Donuts caseros -SIN LACTOSA
La historia:
La primera vez que se hace referencia al donut en un libro de repostería es en 1803 en un libro inglés, que lo tomó como una receta norteamericana.
Existen varias versiones sobre el origen del donut, aunque parece ser que se debe a los emigrantes holandeses que llegaron a Estados Unidos en el SXVI y empezaron a dar a conocer un bollo también frito conocido como oliebollen, este dulce empezó a evolucionar hasta llegar al donut que conocemos hoy en día.
Curiosamente, la forma de rosquilla la inventó el marinero Hanson Gregory cuando tenía 16 años, Hanson no conseguía que sus donuts quedaran totalmente hechos en el centro, así decidió hacerles un agujero con la base de un pimentero.
Curiosamente, la forma de rosquilla la inventó el marinero Hanson Gregory cuando tenía 16 años, Hanson no conseguía que sus donuts quedaran totalmente hechos en el centro, así decidió hacerles un agujero con la base de un pimentero.
Llevo tiempo... pero tiempo... resistiendo la tentación de hacer donuts, ¡que sabia era yo! porque mira que es simple y lo loca que me vuelven. Y así había retrasado el hacerlos sin tener claro si participar en la propuesta dulce de enero del círculo, pero he aquí que me he puesto muy malita estos días y me apetecía dulce como no os lo podéis imaginar y no había nada dulce porque como una vive a dieta perpetua...
Así que entre chute y chute del antigripal me puse con las manos a la masa, porque dulce en casa no hay pero ingredientes para engordar 200 kilos de una sentada si... El martes merendé donuts, caseros, ricos muy ricos...
Y me gustan así, sin relleno, ni chocolates, ni virutas... tan solo el donut y un poco de glasa. Tampoco mucha. Los he hecho tan grandotes para que no saliesen muchos... jejeje y aun así tengo tres en el congelador que no hacen mas que hacerme tener pensamientos obscenos... Ya me contareis... ya...
Ingredientes:
500 g de harina de fuerza
100 g de azúcar
230 ml. de leche tibia SIN LACTOSA
2 cubos de levadura fresca de panadero
40 g de mantequilla SIN LACTOSA a temperatura ambiente
2 huevos
1 c.c. extracto de vainilla
Una pizca de sal
Para el glaseado:
100 g Azúcar glas
2 c.s. de agua
Elaboración:
Deshacemos los dos cubos de levadura fresca en la leche tibia. En un cuenco mezclamos la harina con la mantequilla que esta a temperatura ambiente.
Batimos los huevos con el azúcar, le añadimos la leche con la levadura y seguimos batiendo. Añadimos el extracto de vainilla, la harina y la pizca de sal. Removemos con la ayuda de una cuchara de madera para que se vaya integrando todo.
Pasamos la masa al banco de trabajo enharinado y empezamos a amasar, es una masa muy pegajosa. La trabajamos añadiendo harina pero sin pasarnos para que no quede una masa dura.
Una vez tengamos la masa elástica pero no pegajosa en exceso la dejamos reposar durante al menos 1 hora o que doble su tamaño.
Pasado este tiempo volvemos a amasar para retirarle el aire y con ayuda de un rodillo hasta que nos quede una lámina de un dedo de grosor.
Con ayuda de un cortadonuts o en mi caso un molde para emplatar y un vasito de chupitos vamos cortando nuestros Donuts. Repartimos esta operación hasta que terminemos toda la masa. Iremos colocando los donuts sobre una bandeja cubierta con papel de horno, los tapamos y dejamos reposar otra hora o hasta que doble el tamaño.
Mientras mezclamos el azúcar glas con las dos cucharadas de agua para hacer nuestro baño de azúcar.
Freímos nuestros Donuts en abundante aceite caliente (1 minutos aproximadamente por cada lado), colocamos sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y cuando este tibio lo pasamos a una rejilla para pintarlos con ayuda de un pincel con nuestra glasa. Particularmente prefiero pasarles con un pincel para no cargarlos excesivamente de azúcar aunque hay quien prefiere sumergirlos y dejarlos escurrir. Ese paso a gusto y necesidad de azúcar de cada uno. ¡Bon apetit!



















































