Turrón de Nata y Nueces {SIN LACTOSA}

Turrón de nata y nueces©Saboreando las estrellas


Y un año más sigo teniendo el problema de encontrar turrones "de sabores varios", es decir salirnos del duro y el blando. Todos llevan lactosa y si hay alguno que no lleve por favor dejádmelo en los comentarios que es algo que os agradeceré hasta el fin de los tiempos.

Porque la mami le cuesta un plis hacerle el turrón sin lactosa pero a veces las horas no dan mas de si y por mucho que lo intente me faltan horas para poder mimar como es debido. Y este año a parte de los dos ya fijos que tenéis en el blog aquí y aquí hemos incorporado este fantástico Turrón de Nata y Nueces Sin Lactosa.



Ingredientes:

80 ml de nata para montar sin Lactosa (35%m.g.)
150 g de Azúcar
150 g de Almendra molida - Harina de almendras
50 g de nueces picadas + 4 ó 5 para decorar

Turrón de nata y nueces©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Preparamos el molde para nuestro turrón poniéndole un film transparente para que luego nos resulte mas fácil de desmoldar al tiempo que lo protege en el frigorífico.

Ponemos en un cazo a fuego medio  la nata con el azúcar, llevaremos a punto de ebullición y cocinamos un par de minutos o hasta que veamos que el azúcar se ha disuelto.

Añadimos la harina de almendras y las nueces picadas, apagamos el fuego y removemos bien para que se mezclen bien los ingredientes

Pasamos la mezcla al molde y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente, a continuación lo introduciremos 24 en el frigorífico que es el tiempo de reposo que necesita para tener listo nuestro Turrón de Nata y Nueces Sin Lactosa.


Otros ricos turrones...

 



Roscon de Reyes - SIN LACTOSA-

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Aquí estamos un año mas viendo la cara de los mas pequeños y lo mejor de todo espiando tras la puerta para oír las pisadas de los reyes magos.

Cuando Laura tenía cuatro años. la noche de nochebuena casi me pilló poniendo los regalos bajo el árbol. Culpa mía y mi afición a los cascabeles. Golpee sin querer una rama y ella se acerco a la parte de arriba de la escalera a espiar entre los barrotes.

Vio que algo rojo se movía en la oscuridad y me contó que se fue corriendo a la cama para que no viese Papa Noel que estaba despierta y no le quitara el regalo. En estos últimos años cuando se acercaba las navidades siempre me contaba la historia y yo sonreía pensando en el día en que olvidase contármela...

Este año ya no me la ha contado... Se hace mayor... Pero le siguen haciendo ilusión los regalos... jejejeje.





Bueno a lo que iba, son fechas de hacer el roscón de reyes y yo me pregunto... ¿Por que no lo hago mas veces durante el año? con lo que a mi me gusta. Tal vez porque si lo comiese demasiado a menudo ya no me gustaría tanto.

Este año ha sido un autentico gincana preparar el Roscón, esto de ir publicando el vídeo a cada paso me ha resultado agotador a parte de que me entraba la prisa y no me ha subido como en años anteriores pero de sabor esta riquísimo o mas.

¿Habeis preparado Roscón de Reyes este año?

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Ingredientes masa madre:

50 g de harina de fuerza
1 sobre levadura en polvo de panadero 
(o un cubo de levadura fresca)

Ingredientes para la masa:

500 g de harina de fuerza
100 ml de leche sin lactosa
 125 g margarina sin lactosa 
2 cucharadas de agua de azahar
1 sobre de levadura seca de panadería (el otro 
medio cubo de levadura fresca)
25 g de manteca de cerdo ibérica
2 huevos y 2 yemas - 1 cucharada sopera de miel
25 ml de ron - 150 g de azúcar
una cucharadita de sal
ralladura de medio limón y de 1/4 de naranja


Elaboración:

La noche antes preparamos la masa madre mezclando en un cuento los 50 g de harina de fuerza, con la leche que habremos calentado un poco y la levadura. Tapamos y la colocamos en un lugar cálido para que crezca.

