Galletas tres chocolates


Esta receta la ha sacado mi hermana Sandra del blog Dulce Algodon y asegura que estaban de morirse de buenas, a mi como no me dio ni una para probar pues como que no puedo decir si es verdad o no.... (cara enfadada).

Así que voy a tener que hacerlas para saber cuan ricas estan, aunque voy a creer a la cocinera... jejejeje.



Ingredientes:

115 g de mantequilla en punto pomada
115 g de azúcar moreno
100 g de copos de avena
125 g de harina
1 huevo
1 cucharada de caco en polvo (valor)
1 cucharada de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de levadura en polvo
100 g de chocolate negro
100 g de chocolate con leche
100 g de chocolate blanco



Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º.

En un cuenco mezclamos muy bien la mantequilla con el azúcar. Añadimos el huevo, los copos de avena , la cucharada de leche y la esencia de vainilla. Batimos hasta conseguir una masa homogénea.

Añadimos la harina que habremos tamizado con el cacao, la levadura. A continuación los tres chocolates troceados bastante grandes para que nos encontremos buenos trozos al morder. Mezclamos muy bien toda la masa hasta que quede bien compacta.

Vamos depositando montoncitos de pasta encima de una bandeja con papel de hornear que aplastaremos con la ayuda de un tenedor.

Horneamos unos 10 minutos aproximadamente, ya sabéis que el tiempo depende de cada horno, deberán crecer un poco y tener los bordes dorados.

Sacamos del horno y dejamos templar un poco en la bandeja y luego las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse


Mona de Pascua, de Onda


Este año se ha encargado Sandra de preparar las Monas de Pascua ya que le ha dado la receta una compañera suya de trabajo, Silvia. En una receta con solera, herencia de la familia y típica de la localidad de Onda. 

Le damos a las gracias a Silvia y su abuela que nos han dado la oportunidad de probarlas, nos ha encantado ricas, ricas y suaves.

La receta original es para hacer monas para todo el pueblo, os pongo la receta original y la proporcional a un huevo que preparo Sandra y que salieron tres monas cumplidas



MONES, Receta original, de 12 huevos (monas para todo el pueblo)
12 huevos
1 litro + 1 vaso de agua
1 kg azucar
1/2 litro aceite de oliva
3 kg de harina de fuerza + 200 gramos
200-250 gr rem
Cantidades adaptadas para 3 monas

1 huevo
100 ml agua
41 ml aceite
83 gr azucar
250 gr de harina
16 gr rem (levadura de panadero) vale la de Mercadona de hecho Sandra la hizo con esta, pero la abuela de Silvia quiere hacer constar que la del panadero es mejor.


Elaboración:
Deshacer la levadura en el agua tibia. En un recipiente alto, de barro mejor, se pone la harina, se hace un volcán y en el centro pones el huevos, el aceite, el azúcar y el agua. 

Vas amasando cogiendo la harina de los bordes, cuando la tienes toda incorporada hay que trabajarla muy muy bien, si está muy blanda, puedes añadir un poco de harina, pero la masa debe quedar blanda, no liquida. 

La trabajas bien y para despegarla de las manos usamos aceite, no harina. La tapamos con un paño y encima una manta. Si una manta, Sandra pone una manta debajo del recipiente y otra encima... cosas de abuelas. 

Dejamos que repose unas dos horas en un lugar cálido y sin corrientes. La masa triplica el volumen. Para hacer las monas, nos untamos las manos con aceite y vamos cogiendo pedazos de masa del recipiente.

Aplastamos un poco la masa y le vamos dando la forma. Las ponemos encima de papel de un papel sulfurizado, si quieres, de hecho en Onda se ponen encima de "neules", (obleas-neurlas).  Si hacemos la típica redonda con agujero al centro, tenemos que dejar mucho espacio, ¡que esto crece!  Y las vuelves a tapar con el paño y encima la manta, dos horas más. Vuelven a crecer y doblar el volumen. 

