Tortellini a la carbonara de calabacín y cebolla

 



Hace casi tres años de la ultima publicación en este blog, durante ese tiempo han pasado muchas cosas en la vida de esta que os escribe, buenas, malas, divertidas, tristes, en resumen, la vida...

El otro día me decidí a entrar en el blog después de dos años de no asomarme para nada. En aquellos días elimine toda la publicidad y di de baja el dominio.

De este descanso he sacado la conclusión que me gustaba mucho tener mi blog, publicar recetas, compartir y no lo que los últimos tiempos me había supuesto tenerlo.

Mi hija este año ha empezado la universidad y tal vez para evitar no saber que hacer con todo el tiempo libre del que ahora dispongo que ya no hay actividades, academias, entrenamientos, etc...

Bueno la intención es cocinar (cosa que no he dejado de hacer jejeje) y publicar de nuevo en el blog. No sé con que frecuencia, solo que es mi pasatiempo y lo voy a disfrutar como tal, sin obligaciones.

Y después de este rollo os dejo la primera tajada del  melón que se acaba de abrir.



Ingredientes:

400 g Tortellini

1 Cebolla

1/2 Calabacín

4 Huevos

100 g de Queso Parmesano o Pecorino

Pimienta

Sal

1 c.s.  AOVE

4 litros de Agua para cocer la pasta



Preparación:


Pondremos la olla al fuego con el agua y la sal. 


En una sartén con 3 c.s. de AOVE doramos la cebolla y el calabacín que habremos cortado a tiras finas, salpimentamos y una vez cocido reservamos


Cuando el agua empiece a hervir añadimos la pasta y la cocinamos el tiempo marcado por el fabricante.


En un cuenco batimos los huevos y añadimos el queso rallado y mezclamos bien. 


Escurrimos los tortellini poniendo bajo el escurridor un cazo para guardar un poco del agua de la cocción.


Mezclamos los tortellini en la sartén con el calabacín y la cebolla (a fuego medio) y le añadimos un poco del agua de la cocción (1/2 vaso aprox.) removemos y a continuación le añadimos los huevos con queso rallado. Removemos bien.





Bocados de Calabacin


Hoy venimos con una receta vegana y francamente rica, si es cierto el acompañamiento no es vegano pero es que en casa somos Mediterráneos (es decir, cocina Mediterránea, de todo de modo equilibrado)

Estos bocados o tortitas o croquetas estan de muerte, son muy simples y realmente ricos. Único problema... están fritos pero una vez al mes no pasa nada.

En casa la intolerante es mi hija Laura Yu, a la lactosa en concreto y espera con autentica ilusión la llegada de la caja Québox, la podéis encontrar aquí 

A continuación os voy a dejar el código de descuento que me han facilitado desde la página para que lugar de pagar por vuestra primera caja el precio 19,90 tenga el precio especial de 9,90€


CÓDIGO DESCUENTO: QBPPC


Ingredientes para 9-10 bocados :

150 g de Calabacín
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Perejil
1 c.s. Harina de Maíz
2 c.s. Harina de Garbanzos
sal y Pimienta
Aceite para freír


Elaboración:

Rallamos el calabacín y la cebolla, no escurrimos el liquido. Picamos muy pequeño el ajo o podemos utilizar un prensa ajos. 

Sal-pimentamos y añadimos el perejil que habremos picado al gusto. Removemos bien y le añadimos la c.s. de harina de Maíz y las 2 c.s. de Harina de Garbanzos. 

Mezclamos bien todos los ingredientes y formamos las porciones que vamos a freír en una sartén con abundante aceite caliente.

Escurrimos sobre papel de cocina y servimos acompañado de nuestra salsa favorita, puede ser una de tomate frito casero o como es el caso una de queso crema con mostaza.

En el vídeo tenéis el paso a paso para esta salsa. ¡Bon apetit!



Tortitas Sin Gluten y Sin Lactosa con Caramelo de Sidra


El post de hoy viene preparado con dos ingredientes ( LA SIDRA y LA HARINA DE ARROZ) que me traía la caja Québox de la página que puedo comer que viene genial para probar productos ya sean Sin Lactosa (que es el caso en casa con mi hija Laura Yu) Sin Gluten o ambas. La caja de este mes ha sido muy golosa. Mirad cuantas cositas venían y digo venían porque queda muy poca cosa jjjjjjjj


Esta caja en concreto ha venido solo sin gluten por eso y para compensar a Laura Yu le he preparado las tortitas que se que la vuelven loca y no se las hago casi nunca. A continuación os voy a dejar el código de descuento que me han facilitado desde la página para que en lugar de pagar por vuestra primera caja el precio de 19,90 tenga el precio especial de 9,90€
CÓDIGO DESCUENTO: QBPPC



Son muy fáciles de preparar ya que es la versión sencilla (nada de punto de nieve ni mas historias) y las podemos acompañar con lo que queramos.

Aunque os tengo que decir que esta Salsa de Caramelo de Sidra es ideal de la muerte tanto para postre como para preparar en otra versión del Pollo al Horno con Sirope de Arce y Mostaza me lo imagino y me vuelvo loca.

Os dejo el vídeo del paso a paso del Caramelo de Sidra y a continuación la receta escrita por si la queréis imprimir y guardarla en vuestro recetario. ¡Bon apetit!



Caramelo de Sidra

Ingredientes:
200 g de Azúcar
4 c.s. de Agua
200 ml. de Sidra


Elaboración:

Ponemos en un cazo al fuego el agua y el azúcar y sin remover dejamos que se vaya haciendo el caramelo.