Preparamos el Roscón de Reyes.

Ponemos el azúcar con las ralladuras de limón y naranja en un robot de cocina para hacerlo lo más parecido posible a azúcar glass. Mezaclamos la harina con el azúcar que habremos pulverizado, levadura en polvo y la pizca de sal 

NOTA: Si usamos levadura fresca esta la mezclaremos con la leche.

Ponemos en un cuenco la leche con el agua de azahar, el ron, miel y la margarina y manteca de cerdo que habremos derretido previamente.

Removemos bien y le agregamos la masa madre. Volvemos a mezclar. Ahora batimos los huevos y los añadimos removiendo bien. A continuación añadimos poco a poco la mezcla de harina que hemos preparado al principio y la vamos integrando bien.

Es una masa muy pegajosa y difícil de amasar, yo prefiero hacerlo  en un cuenco grande con ayuda de una cuchara de madera y de una espátula de silicona durante unos cinco minutos como mínimo. Una vez este bien amasada tapamos con un trapo y dejamos reposar la masa en un lugar cálido para que crezca durante una hora como mínimo.

Pasado este tiempo, sacamos la masa del cuenco y amasamos con un poco de harina, la masa se seguirá pegando mucho. Debemos evitar la tentación de agregar harina hasta que deje de pegarse porque esto haría que fuese una masa dura. Podemos engrasar las manos para que nos sea mas fácil trabajarla, en todo caso no añadirle mas de 100 g de harina al amasar y si es posible menos mejor.

Volvemos a introducirla en el cuenco, tapamos y que crezca durante otra hora como mínimo o hasta que duplique su tamaño.

Precalentamos el horno a 180º

Sacamos la masa del recipiente y con la harina justa dividimos la masa en dos y sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado formamos los dos roscones o si lo preferimos uno mas grande y grueso, lo formamos estirando del centro hacia afuera.

Una vez tenemos el roscón lo pintamos con huevo batido y lo decoramos con fruta escarchada, pepitas de chocolate, azúcar humedecido en zumo de naranja... Horneamos unos 20 minutos (el primero, el segundo un poco menos), independientemente de este tiempo que os doy como referencia no olvidéis ir vigilando que enseguida se pasa de cocción. Y de relleno a gusto del consumidor aunque yo lo prefiero sin nada. 

Roscon de Reyes Sin Lactosa

Turrón de chocolate con avellanas y sin lactosa

Turrón de chocolate con avellanas y sin lactosa

¡Ya es navidad! Hace cuatro días o menos estábamos tumbados en la playa, con días largos, granizados de limón y cine de verano. Pero bueno a la que me descuidare estaré haciendo todo esto y echando de menos la navidad.

Nunca conformes con lo que tenemos puede hacer que nos perdamos esos momentos. Así que estoy en plena etapa de disfrutar todo lo que lo que va pasando y disfrutando la navidad hasta con sus momentos menos buenos.



Y una des las cosas que estamos disfrutando en casa son los turrones para golosos y adictos al chocolate caseros y sin lactosa... jajajajaja menudas somos la Yu y yo. Por cierto....

¡Feliz navidad!

Turrón de chocolate con avellanas y sin lactosa

Ingredientes:
125 g de chocolate con leche sin 
lactosa
125 g de chocolate de cobertura
1 c.s. de crema de avellanas (opcional)
40 g de aceite de girasol
100 g de avellanas enteras 

Turrón de chocolate con avellanas y sin lactosa

Elaboración:

Ponemos en un cuenco para derretir al baño los chocolates con el aceite de girasol y la cucharada sopera de crema de avellanas.

Una vez este derretido agregamos las avellanas y lo vertemos en el molde para turrones. Dejamos enfriar un mínimo de 4 horas.