Precalentamos el horno a 190 - 200 grados, pintamos las monas con huevo batido, por encima azúcar y si quieres anisets de colores para los peques. Horneamos  unos 10, 15 minutos, depende del tamaño hasta que estén doradas
Me olvide! Las puedes rellenar de crema pastelera, salen buenísimas o con nutella. Si las haces con nutella, cuando pones la masa y haces la forma, la aplastas un poco mas, añades una buena capa de nutella y después otra capa de masa. Juntas bien los bordes y dejas reposar las dos horas. Luego lo mismo, las pintas, azúcar y horno.
Ale, a disfrutar. ¿ Haréis tres o para todo el pueblo?





Pan de hamburguesa para niños



Os traigo una nueva receta de mi hermana Sandra, la ha sacado del blog velocidad cuchara y les preparo el otro día una rica cena a sus pequeñajos que desde luego uno (el buen comedor) seguro que disfruto a dos carrillos... jejejeje

Sandra me ha pasado la elaboración con la Thermomix, he añadido justo antes para prepararlo a mano con nuestras manitas... espero que os guste.



Ingredientes para 8 panecillos

250 g de leche
50 g de mantequilla
50 g de azúcar (Sandra ha decidido prescindir de ella la próxima vez)
25 g de levadura fresca de panadería
500 g de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
Para decorar:
Aceitunas negras cortadas en rodajas
Huevo batido para pincelar



Elaboración:

En un bol, deshacemos la levadura en la leche que habremos calentado un poco, añadimos la mantequilla a punto pomada, el azúcar y la harina.

Mezclamos bien y sacamos la masa al banco que habremos enharinado y amasaremos durante unos 10 minutos, hasta que nos quede una masa elástica. Dejamos reposar durante una media hora o hasta que doble su tamaño en un sitio cálido.

Una vez haya levado la masa seguimos a partir del punto 4 de la elaboración con Thermomix.


Elaboración Thermomix:


Preparación del pan:
1.- Pon en el vaso la leche la mantequilla, el azúcar y la levadura fresca y disuelve todo durante 2 minutos, 37º, velocidad 2.

2.- Agrega 250gr de harina y mezcla 5 segundos en velocidad 5.

3.- Añade los 250gr restantes de la harina y programa, 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Retira a un cuenco, tapa con un trapo y deja reposar unos 30 minutos en lugar cálido y libre de corrientes.

4.- Montaje de los panes: El centro o cara deberá pesar unos 80gr de masa, las orejas unos 10gr cada una, y la nariz unos 5gr. Puedes poner como nariz la mitad de un tomate cherry.

5.- Pon la masa central un poco aplastada sobre una fuente forrada con papel de hornear, coloca la aceitunas negras como si fuesen ojos, dale forma de bolita a las orejas y la nariz y pégalas humedeciendo la masa en un poco de agua o de leche. Pincela con huevo batido, yema de huevo, aceite o leche.

6.- Hornea a 180ºC durante 15-20 minutos. Deja enfriar sobre una rejilla


Coca de Bacalao



Ayer empezaron las fiestas de la Magdalena y para la inauguración del mesón del vino ya es tradición llevar algo para llenar la tripa, porque los tramusos, cacahuete y alguna longaniza o morcilla seca no basta. Normal empiezan a caer botellas sin querer, saludando, invitando siendo invitado y lógicamente acabas llegando a casa a cuatro patas en el mejor de los casos. Ya que algunos acamen en los brazos de Morfeo sin soltar a Baco en cualquier esquina.

Las fiestas de la Magdalena no son llamativas como Fallas y San Juan, conmemoramos la fundación de nuestra ciudad, celebramos quienes somos y pasan totalmente desapercibidas para el resto de la humanidad y tal vez por eso los de la tierra las disfrutamos mas.

Os dejo esta coca de bacalao que preparó mi hermana Sandra ayer mismo para la inauguración del Mesón del vino de la cual supongo no quedarían ni las migas.... jejejeje. Se que dije que publicaría el postre de Antonio pero como me faltan algunos detalles de la receta, esperare a que me lo mande el cocinero y así ponerlo correcto


Ingredientes:


Para la masa:
1 vaso de aceite de girasol
1/2 vaso de cerveza
1/2 vaso de agua
Harina (la que admita)
sal


Para el relleno:
400 g de Bacalao desalado y desmigado
3  cebollas grandes
Aceite de oliva
Pimentón
sal
Piñones (cantidad al gusto)



Elaboración:
Relleno:

Cortamos las cebollas en juliana y en una sartén la sofreímos un poco con el aceite de oliva y un poco de sal hasta que queden transparentes.

