lo prefiera al microondas, particularmente uso ese electrodomestico lo justo, preciso y necesario, es decir, casi nada).
Separar las yemas de las claras, estas ultimas las montaremos a punto de nieve, las yemas las batiremos bien con el azucar y el chupito de Frangelico.
Una vez este el chocolate derretido se lo añadimos a las yemas y mezclamos bien, para unir en ultimo lugar con movimientos envolventes las claras montadas a punto de nieve.
Verter en el recipiente o los recipientes en que queramos servirlos y dejarlo en el frigorifico hasta el momento de servirlo.
¡Bon apetit!
Y cambiando de tema quiero darle las gracias a Andrea por el premio y sobre todo por darle vida a este blog con sus visitas. Muchas gracias.
Debido a mi novatez, los blogs que conozco ya lo tienen por lo tanto no se a quien entregarlo.
Otra cosa que quería contaros es que aunque me atraen muchisimo las recetas de helados caseros, la verdad es que me ponía a leer los ingredientes y algunas elaboraciones y pensaba, pues creo que me seguire conformando con Häagen Dazs, tendre que hacer el esfuerzo jejeje. Pero al ver la entrada de Andrea me acorde que a Laura le habían regalado una maquina para hacer helado estos reyes pasados y estaba guardada en el trastero porque quedamos que la estrenariamos en verano. Asi que... aprovechamos para jugar juntas y comer helado.
Fue divertido y seguiremos haciendo helados (aunque yo prefiero el sabor de los antes mencionados, aunque negare haberlo dicho si mi peque pregunta ;-)).