Bocados de Calabacin


Hoy venimos con una receta vegana y francamente rica, si es cierto el acompañamiento no es vegano pero es que en casa somos Mediterráneos (es decir, cocina Mediterránea, de todo de modo equilibrado)

Estos bocados o tortitas o croquetas estan de muerte, son muy simples y realmente ricos. Único problema... están fritos pero una vez al mes no pasa nada.

En casa la intolerante es mi hija Laura Yu, a la lactosa en concreto y espera con autentica ilusión la llegada de la caja Québox, la podéis encontrar aquí 

A continuación os voy a dejar el código de descuento que me han facilitado desde la página para que lugar de pagar por vuestra primera caja el precio 19,90 tenga el precio especial de 9,90€


CÓDIGO DESCUENTO: QBPPC


Ingredientes para 9-10 bocados :

150 g de Calabacín
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Perejil
1 c.s. Harina de Maíz
2 c.s. Harina de Garbanzos
sal y Pimienta
Aceite para freír


Elaboración:

Rallamos el calabacín y la cebolla, no escurrimos el liquido. Picamos muy pequeño el ajo o podemos utilizar un prensa ajos. 

Sal-pimentamos y añadimos el perejil que habremos picado al gusto. Removemos bien y le añadimos la c.s. de harina de Maíz y las 2 c.s. de Harina de Garbanzos. 

Mezclamos bien todos los ingredientes y formamos las porciones que vamos a freír en una sartén con abundante aceite caliente.

Escurrimos sobre papel de cocina y servimos acompañado de nuestra salsa favorita, puede ser una de tomate frito casero o como es el caso una de queso crema con mostaza.

En el vídeo tenéis el paso a paso para esta salsa. ¡Bon apetit!



Ensalada Tibia de Espárragos con Vinagreta de Bacalao y Vinagre de Arroz


Hace unos días se pusieron en contacto conmigo desde el Consejo Regulador de la I.G.P. del Espárrago de Huétor Tájar (Granada) para ofrecerme la posibilidad de probar sus espárragos y así conocerlos. Detalle que agradezco ya que no los conocía y es muy interesante conocer nuestros productos, que muchas veces y yo la primera valoramos antes lo de fuera.

El Espárrago de Huétor Tájar, es de descendencia silvestre, variedad autóctona y se caracteriza por su sabor amargo dulce, con una textura firme pero carnosa y la fibra es inapreciable. Soporta tanto la manipulación como las altas temperaturas siendo esa resistencia por esa firmeza y carnosidad. El producto se comercializa desde el año 1970 en un envasado en fresco y de forma artesanal.


Me llegaron dos manojos y en cuanto los vi me vino a la cabeza que al menos uno de ellos lo iba a preparar con esta vinagreta, pero lo que no me esperaba es que nos gustase tanto y la repitiese al día siguiente. Lamentablemente ya han volado aunque no creo que sea la ultima vez porque nos ha encantado esta Ensalada Tibia de Espárragos con Vinagreta de Bacalao y Vinagre de Arroz.


Ingredientes:

Espárragos
Bacalao (seco y sin desalar)
Un trozo de pimiento rojo
Un trozo de Cebolla Tierna - Cebolleta
6 c.s. Aceite de Oliva
2 c.s. Vinagre de Arroz



Elaboración:

Cortamos a daditos pequeños el trozo de pimiento rojo, la cebolleta y desmenuzamos con las manos el bacalao (si no lo quieres tan salado lo puedes desalar a tu gusto). Mezclamos todos los ingredientes en un cuenco junto con el vinagre y el aceite de oliva. Reservamos

Quitamos a la parte mas dura trasera de los espárragos y los ponemos en una plancha para asar (cada uno que lo cocine al punto que le guste la verdura, habrá quien lo querrá mas cocinado y quien mas crujiente)

No añadiremos sal, bastara con la que nos aporte el bacalao.

Una vez tengamos los espárragos cocinados a nuestro gusto, servimos en una bandeja con la vinagreta con tropezones que hemos preparado. Realmente rico y bajo en calorías ¿se puede pedir mas?

¡BON APETIT!



Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

Otros ricos platos de dieta...