Apagamos el fuego y añadimos los piñones, el bacalao previamente desmigado y el pimentón, mezclamos bien y reservamos


Masa:


1.- Se mezcla el aceite con la cerveza y se pone un pellizco de sal, se remueve y se va añadiendo la harina (a mi me gusta tamizarla)

2.- Con la mitad de la masa que tenemos preparada, cubrimos la bandeja del horno y ponemos el relleno que hemos preparado anteriormente.

3.- Con la otra mitad que hemos reservado la estiramos con el rodillo y cubrimos el relleno.

4.- Pellizcamos los bordes para que quede cerrado y pinchamos la superficie con un tenedor.

5.- Batimos un huevo, y con un pincel pintamos la parte superior de la coca, lo metemos en el horno que hemos precalentados unos 50 minutos a 200º (como cada horno es un mundo, ya sabéis... hasta que se vea doradito....)









Llibertats



Aquí estamos de nuevo, ya en camino de recuperación o al menos lo vamos intentando que veinticuatro grapas es mucho metal, jejeje. Y si bien voy a estar una temporada sin cocinar afortunadamente tengo algunas pendientes de publicar y colaboraciones de mi hermana Sandra como estas Llibertats para evitar que el blog "se muera del asco" jejejeje.

Este dulce lo recuerdo de siempre ser el favorito de mi padre, imagino que como todos tendrá miles de nombres pero el siempre los ha conocido por llibertats en su infancia y hay una historia que le acompaña. 

Me cuenta mi padre que habían dos hermanas solteronas que habían ahorrado cinco mil pesetas en aquel entonces y les daba miedo meterlas en el banco por si lo robaban. Así pues una le decía a la otra que al banco la otra a la una que nunca había podido comerse una llibertat y que igual robaban el banco y se quedaban sin el dinero y sin las llibertats. Al final se gastaron las cinco mil pesetas en estos bloques de merengue con el consiguiente empacho.




Ingredientes:

1 hoja de hojaldre
200 gr. de azúcar
4 claras de huevo
Una pizca de sal y unas gotitas de limón.
Azúcar glas para decorar

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 º (si es de aire caliente, horno tradicional a 200 º ). Ponemos la plancha de hojaldre ya cortada en la bandeja del horno, colocando una fuente con peso para impedir que el hojaldre suba. Lo doramos a nuestro gusto.

Mientras preparamos el merengue, batimos las claras con la pizca de sal y las gotitas de limon, con la ayuda de unas varillas. Cuando esten firmes las claras, empezamos a añadir poco a poco y sin que deje de batir el azúcar hasta que este incorporado en su totalidad.

Montamos


Coca de escalivada


Como quedo por hacer la foto y este fin de semana había otro cumpleaños, Sandra ha aprovechado para volver a preparar su magnifica coca de escalivada y como prometí, aquí la tenéis.

La tenéis que preparar, es cuatro puntos por encima de impresionante y uno por debajo de divina (como dirían en la obra El último trayecto de Horacio Dos de Eduardo Mendoza)


Ingredientes para la masa:

1/2 vaso de cerveza
1/2 vaso de agua
1 vaso de aceite de oliva
Una pizca de sal
Harina integral de espeta (la que admita)

Ingrediente Coca:
1 Berenjena grande
1 Pimiento rojo
6 Cucharadas de tomate frito
1 Diente de ajo
3 Cucharadas de Aceite de oliva
12 Anchoas



Elaboración:

Ponemos la berenjena y el pimiento rojo a asar en el horno. Una vez estén asados y frío  limpiamos de piel y pepitas y cortamos a tiras.

Picamos el diente de ajo y lo mezclamos con el aceite, reservamos para que el aceite tome el sabor del ajo y mientras hacemos la masa.


