Salsa Boloñesa Baja en Calorías - ESPECIAL DIETA -

Boloñesa©Saboreando las estrellas

Una de las cosas que más echo de menos desde que he empezado la dieta y por cierto ya llevo cinco kilos.... es comer un plato de plasta con su salsa Boloñesa.

Lógicamente se queda en un sueño hasta que llega la imaginación y el listado de permitido y prohibido, y tras largos estudios (10 minutos) tienes en un folio apuntada la base de la receta aunque vas añadiendo cambios según la haces.


Estoy encantada con el resultado, los tallarines de calabacín me encantan y los hago mucho en casa con distintas variaciones. No es pasta pero.... no se consuela el que no quiere.

¿Como va vuestra dieta? o tal vez aun no habéis empezado... ya me contáis

Boloñesa©Saboreando las estrellas

Ingredientes:

150 g de carne picada de ave
3 c.s. de carne de pimiento choricero
60 g de Tomate concentrado
1 c.s. de AOVE
6 Champiñones
1 Diente de ajo
Sal y Pimienta

Boloñesa©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Ponemos en una sartén 1 c.s. de aceite y doramos el diente de ajo que habremos cortado a laminas. Añadimos la carne a continuación y la sofreímos.

A continuación agregamos las cucharadas de carne de pimiento choricero y le damos un par de vueltas, por ultimo el tomate concentrado y un poco de agua (unos 100 ml) o de caldo de pollo desgrasado. Salpimentamos al gusto.

Solo nos falta cortar los champiñones a laminas y añadirlos, estos también se pueden agregar a la salsa justo después de tener la carne dorada. Tapamos y cocemos 10 minutos a fuego medio.

Boloñesa©Saboreando las estrellas

Mas platos para la dieta:


Sofrito de tomate


Estas fiestas de la Magdalena me he dado cuenta realmente el juego que da tener en casa una pequeña despensa de sofrito de tomate, es la base para un montón de soluciones estos días en los que entras en casa a la ducha y dormir y el resto estas callejeando con tus Ximos, Coca de Tomate o bocadillo de longanizas con tomate.


Solamente preparo la salsa como os enseño en el vídeo si son tomates del huerto de mi padre, la calidad merece el esfuerzo. Estos los compre y me quede francamente desencantada ya que la esperaba mas rica. Por eso no tengo cargo de conciencia en utilizar bote de tomate triturado para preparar la salsa de tomate. 

Así pues os recomiendo que si este verano conseguis comprar tomates de los del huerto al mercado, animaros a preparar salsa de tomate casera unos botes de conserva y tenerlos en vuestra despensa para como ese buen vino, ocasiones especiales.


Ingredientes:

2 kg de tomates maduros
1 cebolla o cebolleta
Un trozo (al gusto) de pimiento rojo 
Un trozo (al gusto) de pimiento verde 
1 cc de sal
3 cc de azucar
5 cs de aceite de oliva



Elaboración:

Troceamos la cebolla y los pimientos en trozos pequeños y reservamos. Cortamos los tomates por la mitad y con ayuda de una cucharilla que café le quitamos las pepitas, así le evitamos acidez a la salsa. Rallamos los tomates.

Ponemos cinco cucharadas soperas de aceite de oliva en una sartén y sofreímos los pimientos y la cebolla hasta que esta empiece a transparentar. Entonces le añadimos el tomate rallado.

Ponemos el fuego a medio y añadimos la sal y el azúcar, removemos bien. Tapamos y cocimos durante una hora aproximadamente. 

Pasado este tiempo destapamos la cazuela y cocinamos una media hora cuarenta minutos mas la salsa esta vez destapada.

Probamos de sal y acidez y rectificamos si fuese necesario. 

Lasaña de calabacín sin pasta y sin lactosa

Lasaña de calabacín sin pasta ni lactosa

Tenía en casa un par de calabacines grandes para preparar una parrillada pero en eso me di cuenta que no había sacado nada del congelador para hacer el según y lo cierto es que no me gusta descongelar comida cruda. Me encanta tener preparada en el congelador salsa boloñesa, en un momento la descongelas, hacer una bechamel es un momento de nada como os enseño en este vídeo y puedes preparar un plato soberbio en un momento



Ingredientes para 4 personas:

2 calabacines grandes
600 g de salsa boloñesa (pincha aqui para la receta)
800 ml de salsa bechamel sin lactosa
sal y pimienta
Queso rallado sin lactosa

Lasaña de calabacín sin pasta ni lactosa

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º.