 

Tortitas Sin Gluten y Sin Lactosa con Caramelo de Sidra


El post de hoy viene preparado con dos ingredientes ( LA SIDRA y LA HARINA DE ARROZ) que me traía la caja Québox de la página que puedo comer que viene genial para probar productos ya sean Sin Lactosa (que es el caso en casa con mi hija Laura Yu) Sin Gluten o ambas. La caja de este mes ha sido muy golosa. Mirad cuantas cositas venían y digo venían porque queda muy poca cosa jjjjjjjj


Esta caja en concreto ha venido solo sin gluten por eso y para compensar a Laura Yu le he preparado las tortitas que se que la vuelven loca y no se las hago casi nunca. A continuación os voy a dejar el código de descuento que me han facilitado desde la página para que en lugar de pagar por vuestra primera caja el precio de 19,90 tenga el precio especial de 9,90€
CÓDIGO DESCUENTO: QBPPC



Son muy fáciles de preparar ya que es la versión sencilla (nada de punto de nieve ni mas historias) y las podemos acompañar con lo que queramos.

Aunque os tengo que decir que esta Salsa de Caramelo de Sidra es ideal de la muerte tanto para postre como para preparar en otra versión del Pollo al Horno con Sirope de Arce y Mostaza me lo imagino y me vuelvo loca.

Os dejo el vídeo del paso a paso del Caramelo de Sidra y a continuación la receta escrita por si la queréis imprimir y guardarla en vuestro recetario. ¡Bon apetit!



Caramelo de Sidra

Ingredientes:
200 g de Azúcar
4 c.s. de Agua
200 ml. de Sidra


Elaboración:

Ponemos en un cazo al fuego el agua y el azúcar y sin remover dejamos que se vaya haciendo el caramelo.

Una vez tengamos el caramelo de un dorado claro le vertemos la sidra, se nos cristalizara pero poco a poco se ira deshaciendo. Cocemos unos 5 minutos a fuego medio. Nos parecerá que esta muy liquida pero según se irá enfriando ira adquiriendo la consistencia tipo miel.


TORTITAS SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

INGREDIENTES:

200 g de Harina de Arroz
200 ml de Leche Sin Lactosa
2 huevos
50 g de Margarina o Mantequilla sin lactosa
1 c.c. Levadura en polvo
2 c.c. Vainilla
50 g Azúcar


Elaboración:

Derretimos en un cuenco la margarina o mantequilla sin lactosa en este caso y le vertemos un poco de leche para templarla un poco y evitar que este demasiado caliente al añadirle los huevos y que los pueda cuajar un poco.

Batimos bien y le vamos añadiendo la vainilla y el azúcar, mezclamos la levadura con la harina y seguimos mezclando para que por ultimo añadir la leche.

A continuación pondremos un poco de mantequilla sin lactosa en una sartén anti-adherente y verteremos una cantidad de masa para hacer la tortita. En el momento en que vemos que le salen burbujas a la masa le damos la vuelta y tan apenas doramos un minuto por el otro lado.

Repetimos hasta terminar toda la masa y solo nos queda disfrutarlas, si nos sobran tortitas las podemos congelar envolviéndolas por separado en film transparente.

Para volver a consumirlas solo hay que sacarlas un par de horas antes del congelador o utilizar la opción descongelar de nuestro tostador si este la tiene.


Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

Otras ricas recetas de tortitas:

 

Crema de Calabaza con palitos de Pan de Queso



No soy muy dada a hacer colaboraciones aunque he de decir que la idea de las cajas QuéBox me parece un acierto para ir conociendo productos tanto sin lactosa que es lo que realmente busco para casa ya que Laura Yu es intolerante como sin Gluten.

La caja es cada dos meses y en su interior vienen 10 productos ya sean sin Lactosa o sin Gluten. El precio de la caja es de 19,90€ con los gastos de envio incluidos, no hay ningún compromiso de permanencia y la suscripción la podemos cancelar en cualquier momento


De los productos que venían en la caja correspondiente a enero he elegido tomar la crema de calabaza acompañada de Pan de Queso que ha sido muy fácil de preparar con la mezcla. Es un producto sin Gluten aunque si contiene lactosa por lo tanto Laura en este caso no pudo probarlo. Pero ya os digo que a Miguel y a mí nos ha encantado.


Ingredientes:

Para preparar este pan solo necesitamos a parte del contenido de la caja, dos huevos y 125 ml de agua.



Elaboración:

Precalentamos el horno a 200º.

