Si juntas hojaldre y Nutella, ¡perdición! pero merece la pena pecar si resulta que eres la mejor mama del mundo y la mama de tu hija es la mas mejor.
Que a parte de alimentar el estomago, una necesita alimentar el ego también y este es el mejor modo unas riquisimas Napolitanas de Nutella ¡ufffff! se me pone la carne de gallina de solo recordarlo .... mirad... :-p
Semejante delicia no podía faltar en el blog y mucho menos en el canal. Os dejo el vídeo. ¡Feliz fin de semana!
Ingredientes:
1 Lámina de Hojaldre
Nutella
1 Huevo
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º (arriba-abajo-ventilador), 200º (arriba-abajo)
Cortamos la lámina de hojaldre según el número de porciones que deseamos. Con ayuda de una cuchara ponemos un poco de Nutella en el centro y lo repartimos dejando el borde sin relleno para que pegue bien.
Colocamos nuestras Napolitanas en una bandeja para horno con un papel sulfurizado y lo horneamos hasta que este dorado el hojaldre.
Una vez estén listas las colocamos sobre una rejilla para enfriar
Si os digo que me gustan mucho estas chocolatinas "Bounty casero" me podéis llamar mentirosa a voz en grito, porque en realidad me ¡vuelve loca!
Lo que sucede es que si me pongo a prepararlo en casa es abrir la caja de los truenos, porque ahí desaparecen todos los buenos propósitos que tiene una para cuidar su alimentación y no pasarse comiendo lo que no se debe.
(Aquí tenéis vídeo para solucionar dudas)
Y como soy una persona con tan solo un 1% de maldad según un juego de Facebook os dejo esta deliciosa tentación en chocolate para ver si así soy mas mala y puedo ir a todos sitios (guiño a Hellen Gurley Brown).
Disfrutad mucho preparándolos que son muy fáciles y solo necesitáis tres ingredientes.
Ingredientes:
250 g de Coco rallado
300 g de Leche condensada
(utilizaremos la necesaria para formar la masa)
200 g de Chocolate
(Utilizaremos nuestro favorito, es para la cobertura)
Elaboración:
Ponemos en un cuenco el coco rallado y le vamos agregando poco a poco la leche condensada. Hay coco rallado que esta mas seco y necesita mas leche y otro al ser un poco mas húmedo con un poco menos lo tenemos solucionado.
Mezclamos bien y cuando la mase se pueda comprimir formaremos las barritas. Podemos darle forma una a una, aunque es mas cómodo formar un rectángulo y luego ir cortándolas. Si elegimos utilizar el molde de turrón (puede ser con un brick de leche cortado por la mitad) lo refrigeraremos sobre 1 hora)
Pasado este tiempo desmoldamos y colocamos las barritas en una bandeja y al congelador un par de horas, esto hará (con el calor que hace estos días) que al cubrirlas de chocolate este se endurezca antes y aguanten mejor (las barritas) el calor.
Pasadas dos horas las sacamos del congelador y las introducimos en el cuenco en el que hemos derretido el chocolate. Las cubrimos por todos lados de chocolate y las colocamos sobre un papel sulfurizado.
Una vez las tenemos todas las guardamos en el frigorífico hasta que vayamos a consumirlas. ¡Están deliciosas, deliciosas, deliciosas!
Quien diga que el chocolate no termina de hacerle "tilin" es que... o esta loco o poco le falta, Bromas a parte creo que no conozco a nadie que ya sea con leche o en los distintos grados de pureza a mi me vuelve loca y de vez en cuando tengo una necesidad de comer chocolate imperiosa.
Desde que descubrí el Brownie se ha convertido en uno de mis favoritos ya lleven frutos secos o no (servidora no le hace ascos a nada....)
Yo me decidí por este Brownie porque los Anacardos me vuelven loca, los prefiero mil veces a las nueces así que fue amor a primera vista.
Al principio me lo quería comer con las cerezas porque creo que no hay nada mas sabrosos que chocolate con cerezas pero de pronto pensé... voy a garrapiñar anacardos para acompañarlo y.... uffff
Por mucho que os cuente me quedo corta, es de necesidad que lo probéis. La receta tiene algunos cambios de la publicada por Bego, pero normal... todos acabamos haciendo nuestra versión de cualquier receta y con esta no iba a ser distinto. Espero que os guste y la probéis pronto.