Limpiamos los calabacines por la mitad y vamos haciendo lonchas longitudinales, salpimentamos y ya podemos empezar.

En un molde de nuestra elección ponemos en el fondo un par de cucharadas de salsa bechamel encima le colocamos una capa de calabacines, sobre los calabacines una capa de tomate y a continuación una de bechamel, colocamos otra capa de calabacín y terminamos con una de tomate y otra de bechamel.

Por último agregamos el queso rallado sin lactosa y horneamos de 35 a 40 minutos, la bandeja la pondremos una medida mas abajo de la mitad. 

"Errores" cometidos: deja la salsa bechamel tan liquida como si fuese a cocer pasta y lógicamente, lo pensé luego, el calabacín también suelta un poco de agua y aunque muy buena la salsa esta un pelin liquida. Hubiese quedado mas bonita a la vista si estuviese mas espesa.


Lasaña de calabacín sin pasta ni lactosa

Salsa Bechamel Sin Lactosa

Salsa Bechamel Sin Lactosa

La salsa Bechamel es un básico en la cocina y sin lactosa casi que mas ya que en el mercado salvo que se me haya escapado alguna búsqueda que he hecho para este post no he encontrado que la vendan.

Cuesta tan apenas cinco minutos de preparar (vale un poco más) y merece la pena como todo lo casero ya que le controlamos realmente el contenido de la lactosa y hasta las grasas.



Ingredientes:

50 g de margarina o mantequilla sin lactosa

50 g de harina

600 ml a 800 ml de leche 

(esta cantidad es orientativa, ya que depende de lo espesa que nos guste o necesitemos)

Nuez Moscada

sal y pimienta


Salsa Bechamel Sin Lactosa

Elaboración:

Ponemos en un cazo la margarina o mantequilla sin lactosa y la derretimos a fuego medio, añadimos la harina y la doramos un poco.

Le iremos añadiendo la leche poco a poco removiendo con ayuda de unas varillas hasta que tenga el espesor deseado, mas consistente para unas croquetas y mas liquida para gratinar unos macarrones por ejemplo.

Salpimentamos al gusto y le añadimos la Nuez Moscada recién rallada o molida.

Salsa Bechamel Sin Lactosa

Salsa Crema de Estragón

Crema -salsa- de Estragon

Seguramente estaréis pensando que vaga esta Mónica que nos hace una entrada con la salsa de la crema de estragón que acompañaba el solomillo con mandarinas pero es que es para darle la relevancia que toca y que este en una sección de salsas.

Así que pidiendo perdón y usando como escusa que casi es nochevieja y pocos se asomaran al blog os la cuelo... jejejejeje. Pero cuando la probéis ya me diréis si vale la pena o no un post para ella solita.

Os deseo a todos un feliz 2015 y que poco a poco vaya mejorando para todos la cosa. Millones de besos y millones de gracias por acompañarme un año mas.




Ingredientes:

1 puerro 
250 ml. de vino blanco
150 ml. de leche evaporada
1 c.s. maicena
15 g de mantequilla
1 ramita de estragón
sal y pimienta

Para preparar esta receta sin lactosa solo tenemos que sustituir la leche evaporada por nata sin lactosa y la mantequilla por margarina sin lactosa.


Crema -salsa- de Estragon

Elaboración:

Empezaremos preparando la crema de estragón. Cortaremos en laminas finas el puerro después de haberlo limpiado y lo rehogaremos en una sartén con los 15 g de mantequilla unos cinco minutos. Salpimentamos.

Añadimos la c.s. de maicena y removemos un  minuto. Vertemos el vino blanco y dejamos que reduzca durante un par de minutos. Añadimos la leche evaporada y el estragón y removemos con unas varillas hasta hasta que se espese un poco.

Retiramos del fuego y la pasamos en el recipiente en que lo serviremos. Si no la servimos inmediatamente le colocaremos un film transparente sobre la crema y reservamos.

Crema -salsa- de Estragon

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.


Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

No se si al final me va a gustar mas las fiestas de navidad o mi investigación pre fiestas navideñas... jajajajaja. Me recuerda a la prueba de los trajes de novia, que vas viendo como te van quedando hasta que te decides por el tuyo

Y eso me esta pasando con los platos que voy probando para estas fiestas. Me encantan todos y entraran a formar parte del recetario para celebraciones o recibir en casa. ¿Que os parece este solomillo?


Por mucho que os cuente que esta fantástico ni por asomo me acerco a lo delicioso que esta. Y el toque de las mandarinas ligeramente caramelizadas... uffff. Eso si, lo he preparado un día que Laura no estaba en casa, Aunque para los intolerantes a la lactosa es fácil cambiar la leche evaporada por leche semi-desnatada sin lactosa y la mantequilla por margarina y listo.

