Crema de Lechuga Sin Lactosa y Sin Gluten

Crema de Lechuga©Saboreando las estrellas


Creo que este invierno vais a terminar de mi hasta el gorro con toda la colección de cremas que estoy preparando y probando y decidiendo cual va y cual no al blog. Pero es que ¡¡¡nos gustan todas!!! Y no os podéis ni imaginar lo buenisima que esta esta Crema de Lechuga sin lactosa y sin gluten.

Y es que son el primer plato perfecto, aunque lleven algo de bacon para que los carnívoros de manual como una servidora no sienta mono.

Es muy importante en esta receta separar las hojas de la lechuga del tronco (podéis usar cualquier variedad de lechuga) para que no amargue la crema. Ya me contais si os ha gustado la receta ¡bon apetit!


Ingredientes:
4 lonchas de Bacon ahumado (Sin Gluten) cortado a tiras
1/2 Cebolla Troceada
1 Diente de ajo troceado
1 Patata cortada a lonchas
1 Lechuga Romana -descartamos el tronco para que no amargue nuestra crema-
1 Vaso de agua
1/2 Vaso de Leche desnatada Sin Lactosa
2 c.s. de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
Sal y Pimienta

Crema de Lechuga sin lactosa ni gluten©Saboreando las estrellas

Elaboración:

Prepararemos todos los ingredientes, cortamos a tiras el Bacon Ahumado, troceamos el ajo, la cebolla y la lechuga descartando el tronco.

Ponemos en la cazuela 1 c.s. de AOVE y doramos bien el bacon, una vez lo tengamos sacamos de la cacerola y reservamos.

Añadimos la otra c.s. de AOVE para sofreír durante un par de minutos la cebolla, pasado este tiempo añadimos la patata y el ajo que doramos un poco y a continuación la lechuga. Removemos y agregamos el vaso de agua y el medio de leche sin lactosa. Cocinamos 20 minutos, pasado este tiempo comprobamos que se ha cocido bien la patata.

Trituramos todo bien y lo pasamos por un colador chino, si veos que esta muy espeso podemos aligerarlos con un poco de caldo vegetal para que cuele mejor por el chino.

Volvemos a ponerlo al fuego y salpimentamos al gusto. Servimos acompañado del bacon. 

Crema de lechuga sin lactosa ni gluten©Saboreando las estrellas


Crema de Calabaza con Gambas

Crema de calabaza©Saboreando las estrellas

Con los años hasta los que no eran de cuchara ya son conversos absolutos, así que cuando me pongo a preparar cremas o sopas en casa tengo dos buitres alrededor esperando que este lista.

Cuando me vieron preparando esta Crema de Calabaza con Gambas, Miguel arrugo la nariz poniendo pegas... que si no le iban las gambas, que me dejase de experimentos, etc... Pero cuando la probo... "A ver si la haces mas veces" me dice... ¿es o no para castigarlo sin postre?


Ingredientes:

500g de Calabaza
4 Zanahorias medianas
1 Puerro
1/2 Cebolla
250 g de Gambas
6 c.s. de aceite de Oliva Virgen Extra
1/2 Copa de Bandy
1 litro de Agua
sal y pimienta


Crema de Calabaza©Saboreando las estrellas


Elaboración:

Lavamos y troceamos toda la verdura. Pelamos las Gambas, reservamos los cuerpos y sacamos el interior de las cabezas.

Ponemos en una cazuela cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y sofreímos la verdura un poco con el contenido de las cabezas de las gambas.

Una vez hayamos salteado la verdura con el contenido de las cabezas de gamba vertemos el brandy, lo calentamos y flambeamos.


Crema de Calabaza©Saboreando las estrellas


Una vez se apague el fuego vertemos un litro de agua y cocinamos durante 20 minutos a fuego medio. Pasado este tiempo trituramos todo el contenido de la cazuela para hacer la crema y la pasamos por un chino para que quede bien fina. Salpimentamos al gusto.

Ponemos en una sartén las dos cucharadas restantes de aceite de oliva virgen extra y salteamos las gambas un minuto aproximadamente en total.

Servimos la crema con un par de gambas y un poco de aceite de estas. ¡Bon apetit!


Crema de Calabaza©Saboreando las estrellas


Otras ideas de cuchara....


 

Crema de calabacín bajo en calorías y sin lactosa

Crema de calabacin bajo en calorias y sin lactosa

¡Quien me iba a mi a decir que me iba a encantar una crema de calabacín sin nata ni queso iba a estar tan súper buena!¿me estaré haciendo vieja? o simplemente me he dado cuenta que menos es mas y que a veces hay que paladear los sabores sin enmascararlos. Aunque que si te gusta con el toque a quesito... ¡no te prives! que son cuatro días


Se prepara en un ratito y merece la pena y encima super bajo de calorías, si como yo estas a dieta ya sabes que el chorrito de aceite y los picatostes o la cebolla frita solo se mira. Que digan lo que digan por mirar no se engorda jejejejejeje.

Os dejo la receta por si no os apetece ver el video, aunque si lo veis y os suscribís no me enfadare... :P

Crema de calabacin bajo en calorias y sin lactosa

Ingredientes para 4 personas:

2 kg de calabacines
125 g de cebollas
125 g de puerros
sal y pimienta

Crema de calabacin bajo en calorias y sin lactosa

Elaboración:

Ponemos agua en una cacerola sobre litro y medio, cortamos en tamaño de un dedo de grosor tanto la cebolla como el puerro y lo ponemos a cocer.

Cortamos también el calabacín como mínimo de un grosor el triple que el puerro y cebolla y coceremos entre 30 a 35 minutos.

