A veces me da una pereza terrible hacer galletas, hacer la masa, reposarla, estirarla, cortarla, hornear (el cuarto de hora no te lo quita nadie) y te salen muchas galletas y ahí las tienes..... o no... jejejejeje
Lo bueno de hacerla con la gofrera es que en 6 minutos (en la mía, pero no creo que varie mucho el tiempo de unas a otras) ya las tienes y si no quieres reposar la masa media hora en el frigorífico no hace falta tampoco, así que son ideales ya que en escasos 20 minutos si quieres tienes listas estas Galletas de Mantequilla, sin lactosa y sin horno.... ¡perfectas!
Ingredientes: 200 g de harina 75 g de azúcar 125 g de margarina o mantequilla sin lactosa 1 sobre de azúcar vainillado 1 pizca de sal 2 puñados de chocolate en lágrimas 1 Gofrera
Elaboración:
Mezclamos la mantequilla con el azúcar y el sobre de azúcar avainillado. A continuación iremos integrando la harina poco a poco, si es tamizada mucho mejor. Al principio nos parecerá que no se integra la harina, pero poco a poco formaremos una bola.
Una vez tenemos formada la bola podemos hacer dos cosas, la dejamos reposar media hora en el frigorífico (recomendable si lleva lágrimas de chocolate) o cortar la bola de masa en porciones y empezar a preparar las galletas.
Tomamos dos porciones de masa y hacemos bolas, ponemos una en cada una de las partes de la gofrera y cerramos, esperamos unos 6 minutos (aquí el tiempo depende de cada gofrera y de lo dorada que nos guste la galleta) y ya la tenemos lista, repetimos hasta terminar la masa y a ¡merendar!
Los Emoticonos o Emoji consiguen hacer que nuestras comunicaciones escritas añadan un poco de interpretación, vamos que no resulte tan plano un ¡vale! así que no he podido resistirme a preparar estas Emoji Cookies.
Me atraen muchisimo las galletas decoradas con fondant o glasa real pero he de reconocer que con solo mirarlas noto como nos va creciendo la caries.
Por lo tanto no me ha quedado otra que pensar otro modo para sorprender a los peques con galletas divertidas y bastante mas bajas de azúcar. Si lo se... no es igual pero a ellos les vale y yo encantada de la vida, es mas les gusta mucho más.
Así que aquí os dejo estos emoticonos con ese toque a chocolate que ¡quita el sentido!
Ingredientes para las galletas:
170 g de mantequilla sin lactosa
155 g de azúcar glas
una pizca de sal
1 c.c. de Vainilla
3 yemas de huevo
310 g de harina
Para decorarlas:
Colorante alimentario amarillo
Colorante alimentario rosado para los mofletes
200 g de Chocolate fondant
Elaboración:
Tendremos la mantequilla a temperatura ambiente para que alcance el punto pomada, en estas fechas en menos de medía hora esta lista, en invierno tendremos que sacarla del frigorífico el día antes. No es recomendable ni ablandarla o derretirla con el microondas. El resultado no es el mismo.
Ponemos la mantequilla en un cuenco y lo amasamos con ayuda de una espátula. Le añadimos el azúcar glas y mezclamos bien. Cuando tengamos la mantequilla bien incorporada con el azúcar le agregaremos los tres huevos y removeremos hasta integrarlos. Incorporamos la sal y la cucharadita de café de vainilla.
Por ultimo añadimos la harina tamizada y mezclamos, cuando tenga la consistencia parecido a arena pasamos la masa al banco de trabajo y amasamos hasta que quede una masa elástica. Ponemos un poco de colorante amarillo y seguimos amasando hasta que este totalmente coloreada la masa.
La extendemos y llevamos al frigorífico al menos dos horas. Pasado este tiempo las recortamos con un corta pastas circular del tamaño seleccionado y las horneamos durante 10 minutos a 170º (arriba-abajo-ventilador). Habremos precalentado el horno previamente.