Pero confieso que andábamos un poco ansiosos por lactosa... jajajaja ¡que tonterías suelto!

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.


Ingredientes para 4 personas:

2 solomillos de cerdo - 2 mandarinas
1 c.s. de azúcar moreno - 20 g de mantequilla
sal y pimienta

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Crema de Estragón:

1 puerro - sal y pimienta
250 ml. de vino blanco
150 ml. de leche evaporada
1 c.s. maicena - 15 g de mantequilla
1 ramita de estragón

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Elaboración:

Empezaremos preparando la crema de estragón. Cortaremos en laminas finas el puerro después de haberlo limpiado y lo rehogaremos en una sartén con los 15 g de mantequilla unos cinco minutos. Salpimentamos.

Añadimos la c.s. de maicena y removemos un  minuto. Vertemos el vino blanco y dejamos que reduzca durante un par de minutos. Añadimos la leche evaporada y el estragón y removemos con unas varillas hasta hasta que se espese un poco. Pasamos en el recipiente en que lo serviremos y colocaremos un film transparente sobre la crema y reservamos.

En una sartén pondremos 10 g de mantequilla y el azúcar moreno, añadimos los gajos de mandarina que habremos pelado y quitado las pielecitas blancas  y rehogamos un par de minutos. En otra sartén asamos el solomillo cortado en rodajas gruesas con unas gotas de aceite un par de minutos por cada lado (o como es normal al gusto de cada uno)
do de la crema de estragón como guarnición le podemos poner unas patatas asadas.

Solomillo con mandarinas y crema de estragón.

Filetes de Dorada con salsa de vino tinto

Filetes de Dorada con salsa de vino tinto

Estos filetes de Dorada con salsa de vino tinto es una de las pruebas que he estado y estoy haciendo un año más para el menú del día de navidad, vienen a casa a mis padres y dos hermanas, sobrinos ( este año estamos todos) y a mi suegra y mi cuñada. 

Cada año, y a pesar del trabajo, me gusta mas tenerlos a todos en casa el día de Navidad empezamos la costumbre un par de años antes de tener a Laura y ahora no se me ocurre otra manera de celebrarlo.



El pescado es la alternativa mas votada por Laura Yu, pero creo que el resto es mas de carne... yo voy a seguir haciendo pruebas.

Esta receta esta hecha con mantequilla, en caso que sea la elegida para navidad al comer la peque utilizare margarina y seguramente besugo. Aunque todo es ver que encuentro en la pescaderia que no se cargue el presupuesto anual, porque al fin y al cabo en estas fechas lo que realmente importa es la compañia. ¿No os parece?

Filetes de Dorada con salsa de vino tinto


Ingredientes para 4 personas:

8 filetes de Dorada
4 patatas medianas
1 cebolleta grande o 2 medianas
4 c.s. de habitas baby (he utilizado las envasadas en aceite de oliva)
50 g de mantequilla sin lactosa
1 diente de ajo
Aceite de oliva
sal y pimienta

Filetes de Dorada con salsa de vino tinto

Elaboración:

Empezamos pelamos las patatas y las cortamos en forma de rombo, las ponemos en una cacerola con agua y sal, las ponemos a cocer unos 15 minutos o hasta que pinchandolas veamos que están cocidas pero que no se rompan. Una vez esten cocidas, escurrimos y reservamos.

Para la reducción de vino: Ponemos el vino en un cazo a fuego fuerte para que empiece a hervir, una vez se haya reducido un 1/3 bajamos el fuego y añadimos el azúcar, cocemos unos tres minutos aproximadamente. Tenemos que ver que la salsa espesa un poco. Reservamos.

Picamos las cebollas y las sofreimos con la mantequilla en una sartén, añadiremos un poco de aceite de oliva para evitar que se nos queme la mantequilla. Cuando empiecen a ponerse las cebollas transparentes añadimos el diente de ajo picado. 

Agregamos las patatas y las habitas baby, doramos un poco.

En una sartén limpia ponemos los filetes de dorada con la piel hacia la abajo, salpimentamos y asamos durante un par de minutos aproximadamente (hay que tener en cuenta el pescado que utilicemos y el grosor que tiene), le damos la vuelta y doramos por el otro lado otro par de minutos.

Una vez este lista emplatamos (os dejo una sugerencia en la foto inferior) y acompañamos con un poco de salsa de vino tinto.


Filetes de Dorada con salsa de vino tinto