Ingredientes:
200 g de chocolate Fondant
200 g de Mantequilla Sin Lactosa o Margarina
160 g de azúcar
80 g de Anacardos
80 g de Harina
4 Huevos
1 c.s. de Cacao Puro
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º (arriba-abajo y ventilador)
Ponemos en un cuenco el chocolate con la mantequilla sin lactosa o margarina y lo derretimos al baño María (no dejaremos que hierva el agua)
Mientras se derrite el chocolate en otro cuenco batiremos el azúcar con los huevos hasta que espumen. Añadimos el chocolate y mezclamos bien.
Ponemos la c.s. de Cacao con la harina y tamizamos. Agregamos al chocolote, removiendo hasta que se mezcle bien.
Para añadir los anacardos ponemos ponerlos en un mortero y majarlos un poco o partirlos por la mitad, esta ultima ha sido mi elección.
Pasamos la mezcla al molde y horneamos a 160º si nuestro horno tiene ventilador (arriba-abajo-ventilador) y a 180º si no es el caso durante unos 40 minutos.
Si hay algo que no debería faltar en ninguna casa es media docena de Magdalenas como mínimo. Te solucionan tanto un desayuno, merienda o simplemente el capricho de dulce.
Son tradicionales, todos tenemos en casa la receta de la abuela que al final resulta que parece que tengamos todos a la misma abuela porque salvo en algunas contadas ocasiones... por la cantidad de sobres de gaseosa o si lo tienes antes una hora en frío o no, son idénticas. Aunque algún ombligo del mundo pensará que se la han copiado.
Y lo mejor de todo es que hablamos de una punta a otra del país, me encanta esa unificación que tiene la cocina tradicional.
Estas Magdalenas no son tradicionales de la familia, han salido de la revista Lecturas postres si no me equivoco, estoy demasiado perezosa para ir a revisar el numero que es pero bueno como os dejo vídeo casi que mejor mi versión jejejejej
Ingredientes:
200 g de harina
125 g de margarina sin lactosa
2 huevos talla L
150 ml. de leche sin lactosa
60 g de pepitas de chocolate
1 sobre de azúcar vainillado
1 sobre levadura en polvo
15 g de cacao en polvo
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º. Templamos durante 10 segundos en el microondas la margarina para que este bien blanda pero sin estar derretida del todo y la batimos con el azúcar moreno.
En otro cuento batimos hasta que espume los huevos con el azúcar vainillado. Lo mezclamos bien con la margarina que hemos batido con el azúcar moreno.
Agregamos la harina con el cacao y la levadura tamizándola. La vamos alternando con la leche hasta que quede una crema suave. Incorporamos las pepitas de chocolate y removemos.
Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos unos 20 minutos aproximadamente aunque transcurridos 15 comprobamos la cocción pinchando las Magdalenas.
Para cualquier duda podéis visualizar el vídeo que seguro quedan aclaradas.
A quien no le gusta una joya? a mi no me atraen mucho pero soy una tía rara, me hace mas ilusión que me regalen cualquier aparato tecnológico a un solitario. Las manías no las cura los médicos y el mio me dio por imposible hace algún tiempo.
Sin embargo una caja de bombones o chocolates hace que olvide hasta una mala semana y las he tenido de "que alguien pare el mundo que yo me bajo" sin embargo una onza de chocolate (preferiblemente belga y con leche) y la vida vuelve a ser de color rosa.
Imagina pues si me traen estas chocolatinas, con ese toque a caramelo de la pasta de speculoos.... uffff por mucho que os cuente hay que probarlo para saborearlo. Imagidad que regalo tan bonito y dulce, poniendo en el todo nuestro amor. Yo tengo uno guardado para el sábado.
Por cierto que esta pasta de Speculoos no tiene lactosa al igual que las galletas, ambas son de la marca Lotus.
Ingredientes:
200 g de chocolate negro (porcentaje a nuestro gusto)
Pasta de Speculoos
También podemos utilizar para hacer las chocolatinas
Chocolate con leche o blanco y rellenarlos de Nutella, Nocilla blanca, Praliné
Elaboración:
Usaremos un cortapastas con la forma que queramos y derretimos el chocolate ya sea en el microondas o al baño María (como más os guste)
Usaremos una placa cubierta con papel de cocina y colocaremos sobre este el cortapastas, pondremos una capa de chocolate y lo refrigeraremos durante una media hora aproximadamente para que se endurezca.
Pasado este tiempo le ponemos una capa de la pasta de Speculoos y otra capa de chocolate. Lo volveremos a refrigerar entre media hora una hora como mínimo.
Desmoldamos, envolvemos y regalamos o... desmoldamos y comemos... jajajajaja. Espero que os haya gustado esta idea para regalar y disfrutar. ¡Bon apetit!