Preparamos la masa, se mezcla el aceite con la cerveza y se pone un pellizco de sal, se remueve y se va añadiendo la harina (a mi me gusta tamizarla). Una vez este bien elástica ponemos extendida sobre una bandeja de horno que habremos cubierto con papel sulfurizado.

Pinchamos la masa y extendemos el tomate frito, lo vamos cubriendo con el pimiento y la berenjena. Pintamos la verdura con el aceite, teniendo cuidado de no poner ningún trozo de ajo. 

Le hacemos el reborde a la coca y lo introducimos en el horno que habremos precalentado a 180 º hasta que veamos la masa dorada a nuestro gusto. Una vez este lista y recién sacada del horno la adornamos con las anchoas. 



Y ahora un premio que me han dado, si bien no suelo participar este ha entusiasmado al ratón de biblioteca que vive en mi  y desde luego no podía resistirme a hacer una excepción y sacarle cinco minutos extra.


Y procedo a cumplir casi todas las normas oficiales 


Debo nombra dos libros como mínimo que me hayan gustado del 2012
  1. El tiempo de los emperadores extraños, Ignacio del Valle
  2. Espia de Dios, Juan Gomez Jurado
  3. Contrato con Dios, Juan Gomez Jurado
  4. Mi primer muerto, Leena Lehtolainen
  5. El club de los viernes, Kate Jacobs


Mencionar tres libros que deseemos leer en el 2013

Prométeme que serás libre, Jorge Molist
Palmeras en la nieve, Luz Gabas
Los demonios de Berlin, Ignacio del Valle

Y ahora debería entregarlo a 10 blogs pero no puedo materialmente ponerme a comprobar quien tiene tiempo o no para participar así que lo dejo aquí con todo mi cariño para quien desee tomarlo y compartir con todos nosotros sus gustos literarios y aportarnos algún libro que no se nos hubiese ocurrido ojear de otro modo.

Ensaimadas



Bueno... bueno... bueno... Sandra se esta animando a preparar cositas ricas y desde luego hay que publicarlo enseguida para que no se arrepienta de mandarme sus cositas. Esta vez unas ensaimadas que por cierto no las he catado lo cual me hace suponer que están ricas, riquísimas.




Ingredientes 4 ENSAIMADAS INDIVIDUALES

70 g de huevo(casque los huevos en un bol, bátalos ligeramente y pese los 70g exactos, poco menos de 2 huevos camperos)
50g de azúcar
50g de agua
230g de harina de fuerza
10g de levadura prensada
15g de aceite
100g de manteca de cerdo a temperatura ambiente (receta origianl 150 gr. yo pyese 100 gr y aun creo que es demasiado)

Elaboración

1-Ponga en el vaso los huevos los huevos, el azúcar y el agua. Programe 16seg/vel5

2-Añada la harina y programe 4seg/vel6

3-Programe 8 minutos, vaso cerrado, vel espiga(esté pendiente del Thermomix ya que se puede mover)

4-Cuando falten 2 minutos, añada la levadura desmenuzada por el bocal.

5-Incorpore el aceite y programe 2 min, vaso cerrado, evl espiga, queda una msda brillante, déjela reposar en el vaso 15 minutos.

6-Unte generosamente con aceite la superfície de trabajo. Con las manos, dele forma rectangular a la masa y comience a extenderla con el rodillo.Úntela con la manteca de cerdo ( hágalo con la mano de forma que quede una capa gruesa). Coja la masa por los bordes, deslice la mano por debajo y estírela hasta que quede casi transparente( es una masa muy elástica)


7-Se puede hacer una grande por lo que hay que dejar la masa entera o partirla en cuatro

8- enrolle la masa haciendo un cordon y luego coloquelo en forma de esperial en una bandeja con papel de horno, dejando una separación de 3-4cm al enrollarla porque al aumentar de volumen se une.

9.Deje reposar la masa durante 6 horas en ujn lugar libre de corrientes (puede ser el horno apagado) en la receta original ponia de 8-10 horas mis hijos aguantaron

10-Precaliente el horno a 170º

11-Hornee la ensaimada durante 10.15 minutos. Al sacarla del horno, déjela enfriar y sírvala espolvoreada por azúcar glas.

