Pollo al Horno con Sirope de Arce y Mostaza Dijon

Hola a todos y bienvenidos de nuevo, espero que la nueva imagen del blog ¿que os parece? a mi me encanta, de verdad. Al principio sentía como cargo de conciencia al querer cambiar las estrellas que han estado de un modo u otro desde su primer post pero al final me he enamorado tanto del nuevo que aunque guardare con cariño el anterior naranja mandarina este es.... ains.... puro amor.

El buscador de recetas es muy cómodo y he quitado el máximo posible de cosas que puedan llevar a molestar para ver lo que realmente nos interesa al ir a buscar una información. 

Es mucho mas visual e interactivo, bueno no me voy a enrollar que al fin y al cabo me apetece que me digáis que os parece el maravilloso trabajo que ha hecho Maite en él, ha sido un giro de 180º ya que me estaba planteando cerrarlo por falta de tiempo y sin embargo me encuentro que lo estoy disfrutando de nuevo, como en sus inicios en agosto 2011.

Vale, no me enrollo mas y os dejo ya esta deliciosa receta, que esta para chuparse los dedos.




Ingredientes 4 personas:

4 Cuartos traseros de Pollo
4 c.s. de Mostaza de Dijon
4 c.s. de Sirope de Arce
1 Copa vino blanco (250ml)
Romero, Perejil, Pimienta y Sal



Elaboración:

Precalentamos el horno a 200º.


Salpimentamos los cuartos traseros de pollo y los introducimos en la bolsa para cocinar al horno (opcional). En un recipiente mezclamos la mostaza con el sirope de arce y lo introducimos en la bolsa junto con el Romero y la copa de vino.

Cerramos la bolsa, si no utilizamos bolsa para hornear ponemos el pollo en una fuente para el horno con el macerado y horneamos como de costumbre unos 40 minutos aproximadamente, controlamos que el pollo adquiera el tono deseado.

Si por el contrario estamos cocinando el pollo en la bolsa para hornear, pasados 30 minutos sacamos con cuidado el pollo de la bolsa para no quemarnos y lo doramos durante otros 15 para que se caramelice y se ponga bien dorada la carne.

Podemos acompañarlo de arroz, pasta o como es el caso, fideos de arroz terminados de cocer en la salsa del pollo.

Espero que os haya gustado este plato, que también se puede preparar con picantones, codornices, solomillo de cerdo o jamones de pavo. ¡Bon apetit!


Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 


Otras ideas para cocinar pollo:

   

Magdalenas de Bacon y Queso a la Mostaza -SIN LACTOSA-





Pues si, ya es verano y ya se impone el ir a pasar el día a la playa o simplemente a merendar o lo que queramos y es cuando necesitamos comidas bien ricas y faciles de llevar.

Estas Magdalenas de Bacon y Queso a la Mostaza y Sin Lactosa son perfectas. Os invito a probarlas y que me digais que os parecen. ¡Vamos a por la receta!


Ingredientes:

1 Yogur Sin Lactosa
100 g de Bacon
100g + 50g de Queso  Rallado Sin Lactosa
2 Huevos
Pimienta
1 c.s. Colmada de Mostaza
180 g de Harina
1 Sobre de Levadura


Elaboración:

Precalentamos el Horno a 180º (arriba-abajo-ventilador) y preparamos la bandeja de moldes de magdalenas.

En un cuenco mezclamos el yogur y la leche, a continuación le añadimos los huevos y la pimienta. Removemos bien la mezcla. Es el momento de poner la mostaza. Remover.

En un cuenco añadimos la levadura a la harina y la agregamos a la mezcla anterior tamizandola. Remover bien.

Por ultimo se añade el bacon y 100 g de queso rallado sin lactosa. mezclamos bien y repartimos la masa en los moldes de magdalenas.

Espolvoreamos el resto del queso rallado y horneamos unos 20 minutos (vigilamos el horno y controlamos la cocción a partir de los 15 minutos, pinchando para saber si están bien cocidas.


Otras ideas para llevar....