Y un domingo te dicen.... Me apetece un trozo de bizcocho para merendar, ¿haces uno? - ¡Vale! y te diriges a la cocina cuano oyes... ¿cuanto tardará? .... - Una hora y un poco entre una cosa y otra.
¿Tanto?, es que me apetece ahora, ¿milagros? .... si ¡Con el microondas!
Ingredientes:
1 huevo
1 c.s. de azúcar
1 sobre azúcar vainillado (opcional)
1 c.s. de aceite de girasol
2 c.s. harina de repostería
( o de harina normal en caso de esta ultima añadimos 1/2 c.c. de levadura química)
3 c.s. de Nesquik
3 c.s. de Leche sin lactosa
1 taza con una capacidad de unos 300 ml aprox
Elaboración:
Ponemos un huevo en la taza y lo batimos un poco, a continuación añadimos los dos azucares y volvemos a batir. Ahora es el turno del aceite de girasol y la leche. Mezclamos bien.
LLegados a este punto añadimos el Nesquik y batimos bien y por ultimo agregamos la harina (si no fuese de repostería incluiremos la 1/2 c.c. de levadura quimica)
Batimos bien y lo hornearemos en el microondas a una potencia de unos 700 w durante 1' y 30" (minuto y medio) una vez haya trascurrido este tiempo lo dejaremos reposar durante 1 minuto.
A mi pillarle el truco a mi "bendito" microondas me ha costado 4 bizcochitos... jejejeje espero que a vosotras os salga a la primera. ¡Bon apetit!
¡Ya es navidad! Hace cuatro días o menos estábamos tumbados en la playa, con días largos, granizados de limón y cine de verano. Pero bueno a la que me descuidare estaré haciendo todo esto y echando de menos la navidad.
Nunca conformes con lo que tenemos puede hacer que nos perdamos esos momentos. Así que estoy en plena etapa de disfrutar todo lo que lo que va pasando y disfrutando la navidad hasta con sus momentos menos buenos.
Y una des las cosas que estamos disfrutando en casa son los turrones para golosos y adictos al chocolate caseros y sin lactosa... jajajajaja menudas somos la Yu y yo. Por cierto....
¡Feliz navidad!
Ingredientes:
125 g de chocolate con leche sin
lactosa
125 g de chocolate de cobertura
1 c.s. de crema de avellanas (opcional)
40 g de aceite de girasol
100 g de avellanas enteras
Elaboración:
Ponemos en un cuenco para derretir al baño los chocolates con el aceite de girasol y la cucharada sopera de crema de avellanas.
Una vez este derretido agregamos las avellanas y lo vertemos en el molde para turrones. Dejamos enfriar un mínimo de 4 horas.
Si no tenemos molde para el turrón podemos hacer uno con un brick de leche, caldo, zumo como se ve en el vídeo.
Como imagino que recordareis, cuando prepare las mandarinas confitadas que me facilito NaranjasPepe ya os comente que las iba a utilizar para preparar una rica tarta, al final me lo he pensado un par de veces o más, he cambiado de idea y creo que lo he acertado de lleno.
Así que para celebrar este año el cumpleaños de mi marido y mi cuñado he decidido que mejor que un brownie con un toque a naranja y si esta es confitada ya ni te cuento.
Os aseguro que este pasa a ser el mas favorito de todos para mí o mas... jajajajaja. Y me pregunto yo... ¿cual es tu muerte por chocolate favorita?
Ingredientes:
200 g de chocolate negro intenso
2 c.s. de cacao puro
250 g de azúcar
150 g de margarina sin lactosa
130 g de harina
3 huevos
50 ml. de zumo de mandarina
2 rodajas de mandarinas confitadas y troceadas
Mandarinas confitadas para decorar las raciones
Una pizca de sal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 160º (arriba-abajo-ventilador)
Ponemos la margarina en un cuenco con el chocolate troceado o rallado (como mejor nos venga) al baño María para derretirlo.
Mientras batimos los huevos con el azúcar, añadimos la harina, cacao y una pizca de sal tamizado y mezclamos bien.
Una vez este todo bien integrado, agregamos el zumo de mandarina y el chocolate derretido.
En este punto ponemos las dos rodajas de mandarinas confitadas troceadas pequeñas y las nueces. Removemos hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
Engrasamos un molde cuadrado o rectangular (medida a nuestra elección) yo he utilizado uno de 25x25. Le ponemos en el fondo un papel sulfurizado y engrasamos y enharinamos las paredes.
Vertemos el contenido y horneamos a 160 º durante 30 minutos.
Después de probar este maravilloso turrón de chocolate ya digo que no se vuelve a comprar ni de casualidad. He de confesar que hasta que no ha surgido el problema de la intolerancia a la lactosa de Laura Yu ni me lo habia planteado el hacer yo turrón y tengo que confesaros que....