Pasado este tiempo, sacamos la bandeja del horno. Dejamos que se temple durante un minuto y a continuación colocamos las galletas en una rejilla para que se terminen de enfriar
Derretimos el chocolate al baño María, podemos formar una manga pastelera con un trozo de papel sulfurizado o utilizar una de silicona que van de lujo para no quemarte (jejejeje). Pintamos las caras con el chocolate y le coloreamos los cachetes con el colorante en polvo y un pincel.
Dejamos endurecer el chocolate y .... ¡A COMER! Bon apetit!
Seguro que estas galletas también os van a encantar...
Ideal para matar las ganas de dulce y si encima le das una capita de Nutella ya ni te cuento.... jajajajaja , espero que os guste y lo disfrutéis.
Ingredientes para 4 cocas:
150 g de harina
6 c.s. de aceite de oliva suave
50g de azúcar
1 c.s. de azúcar glas
50 ml de agua
piñones, almendras laminadas, nueces y
avellanas picadas.
1 y 1/2 c.c. de Flavour shugar de ron y vainilla (marca Deluxe, Lidl)
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º (arriba y abajo) a 180º (arriba-abajo y ventilador)
En un cuenco mezclamos la harina con cinco cucharadas de aceite de oliva suave, el azúcar glas, 50 ml. de agua y 1 y 1/2 c.c. de Flavour shugar de ron y vainilla, mezclar con una cuchara al principio para luego pasar la masa al banco y trabajarla con las manos unos 5 minutos.
Formamos una bola, la ponemos en un cuenco, tapamos con un trapo y dejamos reposar entre 30-60 minutos.
Cortamos la masa en cuatro y amasamos cada trozo. Formamos un cilindro y estiramos con un rodillo dejando una masa fina. Vamos colocando las cocas en una bandeja para horno cubierta con papel sulfurizado.
Pintamos con la cucharada de aceite de oliva que habíamos reservado y espolvoreamos el azúcar. Horneamos 10 minutos, bandeja mitad hacia arriba. Pasado este tiempo sacamos del horno y repartimos los frutos secos. Bajamos la temperatura del horno a 180º en caso de arriba-abajo y a 160º si es arriba-abajo-ventilador. Horneamos 5 minutos mas.
Sacamos del horno y ponemos a enfriar sobre una rejilla. ¡Están de impresión!
Aprovechando que para la fiesta de Hallowen iba a hacer galletas pensé que era buena idea grabar el vídeo y así facilitar a quien me pregunta como hago las galletas una imagen mas que mil palabras. Bueno muchas imágenes pero bueno, mas largo era lo que el viento se llevo... ¿no?
Últimamente le estoy como cogiendo manía tanto a la glasa como al fondant, tengo la sensación de que la caries se apodera de la dentadura de quien osa trincarle el diente, a parte que a Laura tan dulce no le gusta nada. Ella es de chocolate negro y decidí decorar estas galletas con chocolate. Todo un éxito. Solo me fastidia que me quedaba poco colorante naranja y no tiene la fuerza de color que me hubiese gustado pero lo compensaba con el sabor.
Espero que os guste y os resulte útil el vídeo... están..... de morirse del gusto!!!!
Llevo una semanas que de dulce me apetecen galletas, sueño con ellas pero me las tengo megaracionadas con la dieta. Es curioso como cuando las "podía" comer no les hacia ni caso y ahora estan presentes en todo momento.
Y voy buscando distintas recetas e ingredientes, os voy a dar el verano a base de bien con las galletas... jejejeje
Hoy han tocado estas galletas escocesas, bien ricas. Si no las habéis probado os las recomiendo.
Ingredientes:
300 g de harina común
50 g de harina de arroz
110 g de azúcar fina y un poco mas para espolvorear
225 g de mantequilla sin sal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 150º. Preparamos una bandeja con papel de horno.
Tamizamos los dos tipos de harina en un cuenco e incorporamos el azúcar. Amasamos la mantequilla con el azúcar y luego añadimos las harinas. Estiramos la masa hasta que quede de un grosor de unos dos centímetros y cortamos círculos que colocaremos en la bandeja del horno.