Pechuga de Pollo rellena con Espinacas y Salsa de Mostaza - ESPECIAL DIETA -

Pechuga rellena©Saboreando las estrellas

Esta vez la dieta va a toda vela y lo que mas me gusta es que voy creando platos (eso si teniendo en cuenta las limitaciones impuestas) que harán que tenga un dieta de cabecera.

Lo bueno es que tendrá cosas ricas y no me dará pereza ponerme un par de semanas a plan e ir controlando y no llegar al punto que me encuentro ahora.


No os podéis imaginar la cantidad de bricks de leche evaporada que he comprado para ver cual es la que tiene el indice menor de grasa....

La ganadora ha sido....... la de ALDI, tienen la normal y una semi-desnatada que tiene un 4%, ya he repartido las otras y me he comprado cuatro de esta, que no voy muy seguido aunque al final me lo voy a tener que plantear que tienen muchas cositas y bien ricas.

Me dejo de rollos y vamos al lío que al fin y al cabo es lo que nos interesa ¿verdad?

Pechuga rellena©Saboreando las estrellas

Ingredientes para 1 persona:

230 g de pechuga de pollo cortada en filetes
1 kg de Espinacas (las que sobren las guardamos para el primer plato de la cena)
3 Dientes de Ajo
2 c.c. de Mostaza (si gusta mucho la mostaza podemos ponernos mas)
80 ml de Leche Evaporada Mislani semi-desnatada 4% materia grasa
2 c.s. AOVE
Sal y Pimienta

Pechuga rellena©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Pelamos los ajos y los cortamos a láminas. Sofreimos un poco el ajo y añadimos las espinacas, una vez estén salteadas las reservamos.

Extendemos un filete de pechuga y ponemos un poco de espinacas, enrollamos y aseguramos con un palillo de dientes.

Salteamos los rollitos de pechuga salpimentados hasta dorarlos un poco y los untamos con la mostaza a continuación añadimos la leche evaporada y cocinamos a fuego medio unos 3 minutos.

Espero que os haya gustado ¡Bon apetit!

Pechuga rellena©Saboreando las estrellas

¿Estas a dieta? Te dejo mas ideas....

Codornices a la mostaza sobre gofres de cebolla caramelizada



Hace unos días como imagino a muchos de vosotros me llego un correo de canal cocina para el nuevo concurso de una tapa elaborada con mostaza. Me gusto la idea aunque he de decir que no había manera que se me ocurriese que hacer, de modo que me plantee no participar, sin embargo...


Hoy a la carrera por Mercadona que hasta derrapaba por las curvas he visto por el rabillo del ojo las codornices y automáticamente ha acudido a mi cabeza esta tapa. Codornices al horno sobre gofres de cebolla caramelizada.

Así que... cambio de planes y he preparado esta plato que no esta delicioso... esta lo siguiente. Lo digo en serio tenéis que probarlo. 



Ingredientes para 8 montaditos:
2 Codornices
 1 cucharada sopera de mostaza Dijonnaise
50 ml. de caldo de pollo 
 50 ml. de vino blanco

Salsa:
Jugos de la cocción de las  codornices
1 cucharada sopera de mostaza Dijonnaise
50 ml. de nata (35% m.g.)

Masa Gofre:
300 ml de leche 
60 ml. de aceite de girasol
100 g de harina de trigo
150 g de harina de maiz
1 cucharadita de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato

Cebolla caramelizada:

1 Cebolla grande
2 cucharadas soperas de azúcar
50 ml. de vermut dulce



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º y ponemos las codornices en una fuente para horno. Untamos las codornices con la mostaza por todos los lados. Añadimos el caldo de pollo y el vino y horneamos unos 15 minutos.

Cortamos la cebolla en juliana. Sofreir la cebolla. Añadimos el azúcar y el vermut y caramelizamos la cebolla.