Vertemos el contenido de la caja en un cuenco, añadimos los dos huevos y el agua y removemos bien. formamos las bolitas o palitos (la forma como mas nos guste para la presentación) y horneamos hasta que el pan este dorado (en mi horno a 200º unos 10 minutos aproximadamente)

Hasta la fecha no había probado estos preparados de pan en los que no tienes ni que esperar levado y me parece una buena solución para uno de esos días en los que no hay tiempo y si mucha hambre.

Nos vemos la semana que viene con una nueva receta.





Otros platos de cuchara:

Platos Tradicionales

¡Hola a todos!, traigo un colaborativo de platos típicos de un lado y otro del charco a cual mas sabroso y tradicional ¿quien se anima?

Y por mi parte  os traigo los ximos, un "bocadillo" que solemos llevar en la bolsa en la Romería a la Ermita de la Magdalena, espero que os guste. Tenéis mas platos tradicionales de Castellón en la etiqueta Castelló. 


Imagen 0 

Vamos a empezar por una receta tradicional Guatemalteca y otra Mejicana. 

Desde Guatemala nos llegan estos Tayuyos de la mano de Erika Chacon. este plato.


Imagen 0


Haydtodo, nos trae unos huevos - motulenos que son originarios de Motul en Yucatán, México.


Imagen 0


Volvemos a España y nos perdemos por...




Yolanda Villoria  a través de su blog Dulces sueños  nos deja ¡cocido madrileño!, Bien rico ¿verdad?

 Imagen 0

Un rico mojo verde que viene directo desde Canarias de la mano  Y Ahora Que Cocino? que nos trae desde su blog  y ahora que cocino


                             Imagen 0


En Valencia el arroz es el amo y con Rosa del blog La rosa dulce nos lo demuestra con esta Paella de coliflor y bacalao


                                  Imagen 0

Vamos a Asturias con Sildan Eugenia que nos trae una rica Fabada Asturiana plato caliente por excelencia....


                         Imagen 0

Aperitivos... aperitivos... aperitivos... ¿Apetece?



Creo que lo he dicho, muchas, muchas, muchas veces. Donde se ponga el aperitivo que quiten todo lo demás. Ese momento de parar, su hora... las 12 si o si y disfrutar ese momento es tocar el cielo con los dedos.

Así que para este fin de semana que ya lo tenemos ahí por cierto os dejo estas ideas para que aun estando en casa os deis ese capricho y toméis un rico aperitivo


Mi propuesta para el aperitivo son estos  Champiñones rellenos a la albahaca deliciosos y que ademas cumplen con mis restricciones de la dieta que hay que quitar el resto...



Rosa  nos  Bolas de patatas con sorpresa, un aperitivo bien rico y divertido. No olvidéis mirar en su blog esta rica receta con el resto de ingredientes y muchas más en La Rosa Dulce !!!



¿Qué hacer cuando se tienen un par de Montaditos de berenjena y jamon? Date una vuelta por el blog de Eva, Eva en pruebas  donde tenéis todos los ingredientes y esta explicado de maravilla que hacer con ellos y no os quedéis solo en esa receta.



Noemí, nos deja otro modo de tomar el bacalao, el rey de la mesa, un aperitivo señorial como pocos, Buñuelos de bacalao sin huevo, encontrareis bien detallada la receta en su blog Todo Cooking



Estos en mi mesa duran menos que en la puerta de un colegio los otros unos Caramelos de sobrasada y miel  nos los trae Myriam desde su magnifico blog Como agua para chocolate. No podéis dejar de pasar para obtener la receta completa y otras muchas estupendas recetas.


Llega el momento de dipear, a eso no hay quien se resista y Maite, del blog En tu cocina y en la mía lo sabe bien por eso nos trae este riquísimo Humus de remolacha. Venga... ¡apuntando la receta y probando! 


Magret de Pato con reducción de Vino Oporto


Magret de Pato con Oporto©Saboreando las estrellas


Se que algunos verán la foto y se asustará pero a servidora le gusta la carne así, bien crudita... jejejeje pero vamos que cada uno la disfrute como mas le gusta. ¡Hasta ahí podíamos llegar!

Soy una defensora absoluta del paladar de cada uno, eso si, después de probar la cocción recomendada. Me viene a la cabeza que a Laura Yu de pequeña siempre le he dicho que nunca diga que algo no le gusta sin probarlo antes. Y como ella es mega cuadriculada lo cumple a rajatabla y lo prueba absolutamente todo aun a pesar de que al ver la carne así hace ¡puaj!


