Pastel de patatas y queso



Este pastel de patatas con queso es una guarnición realmente rica y te cambia por completo una pechuga a la plancha.

Puede parecer que da trabajo pero es simple apariencia, se prepara en un momento y el reto lo hace el horno que es bueno, es nuestro mejor amigo. Aunque en verano no nos quiere nada... jejejejeje.


Ingredientes:
600 g. de patatas ya peladas y cortadas en rodajas bien finas
200 g. de queso rallado
250 ml. de leche evaporada
Sal y pimienta
Molde y papel sulfurizado


Elaboración:

Ponemos el papel de horno que previamente hemos mojado para que sea maleable en el molde. Vertemos un poco de leche evaporada en el fondo y ponemos la primera capa de patatas, salpimentamos, vertemos un poco de leche evaporada y espolvoreamos el queso rallado. Vamos repitiendo las capas hasta que la ultima sea solo de patata, habremos reservado un poco de queso para gratinar.

Cubrimos las patatas con papel de aluminio y horneamos 30 minutos a 170º arriba-abajo-ventilador ( a 190º si no hay aire caliente)

Una vez están cocidas las patatas añadimos el queso rallado que hemos reservado y gratinamos.

Y ya tenemos listo una guarnición estupenda. ¡Bon apetit!


Calabacín con Limón y Queso Parmesano


Estas ideas de aperitivo que se puede convertir en guarnición o viceversa me encanta, sobre todo porque se preparan en un momento y se sale de lo de siempre, porque por mucho que lo intento al final soy de sota, caballo y rey.

Y es que vamos tan faltos de tiempo y corriendo siempre tanto que hasta pararnos para caer en la cuenta de estos pequeños manjares es todo un mundo


Me estoy haciendo un pequeño recetario analógico, que al final es lo que mejor me va de solo guarniciones para ir cambiando si no siempre al menos alguna vez a la semana y así parecer que el día es aún mas estupendo.

Os voy a contar un pequeño secreto, es la tercera vez que el señor secretario me borra lo escrito al tumbarse sobre el teclado...


Ingredientes para 4 personas:
3 Calabacines cortados en rodajas de 1/2 cm
4 Dientes de Ajo picados
Ralladura de 1 Limón
Zumo de 1 Limón
100g de Queso Parmesano
Sal en escamas
Pimienta recién molida
3 c.s. de Aceite de Oliva


Elaboración:

Calentamos el aceite en una sartén y ponemos los calabacines, sobre estos el ajo picado, la ralladura  y el zumo de limón, espolvoreamos un poco de queso parmesano. Dejamos cocinar 2 minutos.

Le damos la vuelta a los calabacines y salpimentamos, añadimos el resto del queso reservando una c.c. para decorar y cocinamos otros dos minutos. Servimos enseguida

Nos interesa que tenga un punto crujiente al morderlo. 


Seguro que estas ideas para acompañar tambien te gustan:

Cebolla Caramelizada

Cebolla Caramelizada©Saboreando las estrellas

En casa la cebolla caramelizada nos vuelve locos, sobre todo a la enana así que no tengo perdón de no tenerla en el blog.

Es ideal para acompañar un montón de platos, y en bocadillo ni os cuento. ¡Como se nota que sigo a dieta! que ya sueño con esas cositas ricas que antes degustaba sin pensarlo.

Reconozco que me gusta comer y bien, que hay cosas demasiado ricas como para solo merendar una manzana me resulta tan triste como comer merluza....




Ingredientes:

2 cebollas grandes
2 y 1/2 c.s. de azúcar
1/2 vaso de vermut dulce
AOVE
Sal


Elaboración:

Cortamos la cebollas por la mitad y las laminamos. Ponemos en la sartén dos o tres cucharadas de aceite de oliva y las sofreímos hasta que transparenten, les ponemos un poco de sal.

Cuando empiecen a transparentar le añadimos el azúcar y mezclamos bien, a continuación le vertemos el vermut.

Cocinamos a fuego medio, hasta que estén doradas a nuestro gusto. Espero que os gusten esta versión con el vermut para darle el toque dulce a parte del azúcar

En menos de una semana y media empiezan las fiestas de la Magdalena y me apetece enseñaros dos platos típicos del día de la Romería.



Patatas asadas {perfectas}


No podéis imaginar la sorpresa que me he llevado cuando repasando el blog me he dado cuenta que no tenía publicada esta maravillosa guarnición. Unas sencillas y riquísimas patatas asadas, eso si... son perfectas o mas....

En casa nos encanta aunque suelo hacer la versión más ligera con aceite de oliva, porque si bien con la grasa de pato gana mucho más sabor, también lo hace con el número de calorías jejejejeje



Pero particularmente opino que hay un momento para todo y de vez en cuando me consiento este capricho.

En lo referente al vídeo este viaje si que he llorado para editarlo porque me habían desaparecido las dos ultimas partes en las que se ve como le doy la vuelta a las patatas, añado los dientes de ajo y el romero y vuelve al horno hasta que se doran. 

Creo que cometemos el gran error de querer hacer muchas cosas con una cantidad muy limitada de tiempo y ello nos lleva a cometer lamentables fallos que en mi caso ha sido formatear la tarjeta de memoria de la cámara. He utilizado dos programas para recuperar los archivos y he conseguido recuperar muchisimos, pero justamente  NO los archivos de estas fantásticas patatas asadas no... 



Imagino que será porque he estado toda la semana pasada grabando el vlog de las fiestas de la magdalena y formateando la tarjeta. Al final acaban perdiéndose cosas o yo a parte de un curso de fotografía necesito también otro de informática.

Me gustaría que me comentaseis si a pesar de faltar este trozo veis bien el vídeo. ¡Muchas gracias por vuestra ayuda! 




Ingredientes para 4 personas:
4 patatas mediana 
3-4 dientes de ajo
2 ramas de Romero fresco
sal

A elegir:
Aceite de Oliva
mantequilla o margarina
grasa de pato


Elaboración:

Pelamos las patatas y las ponemos en una cacerola con agua y un poco de sal. Empezamos la cocción partiendo de agua fría.

Precalentamos el horno a 250º. Una vez tenemos cocidas las patatas las pasamos a una fuente para horno.

Añadimos la grasa de pato, aceite de oliva, mantequilla o margarina (a nuestra elección) y las llevamos al horno de 15 a 20 minutos aproximadamente. Como siempre os recuerdo que hay que tener en cuenta que cada horno es diferente. Lo ideal es ir controlando que adquieran el tono dorado que nos gusta.

Una vez están doradas les damos la vuelta añadimos los ajos y el romero y hornemos entre 10 a 15 minutos a 180º para que no se nos queme. 

Las servimos debidamente acompañadas y.... ¡Bon apetit!