Si no tenemos molde para el turrón podemos hacer uno con un brick de leche, caldo, zumo como se ve en el vídeo.

Turrón de chocolate con avellanas y sin lactosa

Turrón de chocolate - SIN LACTOSA -

Turrón de chocolate sin lactosa

Después de probar este maravilloso turrón de chocolate ya digo que no se vuelve a comprar ni de casualidad. He de confesar que hasta que no ha surgido el problema de la intolerancia a la lactosa de Laura Yu ni me lo habia planteado el hacer yo turrón y tengo que confesaros que....

¡ESTOY TONTA!


En casa se acaba de abrir el melón como decimos por aqui, por lo tanto el día de navidad pienso tener un magnifico surtido de turrones caseros para sorprender a la familia ¿te apuntas?




Ingredientes:

100 g de chocolate negro
150 g de chocolate con leche sin lactosa
1 c.s. de crema de avellanas
40 g de aceite de coco
80 g de arroz inflado al chocolate sin lactosa

Turrón de chocolate sin lactosa


Elaboración:

Derretimos ambos chocolates al baño María junto con el aceite de coco y la crema de avellanas. Removemos bien para que se integren bien.

Ponemos en un cuenco el arroz inflado y le vertemos el chocolate derretido, mezclamos. Vertemos en un molde para turrón o si no tenemos cortamos por la mitad un brick de leche y tenemos resuelto el problema.

Dejamos reposar en el frigorífico como mínimo cuatro horas, yo lo he preparado de un día para otro.



Mandarinas Confitadas

Mandarinas Confitadas


Estoy empezando a cogerle miedo a mi libreta de toda la vida de recetas, en ella estaba la de estas Mandarinas Confitadas. Cuando he leído la receta me he quedado como las vacas al tren.... ¿yo que he escrito?, luego poco a poco he ido adivinando y acertando.

Se que he acertado por el resultado final, no penséis que lo tenía muy claro hasta que lo he probado... jejejeje




Para preparar estas Mandarinas Confitadas hay que tomarse su tiempo, como antes dándole los descansos necesarios. Largo y aburrido pueden decir muchos pero merece la pena. Ya sabéis que las prisas no son buenas consejeras y es mejor preparar las cosas con tiempo.

Pronto un rico bizcocho con estas maravillas.... ¡Bon apetit!

Mandarinas Confitadas


Ingredientes:

5 mandarinas
500 g de azúcar
225g azúcar
(se agrega en 3 veces, 75g azúcar cada vez)
400 ml. de agua

Mandarinas Confitadas


Elaboración:

Limpiamos las naranjas y las cortamos en rodajas (tamaño a nuestro gusto) yo las he cortado de medio centímetro de grosor. Reservamos.

Ponemos una cazuela al fuego, agregamos el agua y el azúcar. Removemos un poco para que se disuelva el azúcar y vamos poniendo con cuidado las rodajas de mandarinas.

Llevamos a ebullición y en el momento en que hierva bajamos el fuego y cocemos durante 10 minutos. Pasado este tiempo tapamos la cazuela y dejamos reposar durante 8 horas.

Transcurridas las 8 horas encendemos el fuego y vertemos 75 g de azúcar. Llevamos a ebullición, y en el momento en que hierva bajamos el fuego y cocemos durante 10 minutos. Pasado este tiempo tapamos la cazuela y dejamos reposar otras 8 horas.

Repetimos este paso dos veces más. Una vez hayamos hecho los tres paso, dejamos enfriar y ponemos con mucho cuidado las naranjas sobre una rejilla para que se empiecen a secar.

Este proceso tarda entre un día o dos. Si queremos acelerarlo podemos ponerlas en el horno a temperatura muy  baja ( entre 50º - 90º) un par de horas.

Envasamos en un bote de cristal y conservamos en el frigorífico

Roscón de Reyes


Es el primer año que preparo el roscón de reyes, ¿porque? no lo se, simplemente no me atraían las masas, panes... pero ahora soy fiel a ellos. De no plantearme preparar pan a hornear casi todo el que se come en casa.