Una vez tengamos toda la masa cortado introducimos la bandeja en el frigorífico durante una media hora y luego lo horneamos entre 25-35 minutos, deben quedar bien hechas pero blancas. Espolvoreamos un poco de azúcar mientras aún están calientes y las dejamos enfriar durante 10 minutos en la misma bandeja y luego las pasamos a una rejilla para que se enfríen del todo.
Hacia un monton de tiempo que no preparaba galletas, la cosa parece que va a rachas. Ahora ando entre helados, difrutando la heladera que compre por casualidad.
Pero cuando vi que mi lavanda habia resucitado y estaba floreciendo me acorde al instante de estas galletas, deliciosas del todo. He secado y guardado flores de lavanda para el futuro....
Ingredientes para unas 30 galletas:
1 c.s. de flores de lavanda secas
180 g de mantequilla sin sal
130 g de azúcar
300 g de harina
1/2 c.c. de levadura en polvo
Elaboración:
Fundimos la mantequilla y mezclamos las flores de lavanda. Añadimos 80 g de azúcar, la harina tamizada y la levadura y amasamos bien.
Envolvemos la masa en film transparente a la que previamente le habremos espolvoreado la mitad del azúcar que hemos reservado y la dejamos en el frigorífico una hora reposando.
Precalentamos el horno a 180º (con ventilador a 160º), preparamos un par de bandejas con papel de horno y cortamos las galletas con ayuda de un corta pastas o haciendo rodillos que cortaremos en rodajas.
Horneamos hasta que estén doradas, dejamos enfriar unos minutos en las bandejas del horno y luego las pasamos a una rejilla.
Espolvoreamos el resto del azúcar y si queremos un poco más de flores de lavanda.
Esta receta la ha sacado mi hermana Sandra del blog Dulce Algodon y asegura que estaban de morirse de buenas, a mi como no me dio ni una para probar pues como que no puedo decir si es verdad o no.... (cara enfadada).
Así que voy a tener que hacerlas para saber cuan ricas estan, aunque voy a creer a la cocinera... jejejeje.
Ingredientes:
115 g de mantequilla en punto pomada
115 g de azúcar moreno
100 g de copos de avena
125 g de harina
1 huevo
1 cucharada de caco en polvo (valor)
1 cucharada de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de levadura en polvo
100 g de chocolate negro
100 g de chocolate con leche
100 g de chocolate blanco
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
En un cuenco mezclamos muy bien la mantequilla con el azúcar. Añadimos el huevo, los copos de avena , la cucharada de leche y la esencia de vainilla. Batimos hasta conseguir una masa homogénea.
Añadimos la harina que habremos tamizado con el cacao, la levadura. A continuación los tres chocolates troceados bastante grandes para que nos encontremos buenos trozos al morder. Mezclamos muy bien toda la masa hasta que quede bien compacta.
Vamos depositando montoncitos de pasta encima de una bandeja con papel de hornear que aplastaremos con la ayuda de un tenedor.
Horneamos unos 10 minutos aproximadamente, ya sabéis que el tiempo depende de cada horno, deberán crecer un poco y tener los bordes dorados.
Sacamos del horno y dejamos templar un poco en la bandeja y luego las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse
Se acerca la fecha de los corazones, de cupido, de yo no lo celebro pero me encanta que me traigas un ramo de flores.... a ver si cuela...
Como para San Valentin voy a estar convaleciente de la intervención quirúrgica ya he preparado estas galletas de margarina o mantequilla sin lactosa y sin huevo que me apetecía probar un cortador de galletas que me había pasado Sandra y han quedado muy cucas.
Los que deseen preparar la receta con mantequilla, mantequilla son los mismos pasos pero os aseguro que salgo "algun entendido" no se nota la diferencia.