Preparamos la masa para los gofres, empezamos mezclando bien la leche y el aceite. Tamizamos las dos harinas, junto con la levadura y el bicarbonato y mezclamos bien. Añadimos la cebolla caramelizada y mezclamos de nuevo. Preparamos los gofres siguiendo las instrucciones del fabricante de nuestra gofrera


Pasamos los jugos de la coccion de las codornices a un cazo y lo ponemos al fuego. Añadimos mostaza y nata, rectificamos de sal a nuestro gusto y apagamos el fuego cuando empiece a hervir.

Troceamos las codornices en cuartos. Dividimos los gofres en porciones individuales y colocamos sobre cada uno un cuarto de codorniz, añadimos un poco de salsa.



Lomo a la mostaza con bicicletas...


Es curioso como este plato tan sencillo es de mis favoritos y mirando no lo he visto publicado en el blog, así que cuando hace unos días me pidieron una receta sencilla pero bien rica para invitar a unos amigos me vino esta a la cabeza de inmediato.

Me encanta acompañar las carnes con salsas con pasta de divertidas maneras en este caso unas bicicletas y aprovecho para participar con ella en el Concurso de recetas del blog La Cocina de Camilni


Ingredientes para 4 personas:

1 pieza de lomo de 600 g
1 bote de mostaza 
8 cebollitas francesas o 2 grandes
50 ml. de ron
250 ml. de vino blanco
250 ml de caldo de pollo
400g de pasta
Aceite de oliva
1 beurre manié (mantequilla y harina a partes iguales que amasamos)



Elaboración:

Untamos la carne con la mostaza, vendrás a gastar medio frasco para esto, ponemos un poco de aceite de oliva y vamos dorando la carne para que se cierre bien, las cebollas las pelamos y cortamos en cuatro y las freímos con la carne.

Una vez este dorada toda la carne le añadimos el vino y el caldo con  el resto de la mostaza  que habremos mezclado en un recipiente para que se integre bien. Cocinamos a fuego medio - bajo una media hora a cuarenta minutos tapado (le vamos dando la vuelta para que se haga por todos lados).

Hervimos la pasta con agua con sal y cuando este al dente la sacas, escurrimos sin enjuagar y la vuelvemos a poner en la cazuela con la mitad de la salsa de la carne, removemos bien para que no se pegue entre si.

Cortamos en rodajas el resto de la carne (si al cortarla vemos que el centro no esta bien hecho la ponemos dentro de la cazuela un cuarto de hora mas para que termine de cocinarse) y reservamos, con ayuda del beurre manié espesamos la salsa a nuestro gusto y servimos acompañada de la pasta y las cebollas. Espero que os guste ¡Bon apetit!



Pechuga de pollo con salsa de miel y mostaza

Creía que la pechuga empanada era uno de los mejores modos de comerla sin que se te haga bola al masticar, el hecho de tenerla toda la noche con un huevo batido y leche la vuelve mas jugosa pero he de reconocer que esta no tiene nada que envidiarle y la salsa que la acompaña... fantástica.

Espero que os guste. ¡Bon apetit!



Para 4 personas:

4 pechugas de pollo
sal
pimienta
1 huevo XL
3-4 cucharadas de harina
Aceite de oliva
50g de mil
1 cucharadita de mostaza de Dijon
2 cucharaditas de vinagre de modena
3 limones



Elaboración:

El día antes cortamos las pechugas en dados del tamaño de un bocado, lo ponemos en un cuenco grande, salpimentamos, cortamos los dos dientes de ajo en laminas y le añadimos el zumo de los tres limones. Removemos bien, volviendo a remover cada 4 horas para que se empape todo por igual.

Al día siguiente escurrimos bien las pechugas y en un bol limpio le añadimos el huevo batido removiendo bien para que todos los trozos se impregnen por igual.

Espolvoreamos la harina por encima y removemos para mezclarlo todo bien. Añadimos tanta harina como sea necesario para que el pollo no gotee huevo.

Freímos los dados dándole vueltas para que se hagan por todos los lados.

Para la salsa batimos la miel y la mostaza con el vinagre de modena y servimos el pollo con esta salsa.