Así que era el año para ponerme con el Roscón de Reyes, he navegado por la red hasta la saciedad mirando recetas pero al final me he quedado con la del blog Dulcealgodon . Tengo que decir que me ha enamorado del todo, esa textura, sabor... ains.... Creo que voy a soñar con el durante una larga temporada.


Y aunque uno estaba relleno de ganache de chocolate mi favorito es sin relleno, tal cual el roscón sin relleno la masa. En esta entrada os explico como lo he preparado yo con la panificadora pero para el amasado a mano esta la explicación en el blog Dulcealgodon


Ingredientes:

Para la masa madre
50 g de harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de panaderia (o medio cubito de la fresca)
100 ml de leche tibia

Para la masa
500 g de harina de fuerza
100 ml de leche
2 cucharadas de agua de azahar
125 g mantequilla
1 sobre de levaduraseca de panaderia (el otro medio cubo de levadura fresca)
25 g de manteca de cerdo ibérica
2 huevos y 2 yemas
1 cucharada sopera de miel
25 ml de ron
150 g de azúcar
una cucharadita de sal
ralladura de medio limon y de 1/4 de naranja


Elaboración:
Lo primero de todo es la noche anterior preparar la masa madre mezclando en un bol  la harina, levadura y la leche tibia. Mezclamos bien, cubrimos con un trapo y la dejamos reposar hasta el día siguiente.

En un bol mezclamos la leche, miel, el ron y el agua de azahar. Añadimos mezclando bien la mantequilla y la manteca que habremos derretido previamente y lo ponemos en la panificadora (programa de amasado y levado). Mientras se prepara la panificadora molemos el azúcar con las ralladuras del limón y la naranja hasta que quede pulverizado, lo añadimos a la harina con el otro sobre de levadura. Y lo tenemos preparado para cuando empiece la panificadora a rotar las aspas.

En un plato batimos los huevos y los añadimos a los líquidos cuando la panificadora empiece a funcionar. Con cuidado vamos añadiendo poco a polvo los ingredientes sólidos  hasta la totalidad. Cerramos la panificadora y esperamos el tiempo que nos indica el programa.

Precalentamos el horno a 180º

Una vez nos avise la panificadora de que ya ha concluido el tiempo de levado, sacamos la masa del recipiente y con la harina justa dividimos la masa en dos y sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado formamos los dos roscones o si lo preferimos uno mas grande y grueso, lo formamos estirando del centro hacia afuera.

Una vez tenemos el roscón lo pintamos con huevo batido y lo decoramos, como es casa no agrada la fruta escarchada he usado  pepitas de chocolate y siguiendo la sugerencia de Nytta azúcar humedecido en zumo de naranja (divinooooooooooo).

Horneamos unos 20 minutos (el primero, el segundo un poco menos) o controlamos nuestro horno. Y de relleno a gusto del consumidor aunque yo lo prefiero sin nada. Espero que hayáis sido muy buenos y que los reyes magos hayan venidos cargados de felicidad.


Y aquí os dejo la foto de mi regalo de reyes, que me encanta y que pienso darle muchísimo uso. Me parece una delicia de libro, el modo en que lo explica y las recetas ya os iré mostrando mis progresos.



Bizcocho fondant de chocolate

Un postre solo apto para verdaderos adictos al chocolate y valientes. Abstenerse cobardes. Yo lo acabe desmenuzando y mezclando con helado de vainilla porque soy una cobarde y no me veía capaz de meterme entre pecho y espalda un trozo a palo seco... jejejeje

Y lo cierto es que poco mas puedo decir a parte que me voy a por un pellizco de esta tarta que me esta apeteciendo. Espero que os guste.