La receta original salio de http://www.ensaimada.es/ 


Magdalenas de nata y nutella de Sandra

Este domingo mi hermana Sandra me ha mandado la foto de estas magdalenas y se me ha caído la baba al verlas así que le he dicho si las publicaba yo en el blog o se decidía ella a abrir el suyo propio. A lo cual me ha respondido lo siguiente: -" Si, lo llamaremos ... Cuando las criaturas me dejen publicar". 

Por lo tanto, seguiré colgando aquí lo suyo con la etiqueta Sandra hasta que sus criaturas la dejen un poco de tiempo libre. Espero que os guste!!!



La receta la ha tomado del blog Dulce Algodón y la idea del relleno de su adicción al chocolate... 

INGREDIENTES salen sobre 18/20 magdalenas


350 g harina

250 ml aceite de girasol
250 g azúcar
100 ml nata
4 huevos
1 sobre levadura Royal
Ralladura de un limón, ( ó dos cucharaditas de esencia de limón) yo he puesto ralladura de lima (no tenia ni limones ni esencia)
1 sobre de azúcar avainillado (esta también se lo he añadido yo)
nutela (cosa mia tambien)


Sandra lo ha hecho con la THERMOMIX


Primero ponemos el azúcar  y el azúcar avainillado en el vaso y pulverizamos 20 segundos velocidad progresiva 5-10


Añadimos la piel de la lima 20 segundos velocidad progresiva 5-10

Incorporamos los huevos 2 minutos 37º velocidad 5. Ponemos el aceite y la nata 10 segundos a velocidad 5.

Agregamos la harina y la levadura y programamos 10 segundos a velocidad 3, y terminamos de envolver la mezcla con la espátula.



Llenamos los moldes 3/4, yo en algunas a la altura de 1/4 de llenar le he puesto dos cucharadas de nutella y vierto la masa.

Lo dejamos reposar en la nevera 15 minutos, mientras se precalienta el horno a 180º

Las he espolvoreado generosamente de azúcar y al horno unos 15 minutos.



Quiche de datiles con beicon y queso brie

Junto con una ensalada tiene el mismo don que la tortilla de patatas, te saca de un apuro. Sandra, mi hermana, preparo el otro día esta quiche que espero os guste.



Ingredientes:
1 lamina de masa brisa
4 huevos
150 ml nata
150gr beicon en taquitos
200 gr queso brie
dátiles unos 30 (esto va mas bien al gusto)

Elaboración:

Colocar la masa en el molde redondo pinchar la masa para que que no se  abombe e introducir en el horno a 220º (como siempre el horno precalentado).

Mientras en un bol batir los huevos, la nata el beicon, cortar el queso en dados e introducirlo también y los dátiles cortados, salpimentar a gusto.

A mitad más o menos de la cocción de la masa sacarla del horno para echar la mezcla que acabamos de preparar e introducir nuevamente en el horno, hasta que veamos la Quiche dorada.

¡Bon apetit!

Espaguetis con almejas

Mi hermana se ha animado a mandarme una receta y tiene una pinta que ni te cuento, lo triste es que yo no la cate pero me la preparare en breve para saber a que sabe y cuan rico esta




Ingredientes para 4 personas:

500 g. Espaguetis
500 g. Almejas
Aceite de oliva
2 vasos de vino blanco
Perejil
1 diente de ajo
1 cebolla

Ponemos a hervir agua en una cacerola, en el momento en que empiece a hervir añadimos la pasta y la cocemos la mitad del tiempo recomendado en el envase.

En una sartén sofreímos la cebolla que hemos troceado en dados pequeños, agregamos las almejas, el ajo triturado y el vino blanco.

En el momento en que vemos que se empiezan a abrir las almejas, añadimos la pasta para terminarle el tiempo de cocción absorviendo los sabores.

Tal y como estaba escribiendo esta receta notaba como iba segregando saliba, espero que os guste la aportación de mi hermana Sandra. ¡Bon apetit!