Una vez tengamos el caramelo de un dorado claro le vertemos la sidra, se nos cristalizara pero poco a poco se ira deshaciendo. Cocemos unos 5 minutos a fuego medio. Nos parecerá que esta muy liquida pero según se irá enfriando ira adquiriendo la consistencia tipo miel.


TORTITAS SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

INGREDIENTES:

200 g de Harina de Arroz
200 ml de Leche Sin Lactosa
2 huevos
50 g de Margarina o Mantequilla sin lactosa
1 c.c. Levadura en polvo
2 c.c. Vainilla
50 g Azúcar


Elaboración:

Derretimos en un cuenco la margarina o mantequilla sin lactosa en este caso y le vertemos un poco de leche para templarla un poco y evitar que este demasiado caliente al añadirle los huevos y que los pueda cuajar un poco.

Batimos bien y le vamos añadiendo la vainilla y el azúcar, mezclamos la levadura con la harina y seguimos mezclando para que por ultimo añadir la leche.

A continuación pondremos un poco de mantequilla sin lactosa en una sartén anti-adherente y verteremos una cantidad de masa para hacer la tortita. En el momento en que vemos que le salen burbujas a la masa le damos la vuelta y tan apenas doramos un minuto por el otro lado.

Repetimos hasta terminar toda la masa y solo nos queda disfrutarlas, si nos sobran tortitas las podemos congelar envolviéndolas por separado en film transparente.

Para volver a consumirlas solo hay que sacarlas un par de horas antes del congelador o utilizar la opción descongelar de nuestro tostador si este la tiene.


Espero que os haya gustado esta receta, si alguna cosa no os queda clara en la explicación no dudéis en preguntarme que estoy encantada de poder aclarar cualquier duda. Recuerda que tienes el vídeo con el paso a paso en mi canal de YouTube, esta esta receta y otras que no hay por el blog. 

Otras ricas recetas de tortitas:

 

Crema de Lechuga Sin Lactosa y Sin Gluten

Crema de Lechuga©Saboreando las estrellas


Creo que este invierno vais a terminar de mi hasta el gorro con toda la colección de cremas que estoy preparando y probando y decidiendo cual va y cual no al blog. Pero es que ¡¡¡nos gustan todas!!! Y no os podéis ni imaginar lo buenisima que esta esta Crema de Lechuga sin lactosa y sin gluten.

Y es que son el primer plato perfecto, aunque lleven algo de bacon para que los carnívoros de manual como una servidora no sienta mono.

Es muy importante en esta receta separar las hojas de la lechuga del tronco (podéis usar cualquier variedad de lechuga) para que no amargue la crema. Ya me contais si os ha gustado la receta ¡bon apetit!


Ingredientes:
4 lonchas de Bacon ahumado (Sin Gluten) cortado a tiras
1/2 Cebolla Troceada
1 Diente de ajo troceado
1 Patata cortada a lonchas
1 Lechuga Romana -descartamos el tronco para que no amargue nuestra crema-
1 Vaso de agua
1/2 Vaso de Leche desnatada Sin Lactosa
2 c.s. de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
Sal y Pimienta

Crema de Lechuga sin lactosa ni gluten©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Prepararemos todos los ingredientes, cortamos a tiras el Bacon Ahumado, troceamos el ajo, la cebolla y la lechuga descartando el tronco.

Ponemos en la cazuela 1 c.s. de AOVE y doramos bien el bacon, una vez lo tengamos sacamos de la cacerola y reservamos.

Añadimos la otra c.s. de AOVE para sofreír durante un par de minutos la cebolla, pasado este tiempo añadimos la patata y el ajo que doramos un poco y a continuación la lechuga. Removemos y agregamos el vaso de agua y el medio de leche sin lactosa. Cocinamos 20 minutos, pasado este tiempo comprobamos que se ha cocido bien la patata.

Trituramos todo bien y lo pasamos por un colador chino, si veos que esta muy espeso podemos aligerarlos con un poco de caldo vegetal para que cuele mejor por el chino.

Volvemos a ponerlo al fuego y salpimentamos al gusto. Servimos acompañado del bacon. 

Crema de lechuga sin lactosa ni gluten©Saboreando las estrellas


Ametllats (Almendrados)


Cuando a los catorce años, en el pueblo de mi amiga probé por primera vez estas pastas caí enamorada absolutamente. Confieso que hasta la fecha no he querido ponerme a prepararlos porque me conozco y se que en algunas cosas no puedo empezar el melón que me pierdo.

Pero como este año he sido super buena o mas he decidido que ya era hora de consentirme y aquí están mis Ametllats que no los había vuelto a comer desde agosto del 2012 que me compre media docena en Morella. ¿A que a vosotros también os encanta?


Ingredientes para 9 Ametllats:

2 huevos talla L
150g de azúcar
125 g de almendras laminadas crudas



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º y tostamos las almendras laminadas, removiendolas y vigilando que no se pasen. En unos 7 minutos las he tenido listas. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Bajamos la temperatura del horno a 150º.

Separamos las claras y las empezamos a montar a punto de nieve, a mitad vamos añadiendo a cucharadas el azúcar y no añadimos la siguiente hasta que no este bien integrada. Una vez tenemos un punto de nieve bien duro agregamos las almendras con movimientos envolventes.

En un molde para cup cake ponemos 9 cápsulas y repartimos la mezcla, horneamos entre 50 a 60 minutos a 150º (arriba-abajo-ventilador) poniendo la bandeja en el centro del horno. Dejamos enfriar y.... ¡Bon apetit!