Y yo confieso que hago ¡puaj! cuando veo la carne muy hecha. ¡Esta niña no parece mía! jajajajajaja

Este viaje he acompañado el Magret de Pato con una reducción de Vino Oporto, me encanta ¿lo habéis probado? ¿y a que estáis esperando?

Magret de Pato con Oporto©Saboreando las estrellas

Ingredientes para 4 personas:

1 vaso de vino Oporto 
2 Magrets de Pato
1 c.c. Azúcar
Sal en escamas
Pimienta blanca

Magret de Pato con Oporto©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Ponemos en un cazo a fuego medio el vino Oporto y dejamos que se vaya reduciendo poco a poco. Cuando llegue a la mitad de su volumen le añadimos la c.c. de azúcar y dejamos que se reduzca un poco mas, la salsa se espesará un poco.

Una vez tengamos la salsa a nuestro gusto (me refiero a la consistencia ya sea mas espesa o mas liquida) retiramos del fuego y reservamos.

Realizamos unos cortes formando rombos a la grasa del Magret, salpimentaremos y lo ponemos por el lado de esta en una sartén o plancha para asar que tendremos a fuego fuerte. La carne la haremos al gusto de cada uno, yo la he asado un par de minutos por ambos lados.

Cortamos a filetes y servimos junto con la reducción de Oporto y nuestra guarnición favorita en este caso un arroz frito con verduras cuya receta esta aqui y el vídeo lo tenéis aquí.

Magret de Pato con Oporto©Saboreando las estrellas


Os voy a dejar otras ricas ideas para preparar estas fiestas

 

Pulpo asado acompañado de Salsa de Azafrán {Sin Lactosa}

Pulpo asado acompañado de Salsa de Azafran©Saboreando las estrellas


Hace un par de sábados unas compañeras bloggers de Castellón y servidora fuimos invitadas a conocer el puesto en el Mercado Central de Castellón de la empresa Manjaral.

Fue un sábado muy entretenido y en el cual aprendimos los distintos métodos de congelación y la calidad de los productos congelados.


También disfrutamos conociendo toda la variedad de productos precocinados que nos ayudan a disfrutar de ciertas reuniones sin necesidad de estar todo el tiempo en la cocina y pudiendo compartir la reunión con nuestros invitados. Como en las próximas fechas navideñas. Al fin y al cabo son días para disfrutar de los nuestros y no de nuestras cacerolas ¿No os parece?

Algunos de sus productos ya los conocía, ya que cuando me viene gente a casa y como os he dicho antes prefiero estar con ellos a en la cocina los he adquirido y os aseguro que son de primerísima calidad.


Ingrediente para 4 personas:

4 ó 5 Patas de Pulpo
1/4 de Cebolla picada
125 ml. de Nata Sin Lactosa (35%m.g.)
60 ml. de Vino Blanco
Unas hebras de Azafrán
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal y Pimienta blanca

Pulpo asado acompañado de Salsa de Azafran©Saboreando las estrellas

Elaboración:

En una sartén ponemos 1 c.c. de aceite de oliva y con ayuda de un papel de cocina lo extendemos por toda la superficie y la ponemos a calentar para asar el pulpo.

Mientras en un cazo empezamos tostando el azafrán una vez este reservaremos una pequeña cantidad para decorar el plato, el resto lo utilizaremos en la salsa

Ponemos 1 c.s. de aceite en el cazo y sofreímos la cebolla hasta que este transparente, no la tenemos que dorar. Añadimos el vino y el azafrán, cocinamos hasta que el vino se reduzca a la mitad. En ese momento añadimos la nata y cocinamos a fuego lento entre 5 a 10 minutos.

Trituramos bien y lo pasamos por un colador chino para que quede una salsa fina. Salpimentamos al gusto y si fuese necesario cocinamos un poco mas para que sea mas espesa.

Cortamos el pulpo a rodajas y servimos acompañado de la salsa y decoramos con las hebras de azafrán que hemos reservado

Pulpo asado acompañado de Salsa de Azafran©Saboreando las estrellas

Maridaje de la mano de El blog de Vinnum : Marques de Griñon Verdejo


Espero que os guste ver algunos momentos de ese sábado






Fettuccine con Nata y Bacon {Sin Lactosa}

Fettuccine©Saboreando las estrellas


Hace unos días recibí en casa la caja de QueBox correspondiente al mes de septiembre, Es un buen modo de conocer y probar productos sin lactosa y sin gluten.

