Ximos {Sin Lactosa}
El año pasado me entró pereza y no prepare Ximos para las fiestas de la Magdalena, este año de pronto me acordé de ellos, hacía tanto que no los comía que me entro ansia viva de pronto y entonces se me ocurrió preguntar por Facbook si apetecía vídeo y aquí esta la respuesta, jejejeje
Así que he preparado para mostraros como se hace en el vídeo y otros cuatro que he congelado y el sábado por la noche los sacaré del congelador para el domingo por la mañana antes de irnos a la Romería y al tiempo que hago las tortillas de habas y ajos tiernos frío estos también y tenemos el almuerzo perfecto en Sant Roc.
Había pensado hacer toda la semana de fiestas un vlog para enseñaros a quienes no conocéis mi querida ciudad como es y como son estas fiestas. Si os apetece me lo decís en los comentarios. Os llevaré conmigo a la Mascletá, Romería, Mesón del vino.... y mas lugares.
Ingredientes para 8 Ximos:
8 Panecillos pequeños, aquí les llamamos Ximos. También se pueden usar pulgas y quedan tipo bocado
200 g de sofrito de tomate casero (que hemos preparado con un sofrito de cebolla, pimiento rojo y pimiento verde.)
3 huevos duros
200 g de atún en aceite de oliva
1 huevo
1 vaso de leche
Aceite para freír
Opcional: 50 g de Piñones (En casa no gustan mucho así que no los he incluido)
Elaboración:
En un cuenco mezclamos el sofrito de tomate con los huevos duros que habremos troceado pequeñito y el atún. Si nos gustan los piñones este es el momento en que lo añadimos y lo mezclamos bien.
En lo relacionado al sofrito de tomate y como todo casero mas rico pero no vamos sobrados de tiempo así que no tengáis absolutamente ningún cargo de conciencia para comprar un bote de un buen tomate ya frito.
Le cortamos la punta a los Ximos y con ayuda de una cucharilla de café le vamos sacando la miga al panecillo.
Vamos a rellenar los Ximos y faltando un dedo aproximadamente al borde los cerramos colocando la punta del panecillo que hemos cortado hacia adentro (Cualquier duda queda aclarada en el vídeo, os recomiendo verlo) .
Los pasaremos primero por la leche (si el pan es del día suelo saltarme este paso, pero cuando voy a freír los que he tenido congelados si que los paso por la leche para que estén mas jugosos) y luego por el huevo batido y los freímos en una sartén con abundante aceite caliente.
Una vez estén dorados los ponemos sobre un papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Espero que os haya gustado, es muy típico de Castelló y suele ser habitual encontrarlos en fiestas.
Una vez estén dorados los ponemos sobre un papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Espero que os haya gustado, es muy típico de Castelló y suele ser habitual encontrarlos en fiestas.