Ingredientes:

200 g de chocolate de cobertura
15 g de harina
150g de mantequilla
3 huevo
100 g de azúcar
6 c.s. de nata


Elaboración:

Troceamos el chocolate y lo fundimos con la mantequilla al baño María. Precalentar el horno a 180º.  Batimos los huevos con el azúcar. Incorporamos la harina y la nata y mezclamos. Añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla, volvemos a mezclar y vertemos en un molde de 20 cm de diámetro que habremos engrasado. Horneamos 25 minutos a 180º. Dejamos enfriar antes de desmoldar. Yo lo servi con helado de vainilla.


Macarons de champiñones


Estamos de estreno, esperemos que este año sea un poquito mejor. Desde luego yo pongo mis esperanzas en él y me encanta ver que tengo 364 días en los que visitar vuestras cocinas y captar los olores que de ellas salen.

Anoche cenamos en casa los tres, como a nosotros nos gusta. Puro egoísmo porque sabemos que la peque se hará grande en menos que nada y entonces se terminaron estas noche viejas, pero mientras dura a disfrutarlo.

La cena fue toda a base de picoteo, que en realidad es lo que mas nos gusta a casi todos ¿no?. Uno de los platos son estos macarons de champiñones que saque de la revista Hola cocina de estas navidades. Aunque como es normal en mi, tome la idea y lo adapte a mi gusto. Os pondre como los prepare yo y la receta que venia en la revista para que decidáis a vuestro gusto cual preparar.


Ingredientes para los 3  comensales de saboreando las estrellas:
10 champiñones 
50 g de foie gras
aceite de oliva
1 c.s. de nata
1 c.s. de mantequilla



Elaboración: 

Quitamos los pies de los champiñones y reservamos. Limpiamos con un trapo húmedo y los ponemos al revés (es decir, donde iba el pie hacia arriba) ponemos un poco de aceite de oliva y horneamos unos 20 minutos a 180º (habremos precalentado el horno)

Limpiamos los pies de los champiñones y picamos pequeño y sarteamos con un poco de aceite. Añadimos el foie gras, la nata y la mantequilla. Mezclamos bien, y pasamos la mezcla a la picadora. Pasamos la mezcla a un bol y lo dejamos enfiar para que tome consistencia y así poder montar los macarons.

Una vez tenga la consistencia deseada procedemos a  montar los macarons. Consumimos templados.



Receta nº 209 de la revista Hola cocina.

Ingredientes para 6 personas:

24 champiñones de 3 cm de diámetro
150 g de foie gras
el zumo de 1 limón
2 c.s. de aceite de oliva virgen de cacereña
sal y pimienta

Elaboración:

Lavar bien los champiñones y separar los pies de los sombreros. Rociar todos los trozos con el zumo de limón y echar en una cazuela. Cubrir con agua, llevar a ebullición y cocer a fuego mínimo 1 h. Escurrir bien los champiñones y reservar los sombreros.

Echar en el vaso de la batidora los pies troceados con un poco de agua y el aceite y triturar. Mezclar con el foie gras con ayuda de un tenedor hasta obtener una crema. Rellenar el interior de un sombrero, cubrir con otro y presionar ligeramente para formar un macaron. Repetir la operación con el resto de los champiñones y la crema y reservar en el frigorífico. Salpimentar y servir como aperitivo.




Pollo con pasta

Y cuando vino Mama Noel había una loca gritando de alegría y repitiendo sin parar...

- ¡Me ha traído la cocotte y es naranja ! ¡Me ha traído la cocotte y es naranja! ¡Me ha traído la cocotte y es naranja! ¡Me ha traído la cocotte y es naranja! ¡Me ha traído la cocotte y es naranja! ¡Gracias mami!