La caja es bimensual y su precio es de 19,99 pero os dejo aquí os dejo un código descuento y podréis disfrutar vuestra primera caja por 9,99

Código descuento: QBBLG



Ingredientes para 4 personas:

500 g de Fettuccine
200 ml. de nata sin lactosa
2 Huevos
400 g de Bacon
Sal y pimienta blanca
Aceite de oliva

Fettuccine©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Ponemos agua abundante a calentar en una cazuela grande con una cucharada sopera de sal. Cuando empiece a hervir añadimos la pasta y cocinamos al dente.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y doramos el bacon. Una vez este dorado le añadimos el huevo y la nata.

Mezclamos bien y ponemos pimienta al gusto. Una vez este la pasta mezclamos con la salsa y servimos

Fettuccine©Saboreando las estrellas


Otras ideas de pasta...


Receta de Fideua Marinera



Hoy volvemos con una colaboración en este caso es con la web de SiHogar y vamos a preparar una receta muy similar a la paella pero cuya diferencia esencial reside en la sustitución de fideos por arroz y el protagonismo del sabor a pescado.

Es un plato marinero y, al igual que la paella, es típico de la Comunidad Valenciana, sobre todo, en la costa.


Ingredientes:


400 g de fideuá

Una sepia grande

500 g Mejillones
Gambitas rojas
Aceite de oliva
Colorante
Sal
2 tomates
½ cebolla
Pimentón dulce
Ajo
1 cabeza de rape
1 kilo y ½ de morralla



Elaboración:

El primer paso para elaborar esta receta es empezar con el caldo de pescado. Para ello, vamos a cocer en una olla la morralla y la cabeza de rape, aproximadamente durante una hora. Cuando esté listo, colamos para conseguir el caldo y lo reservamos.

A continuación, ya en la propia paellera, calentamos el aceite para freír la sepia y, cuando esté preparada, en ese mismo aceite, salteamos las gamas. Después, doramos un diente de ajo y añadimos la cebolla picada para que poche a fuego lento. También vamos añadir dos tomates rallados y, cuando se consuma el agua que sueltan los propios tomates, echamos el pimentón dulce para potenciar el sabor.


Mientras termina de cocer el caldo de pescado del principio, podemos ir limpiando los mejillones, lo cuales meteremos en un cazo con agua para que se hagan al vapor.


Como ya tenemos el sofrito en la paellera, solo tenemos que añadir el caldeo de pescado, la fideua, colorante y una pizca de sal. Solo tenemos que esperar a que rompa a hervir y, en diez minutos, la tendremos lista. Un poco antes, metemos las gambas y los mejillones.

Antes de servirla, como la paella, hay que dejarla reposar, aproximadamente, cinco minutos.





Ensalada de pasta con cecina y queso brie

Hoy os traigo una colaboración con Embutidos Pajariel y que nos traen una receta fántastica para estas fechas, sana y gustosa, gustosa. 

Espero que os guste, ¡bon apetit!

Ahora que viene el calor y el buen tiempo lo que va apeteciendo son cosas fresquitas. Por eso hoy os traigo una buena ensalada de pasta con cecina y queso brie. 

Como sabéis, cecinas hay de mucho tipos, sin embargo la mejor es, sin duda alguna, la cecina de León, un producto con un sabor incomparable.




Ingredientes para 4 personas.

300 gr de pasta
1 porción de queso brie
1 aguacate
70 gr de cecina de León
1 cebolla grande
2-3 tomates
Hierbabuena fresca
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen

Elaboración:

Ponemos una olla con agua hirviendo para cocer la pasta. Una vez el agua hierva añadimos una pizca de sal y la pasta. Reducimos a fuego medio hasta que la pasta esté al dente. Una vez está lista la enfriamos con agua fría y la escurrimos bien.

A continuación cortamos la cecina en tiras y cortamos los tomates en cuadrados. Igualmente, cortamos la cebolla en juliana sin dejarla muy fina. Cogemos el queso brie y lo cortamos en dados. Por último pelamos el aguacate, lo deshuesamos y lo cortamos también en dados.

Cuando tengamos todos los ingredientes cortados y listos colocamos la pasta en un bol grande y los vamos añadiendo, mezclándolo todo junto. Para finalizar salpimentamos la ensalada e incorporamos el aceite de oliva.

A la hora de servir, emplatamos y añadimos unas hojas de hierbabuena fresca. ¡Listo!