¡ESTOY TONTA!
En casa se acaba de abrir el melón como decimos por aqui, por lo tanto el día de navidad pienso tener un magnifico surtido de turrones caseros para sorprender a la familia ¿te apuntas?
Ingredientes:
100 g de chocolate negro
150 g de chocolate con leche sin lactosa
1 c.s. de crema de avellanas
40 g de aceite de coco
80 g de arroz inflado al chocolate sin lactosa
Elaboración:
Derretimos ambos chocolates al baño María junto con el aceite de coco y la crema de avellanas. Removemos bien para que se integren bien.
Ponemos en un cuenco el arroz inflado y le vertemos el chocolate derretido, mezclamos. Vertemos en un molde para turrón o si no tenemos cortamos por la mitad un brick de leche y tenemos resuelto el problema.
Dejamos reposar en el frigorífico como mínimo cuatro horas, yo lo he preparado de un día para otro.
Tengo en casa a una adicta a Doraemon, todas las mañanas desayunamos juntas con el gato sin orejas.... tenemos una gata sin boca, un gato sin orejas... ¡anda que ya les vale!
Vale que cuando yo era pequeña teníamos un super ratón, pero no le faltaba nada que estaba supervitaminado y mineralizado ... jejejejeje ¡que cosas!
La cosa era que la tenía en un continuo, mama yo también quiero comer un Dorayaki y al final le dije "mira reina, te haré el Dorayaki, pero desde ya te digo que ira relleno de Nutella", lo que yo no sabía es que acabaría yendo relleno de mi Nutella casera que resulta que nos gusta mas que la original.
Aquí os dejo el resultado de volverme mi cielo de niña la cabeza loca, espero que os guste. ¡Bon apetit!
En un cuenco batimos muy bien los huevos con el azúcar y el sobre de azúcar vainillada, añadimos la miel (cada vez que añadimos un ingrediente vamos a mezclarlo bien antes del siguiente), la c.c. de aroma de vainilla.
Agregamos la harina con la levadura, mezclamos bien. El agua la iremos añadiendo poco a poco porque dependiendo de la harina no la admitirá toda. Nos tiene que quedar una masa fluida.
Dejaremos reposar durante media hora a temperatura ambiente, cubierta con un trapo.
Pasado este tiempo, engrasamos una sartén (a fuego medio) en este caso para evitar la lactosa con un poco de aceite de oliva en lugar de mantequilla y vertemos un poco de masa. Cuando la masa empiece a burbujear le damos la vuelta, dejamos uno 15-20 segundos y retiramos del fuego.
Por el otro lado esta tan poco tiempo porque se cocinan casi todas antes de darles la vuelta, retiramos a una rejilla y seguimos haciendo el resto de las tortitas.
Una vez las tengamos todas, las rellenamos a nuestro gusto. Ya sea con el relleno original que lo tengo que probar o en mi caso para amantes del cacao.... con Nutella casera sin lactosa
No se que ha pasado este año pero a Laura se le ha recrudecido la intolerancia a la lactosa y el ultimo mes ha estado bastante fastidiada por lo tanto hemos vuelto a saco a comprar productos sin lactosa, pero algunos no los encontramos o lo que hay en el mercado no le gusta.
Así que voy buscando alternativas, cuando vi en Danza de Fogones nutella casera me inspiro para mi versión.
Me ha encantado el toque que le da la crema de avellanas es muy sutil, sin invadir y el pequeño incremento en la cantidad del cacao nos ha vuelto locos desde la mas peque a la mas mayor (que soy yo) pasando por el papi que particularmente no le gusta nada la nutella y sin embargo esta si.
Os dejo mi versión y espero que os guste. ¡Bon apetit!
Ingredientes:
50 g de crema de avellanas
35 g de aceite de coco
35 g de cacao en polvo
30 g de azúcar moreno
100 ml. de leche sin lactosa
Elaboración:
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y mezclamos muy bien. Vertemos la mezcla en un bote de cristal limpio y lo dejamos enfriar mínimo dos horas para que adquiera consistencia.
La verdad es que es mas simple que un botijo y esta riquisimoooooooooo!!!!!
Aquí me tenéis de vuelta, cinco días mas tarde de lo que dije pero es que olvide que en esos días teníamos la fiesta de fin de curso y todo lo que ella conlleva.
Los días de descanso han estado mas que genial, y ver a la pequeñaja que se hace mayor y ya da la altura para disfrutar sin ninguna restricción mas que el miedo que no tiene de Port Aventura. Es lamentable que ella suba a todo y la madre como máxima emoción pase el día en Angkor.