Y desde luego en cuanto tuve ocasión, fue el día 26 prepare un guiso para estrenarla. Ha sido un guiso sencillo de pollo pero... ¡que ricooooooooooooooooo! Siguiente plato a preparar en mi niña bonita....beuf bourguignon



Ingredientes para 3 personas:
1/2 pollo troceado pequeño
4 dientes de ajo
1 bote de cerveza
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
400 g de pasta


Elaboración:
Ponemos un poco de aceite en una sartén y sofreímos los trozos de pollo que hemos salpimentado. Una vez este dorado sacamos de la sartén y reservamos. Ponemos un buen chorro de aceite en la cocotte y sofreímos un poco los dientes de ajo, añadimos los trozos de pollo y ponemos fuego medio bajo. Añadimos la cerveza y tapamos, media hora después mas o menos.... Mientras ponemos agua a hervir con sal, cuando esta hierva ponemos la pasta y la cocemos hasta que este al dente. Escurrimos y volvemos a meterla en la cazuela añadiendo varias cucharadas generosas de la salsa del pollo para que no se pegue entre si y tome sabor¡bon apetit!

¿A que es bonita mi cocotte?


Bogavante Thermidor



Uno de los mil platos que preparo mi madre para la cena de noche buena ha sido el bogavante Thermidor, lo tradicional es la langosta pero el mundo es de los que saben improvisar.

Llevaba toda la intención de hacer fotos de los platos, la mesa. Pero cuando estamos alrededor de ella nos posee el duende el hambre y la gula y parece que lo único que somos capaces de hacer es comer, comer y comer. Tal vez alguna parada para beber.... jejejeje

Al final solo os puedo mostrar esta foto del plato de Laura Yu, que fue la única que me dio tiempo a hacer la foto.


Ingredientes para 4 personas

2 bogavantes  recién cocidos.
4 tenazas cocidas
1 charlota
60 ml. de vino blanco seco o vermut seco
25 g de mantequilla
30 ml. de coñac
150 ml de salsa bechamel no muy espesa.
30 ml. de nata espesa
1/2 cucharadita de mostaza.
Una pizca de pimienta de Cayena
Sal y pimienta negra recién molida
2 cucharadas de queso Parmesano o Gruyère rallado.

Elaboración:

Cortamos el bogavante en dos a lo largo. Sacamos las huevas y el hígado y reservamos  Cascamos las tenazas extra y sacamos la carne y cortamos en dados, la carne de la cola la cortamos en lonchitas sesgadas.

Pelamos la charlota, picamos y ponemos en un cazo pequeño con el vino o vermut a fuego bajo hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Fundimos la mitad de la mantequilla en una sartén, añadimos la carne del bogavante y recalentamos agitando la sartén, sin freírla.

Vertemos el coñac sobre el bogavante y lo encendemos sacudiéndola un poquito. Añadimos la bechamel y la nata al cazo con la charlota y subimos el fuego para que hierva. Añadimos la mostaza, sal y las dos pimientas.

La salsa deberá quedar bien sazonada, predominando el sabor de la mostaza. Echamos sobre el bogavante y removemos con cuidado. Encendemos el grill del horno y mientras se calienta ponemos en la reilla los caparazones vacíos para que se sequen.

Sacamos los caparazones y los rellenamos con la mezcla. Sal picamos con el queso y el resto de la mantequilla por encima. Gratinamos el bogavante de 3 a 5 minutos hasta que esté completamente dorada por encima y burbujeante. Servir enseguida

Fuente: Tomo 6 Gran Enciclopedia Sarpe - La cocina paso a paso.

Salsa bechamel ingredientes para 1 litro:

2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de harina
1 litro de leche
sal
Pimienta blanca
nuez moscada

Elaboración:

Ponemos a fuego medio un cazo con la mantequilla, en el momento que este derretida añadimos la harina y la doramos un poco, vamos vertiendo la leche con cuidado y removiendo todo el tiempo para que no se formen grumos y quede una salsa lisa y suave.

Una vez tengamos la cantidad deseada  añadimos la sal, la pimienta blanca y la nuez moscada (a ser posible rallada o molida en el momento, es mucho mas aromática)



Feliz navidad


Espero que disfrutéis la velada como merece... comiendo mucho, bebiendo, alguna bronquilla, digestivos, aspirinas y sobre todo ¡TONELADAS DE RISAS!