Ingredientes:
125 g de margarina o mantequilla sin lactosa a punto pomada
75 g de azúcar
1 sobre de azúcar avainillado
200 g de harina
Una pizca de sal
Elaboración:
Mezclamos la margarina o mantequilla sin lactosa con el azúcar y el sobre de azúcar avainillado. Una vez tenemos bien integrada la mantequilla con el azúcar añadimos la harina tamizada con la sal y trabajamos la masa. Al principio se nos romperá pero poco a poco se ira convirtiendo en una masa elástica.
Estiramos y con ayuda de los corta pastas vamos haciendo las galletas que iremos poniendo sobre una bandeja anti adherente y la metemos en la nevera no menos de media hora y una hora como máximo.
Precalentamos el horno a 180º
Introducimos las galletas durante unos 20 minutos, recordad de vigilar porque cada horno es un mundo y yo me he llevado mas de una sorpresa por fiarme.
Antes y durante estas fiestas he ido preparando varios dulces ya con motivos navideños, los hemos degustado en casa, regalado y disfrutado en general.
Os enseño el pequeño "catalogo" espero que lo disfrutéis. ¡Felices fiestas!
Bizcocho de yogurt (chocolateado con una cucharada de cacao en polvo valor), cortado con corta pastas de motivos navideños, cubierto de chocolate fondant y decorado por Laura Yu.
Galletas de mantequilla(He usado harina blanca y mantequilla en lugar de margarina, al fin y al cabo es para Navidad.... ) Estas son las galletas que Laura llevó al cole para felicitar las fiestas a sus compañeros de clase.
Tarta de pop cake, para la guardería de mi sobrino Marc. Es ideal para regalar y mucho mas cómodo para comer sin tener que ir con platos ni historias. Utilice la maquina para hacerlos de colores y que fuese una sorpresa al morder (os debo la receta)
Cup Cake de vainilla con frosting de nocilla blanca (250 g de mantequilla, 250g de azúcar glass 1 bote nocilla blanca)
Papa Noël ha llegado pronto para mi. El lunes me entere que había en la tienda "Casa" una maquina para hornear pop cake y me dije... ¡ains, la necesito! jajajajajajaja.
Y después de comer ni corta ni perezosa a por ella que me fui a por ella, cayeron un par de cosas mas pero tengo que decir que estoy encantada con ella. Me costó 21, 99 y también tiene una para cup cake. Y cuando llegue a casa pues a preparar los pop con la receta que trae la maquina. Ayer ya no quedaba ninguno, volaron.
Y hoy me he dedicado a experimentar, teñir la masa, la cara de sorpresa a los peques y los no tan peques. Son mas ligeros que los que hacemos desmenuzando un bizcocho y con un frosting.
Esta semana me lo he pasado genial preparando la fiesta de Halloween, me he dedicado a las manualidades y le he dado al jardín un aspecto tenebroso que les encanto a todos los peques que vinieron a por su truco o trato....
Y reciclando unos cartones, usamos las temperas y echamos imaginación tenemos un pequeño cementerio iluminado por antorchas y velas.
También recicle unas sabanas viejas en unos fantasmas....... que quedaron genial en la terraza iluminada por velas y como postre unas galletas de mantequilla
En lugar de usar glasa para cargar mas de azúcar un día ya de por si con sobre carga de esta teñí la masa de las calabazas y los murciélagos los toques los di con chocolate negro y los dedos de bruja al natural... Espero que os guste.
Galletas de mantequilla:
Ingredientes:
125 g de mantequilla a temperatura ambiente (blandita...)
75 g de azúcar (o azúcar moreno)
1 sobre de azúcar avainillado
200 g de harina
Una pizca de sal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
Mezclamos la mantequilla con los azucares hasta que se integren bien y luego añadimos la harina y la pizca de sal y vamos amasando hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. Al principio es una masa difícil de trabajar, tiene que estar muy bien amasada (en este punto añadimos el colorante y seguimos amasando). Si hace mucho calor tendremos que meterla en el frigorifico una media hora.