Y ahora a volver a la cocina, que ya he hecho bastante el vago y eso no esta bien... Os dejo una ricas tortitas para desayunar.¡Bon apetit!
Ingredientes para 12 a 16 tortitas:
270 g de harina
3 c.c. de levadura (tipo royal)
50 g de azúcar
1 huevo tamaño L
310 ml de leche (sin lactosa para intolerantes)
1 yogur (sin lactosa para intolerantes)
75 g de mantequilla (margarina o mantequilla sin lactosa para intolerantes)
Mantequilla para engrasar la sartén
Elaboración:
Derretimos la mantequilla, mientas mezclamos en un cuenco la harina con la levadura y reservamos. En otro cuenco mezclamos el huevo con el yogur, el azúcar, la leche y la mantequilla derretida.
Una vez este bien mezclado añadimos sin dejar de mover la harina que ya lleva la levadura. ( Esta vez he tenido que añadir 50 ml. mas de leche porque me había quedado demasiado dura)
Preparamos la sartén, yo tengo una pequeña especialmente para que me queden todas las tortitas del mismo tamaño, pero podemos usar una grande y hacer varias a la vez.
Engrasamos la sartén con un poco de mantequilla y vertemos una medida de masa (yo utilizo la cuchara de bolas de helado, esta super amortizada. Una compra que recomiendo) doramos un minuto por cada lado.
Podemos servirlas calientes con un poco de mantequilla, miel, Nutella, sirope de arce, mermelada, caramelo.... ¡Que alguien me pare! jajajaja vamos lo que se os pueda ocurrir o más
La fuente de esta receta es el blog La Receta de la Felicidad, recuerdo que cuando la vi la apunte a mi libreta de deseos para sorprender a Laura en la siguiente Pascua. Pero quedó aparcada aunque no en el olvido. He de confesar que el tema de agujerear el huevo sin romperlo era un poco "agobiante", pero como muchas cosas que nunca hemos hecho y que luego resulta ser de lo mas sencillo.
Yo los preparé pensando que iban a encantar a los críos y resulta que es a los mayores a los que mas les ha impactado y gustado. Los próximos serán para los mayores y a los peques.... huesitos.... siempre y cuando los mayores no se los coman, ¡que menudos son!.
Ingredientes para aproximadamente 12 cascaras de huevos:
3 huevos
200 g de chocolate
125 g de mantequilla (margarina para intolerantes a la lactosa
200 g de azúcar
125 g de harina
3 c.s. de cacao puro en polvo
una pizca de sal
Elaboración:
Empezaremos sacando valor para que con ayuda de la punta de un sacacorchos le abramos un pequeño agujero a la cascara de huevo en el cual nos quepa el colador para ponerle el aceite que evitara que se quede la masa pegada a la cascara. Vaciamos los huevos, usaremos el contenido de tres para elaborar el brownie y el resto... flan... natillas....
Limpiamos las cascaras y las introduciremos en un cuenco con agua con sal (100 g de sal x litro de agua), deben quedar completamente cubiertas y las dejamos media hora. Pasado este tiempo los ponemos sobre un trapo con el agujero hacia bajo para que se vayan secando.
Y empezamos a preparar la masa de nuestro brownie de chocolate. Ponemos en un cuenco al baño María el chocolate con la mantequilla (margarina para los intolerantes a la lactosa).
Una vez este derretida la mantequilla vamos mezclando hasta que se integre completamente con el chocolate, añadimos los huevos cuando se temple un poco, mezclamos bien.
Precalentamos el horno a 180º.
Con ayuda de un embudo vertemos un poco de aceite de girasol en el interior de los huevos, repartimos bien; retiramos el exceso y reservamos.
Agregamos el azúcar y seguimos batiendo, la harina con el cacao y la pizca de sal. Mezclamos bien hasta que quede una masa uniforme.
Con ayuda de una manga pastelera rellenamos los huevos hasta 3/4 de su capacidad, yo los coloque en los huecos de un molde de mini cup cakes. Horneamos 20 minutos.
Cuando los saquemos del horno y antes de que se enfríen retiramos lo que haya sobresalido de la masa y limpiamos la cascara con un paño húmedo. Recordad que hay que hacerlo en caliente ya que una vez este frío sera imposible que quede impecable.
Saboreando las estrellas es un rincón donde encontrar recetas sencillas y muy apetitosas. Un lugar donde descubrir que cocinar es fácil, divertido, relajante, sabroso.
Si sabes como hacerlo seguro que te gusta cocinar, y tu cocina se convierte en tu lugar favorito.