Un beso y felices fiestas

Cabeza de lomo asado a la naranja


Esta receta esta originalmente elaborada con jamón de cerdo, pero como quería hacer la prueba para el día de navidad y en casa solo tenía una pieza de medio kilo de cabeza de lomo pues realice el cambio.

Y la verdad es que nos ha gustado mucho y va ha ser el plato para el día de navidad. Ya encargue la carne en la carnicería y una cosa mas que tengo aclarada y solucionada. La receta la saque del numero 74 de la revista Lecturas.


Ingredientes para 3 personas:

500 g de cabeza de lomo fresco
1 cebolla roja
1 diente de ajo
1 naranja
1 cucharada de azúcar moreno
Aceite de oliva

Para la marinada:
1 cucharadita de orégano (fresco picado he usado de mi maceta)
1 cucharadita de laurel molido
5 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta.


Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de la marinada y pincelar la carne por todos lados. Cubrimos con film transparente y dejamos macerar 30 minutos.

Lavamos la naranja y obtenemos tiras finas de piel con ayuda de un acanalador. Las escaldamos en agua hirviendo durante 15 minutos y escurrimos. Exprimimos la naranja para obtener el zumo y lo colamos.

Pelamos la cebolla y el diente de ajo y lo picamos. Calentamos 3 cucharadas de aceite en una sartén y rehogamos la cebolla hasta que esté transparente. Añadimos las tiras de la piel de naranja y el azúcar y cocer durante 4 minutos más. Salpimentar y reservar. Precalentamos el horno 180ºC.

Ponemos la carne en una frente de horno, agregamos dos cucharadas de la marinada y asamos a 180ºC durante 20 minutos. Pasado este tiempo, retiramos los líquidos de cocción y añadimos el zumo de la naranja y el resto de la marinada. Cocemos entre 10 a 15 minutos más. Cubrimos la carne con la cebolla rehogada con la naranja y asamos 15 minutos más y retiramos del horno. 


Panecillos individuales


Como creo haber comentado, estoy con el chip navideño puesto a tope y voy probando ideas para el día de navidad sorprender a mis invitados.

Imagino que como a todos es "motivo de orgullo y satisfacción" ver la cara de sorpresa y placer de nuestros comensales ya que dice mas ver saborear a alguien que oír millones de "¡que rico!".

Y como ese día quiero acompañar la comida con pan casero que ademas me habrá ayudado a amasar la panificadora de LIDL que vuelve a salir a la venta el jueves que viene 13/12/2012 y que si, me la voy a comprar. José ve preparando el Power Point para su uso y disfrute.. jejejejeje.


Este pan lo amase a mano, ufff gratificante pero duro. Alise con un rodillo dándole un grosor de un dedo y cortando las formas con un corta pastas, estrella, reno... algunos al fermentar conservaron la forma y otros... bueno un bollito redondo pero el resultado me encanta así que el día de navidad tendremos pan estrellado.

Y vosotros ¿que ideas tenéis para sorprender?


Macarons de navidad



Si lo se, estoy pesada muy pesada con la navidad. Pero la espero con ganas, con mucha ilusión y teniendo en cuenta que hace unos años me llamaban el Grinch es todo un cambio... jejejeje.

Lo vi hace unas semanas por unos blog porque se habían organizado talleres y como una es autodidacta pues haciendo memoria y para algo fue a clases de pintura me he puesto a ello y estoy feliz y orgullosa y con el azúcar por las nubes. 



Tanto dulce es porque estoy bloqueada con el tema de la comida para el día de navidad, no se me ocurre nada no me apetece nada y tengo narices a meter una mesa de dulce y otra de perritos calientes y patatas fritas. 

Como los he hecho lo teneis aqui y luego la imaginación al poder. Espero que os gusten