La estiramos con el rodillo sobre una base enharinada, se rompe con facilidad, hay que trabajarla con cuidado y cortamos con el corta pastas elegido.
Horneamos unos 15 minutos, pero recordad que depende de cada horno así que hay que ir vigilando el color para evitar que se nos quemen.
No lo celebramos pero nos gusta, nos divierte y sobre todo nos apasiona todo lo dulce que rodea a Halloween!!
Así que yo ya he empezado a ir dando rienda suelta a mi niña interior y no tanto que soy un poco gansa y payasa y me he beneficiado estos pop cake y unos cuantos que regalare... jejejeje. Espero que os gusten.
Ingredientes:
1/2 bizcocho de Yogurt, 3 ó 4 cucharadas de nutella, chocolate negro, fondant varios colores, palitos de brochetas o especiales de plástico.
Elaboración:
Desmenuzamos completamente el bizcocho hasta formar migas finas. Agregamos la nutella y mezclamos bien.
Moldeamos con la forma escogida y dejamos enfriar una hora en el frigorifico. Derretimos el chocolate negro y sumergimos la punta de un palillo en el chocolate.
Insertamos el palillo en la base de las piezas y dejamos solidificar. Pasamos el pop cake por el baño de chocolate y retiramos el exceso de baño con pequeños golpecitos de la mano libre sobre el palillo.
Para los pop cake de sombrero de bruja le daremos forma de cono y cortaremos un circulo de masa de fondant del mismo color o el mas parecido que el pop y pegarlo en la base del sombrero.
Cortar una tira de color y colocarla alrededor del sombrero. Si quereis podeis hacerle la hebilla con grasa y queda mas completo.
Cuando vi estas galletas en la pagina de recetas de Lidl me dije que las preparaba ya, con las ganas que tenía yo de pillar una galleta de la suerte y ver que me deparaba el futuro. Ojo que no leo el horóscopo y va y quiero una galleta de la fortuna.
Así que empece por el principio, que era prepararme las predicciones... jejejejeje y esta mañana nada mas me he levantado me puesto a ello y he disfrutado como una enana.
Y después de comer hemos cogido cada uno una galleta, estaban super ricas y encima nos hemos reido al leer nuestra suerte. Me gusta como final para una comida con amigos. Espero que os guste
Ingredientes para aprox. 12 unidades:
40 g. de mantequilla 50 g. de azúcar glasé 1 clara de huevo 1 pizca de sal 40 g. de harina de trigo 12 tiras de papel estrechas con predicciones sobre la suerte Papel de horno
Elaboración
Para empezar, derretir la mantequilla y luego dejar que se enfríe. Tamizar encima el azúcar glasé. Luego, montar las claras con sal. Incorporar el azúcar glasé poco a poco mientras se remueve y montar la mezcla hasta que quede espesa. Tamizar la harina por encima, incorporar la mantequilla derretida y mezclarla levemente.
Dibujar 2 círculos en un trozo de papel de hornear (de 8 cm de diámetro, sugerencia: Después de hornearla, la masa se endurecerá rápidamente al enfriarse, por lo que es mejor hornear y doblar las galletas solo de dos en dos.). Colocar 1 cucharada de masa sobre cada uno y extenderla de forma regular por todo el área del círculo con una paleta o cuchillo. Precalentar el horno y hornear a 200 ºC durante 4 o 5 minutos hasta que la masa se dore ligeramente por los bordes.
Sacar la bandeja del horno, colocar una tira de papel con mensaje encima de cada círculo de masa y doblar ambos círculos por la mitad con una paleta. A continuación, colocar los círculos de masa sobre el borde de un vaso con la parte cerrada hacia abajo, de modo se doblen por la mitad y formen un cuarto de círculo. Dejar enfriar.
Saboreando las estrellas es un rincón donde encontrar recetas sencillas y muy apetitosas. Un lugar donde descubrir que cocinar es fácil, divertido, relajante, sabroso.
Si sabes como hacerlo seguro que te gusta cocinar, y tu cocina se convierte en tu lugar favorito.