Una vez este cocido con ayuda de un robot de cocina, picadora... Trituramos toda la verdura con tan solo un par de cazos del agua de cocerla, el resto lo reservamos por si quedase demasiado espeso y así poder añadirle un poco más.

Una vez lo tengamos todo triturado si queremos que quede mas fino podemos pasarlo por un chino. Servimos y lo disfrutamos. ¡Bon apetit!

Crema de calabacin bajo en calorias y sin lactosa

Olleta de Castelló

Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)

Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)


He estado haciendo memoria de lo que mi abuela Dolores ponía en la Olla de Castelló que ella preparaba cuando yo era pequeña, recuerdo los garbanzos, las acelgas y poco mas a parte de que mi abuelo la odiaba y ella se la ponía cuando estaba mosca con el. He heredado su misma sutileza, cuando Miguel me cabrea le cae lo que mas odia.


Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)

A lo que iba, no recordaba mas ingredientes, le he preguntado a mi madre y ella me ha dado la lista de los que recordaba, he preguntado a varias personas y cada una; con un fondo parecido lo hace de una manera u otra por lo que me ha quedado claro que no hay una receta, si no que cada familia tiene la suya. Ha pasado de boca en boca generación tras generación y cada una la ha adaptado a su paladar.

Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)


Os pondré los ingredientes que he usado yo para prepararla que eran los que tenía en casa, ademas de estos se puede añadir alubias, cardos, chirivías. Es tan solo con verduras y era típico comerla durante la cuaresma y semana santa. Aunque ha habido tiempos en los que era mas que habitual en la mesa a falta de mas chicha...

Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)

Ingredientes:

125 g de garbanzos
50 g de arroz
1 Zanahoria
1 nabo
100 g de hojas de acelgas
1 cebolla
2 patatas
1 cabeza de ajos
100 g calabaza
1/4 de col
Aceite
sal
colorante 
Hoja de Laurel

Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)


Elaboración:

Cortamos la verdura en dados y la ponemos en una olla, añadimos la cabeza de ajo, la hoja de laurel, sal . Cubrimos con agua y añadimos un chorro generoso de aceite de oliva virgen. Llevamos a ebullición. Cuando empiece a hervir, ponemos el colorante y bajamos el fuego y cocemos durante dos horas a fuego lento.

Transcurridas dos horas añadimos los garbanzos y seguimos cociendo hora y media más. Pasado este tiempo agregamos el arroz, rectificamos de sal y cocemos 20 minutos.


Sopa de zanahoria con naranja


Sopa de zanahoria con naranja

Cuando vi esta receta en las navidades del 2012 en la revista ¡Hola! cocina de esas fechas la mire con el hocico torcido, no me terminaba de convencer pero al mismo tiempo ha estado mas de un año rondando mi cabeza.

Y al final aquí la tenéis, a mí me ha gustado bastante aunque a Miguel como que no... creo que es muy particular en su sabor, con el toque de comino. Si la probáis ya me comentáis que pensáis vosotros. Así que vamos al lio que he de decir es bien poco en esta receta.


Sopa de zanahoria con naranja

Sopa de zanahoria con naranja

Ingredientes para 4 personas:

500 g de zanahorias
400 ml. de zumo de naranja
2 c.s. de azúcar glas
1 c.c. de cominos molidos
aceite de oliva

Sopa de zanahoria con naranja


Elaboración:

Pelamos las zanahorias, las cortamos por la mitad y ponemos a cocer durante 20 minutos cubiertas de agua.

Exprimimos las naranjas o en su defecto usamos zumo de naranja envasado. 

Una vez están cocidas las zanahorias, las pasamos al vaso de la batidora y picamos bien, añadimos el zumo de naranja y las 2 c.s. de azúcar glas. Tapamos con film transparente y dejamos reposar 30 minutos.

Calentamos para servir ya sea en un bol o plato hondo, espolvoreamos el comino molido y agregamos un chorrito de aceite de oliva.



Siguenos en Blogger Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest

Crema de zanahoria a la miel con mejillones



Poco a poco se irá mejorando el tiempo e iremos dejando de lado los platos de cuchara para volver a comidas mas frescas. Pero de momento vamos rebañando las cazuelas y los platos.

Cuando le comente esta receta a Miguel "me torció el hocico", así que deje pasar un tiempo prudencial (el suficiente para que se olvidase que se lo había explicado) y en cuanto he tenido oportunidad se lo he colado. Y le ha encantado. Creo que voy a tener que dejar de preguntarle y que pruebe desde la ignorancia


Ingredientes para 4 personas:

1 kg de mejillones de roca
500 g de zanahorias
1 puerro
1 diente de ajo
1 litro de caldo de pescado
100 ml de vino blanco
3 cucharadas de miel de mil flores
50 g de mantequilla
100 ml de nata de cocinar

Elaboración:

Lavamos los mejillones y los abrimos al vapor, escurrimos y reservamos el jugo (colado). Retiramos las valvas, reservando alguno con las conchas para la decoración.

Lavamos y pelamos las zanahorias. Lavamos los puerros y  cortamos  en trozos. Pelamos los ajos y freímos ligeramente todas las verdura con la mantequilla.

Cuando empiece a tomar color añadimos la miel, el caldo de pescado, el que hemos reservado de los mejillones y el vino blanco.

Dejamos cocer durante 45 minutos, añadimos la mitad de los mejillones y lo pasamos por la batidora hasta obtener un puré, que pasaremos por el chino para que quede una crema bien fina.

Añadimos la nata y rectificamos de sal, incorporamos los mejillones enteros que habíamos reservado y mezclamos bien. Decoramos con los mejillones reservados con la valva.


Crema de berenjenas con garbanzos y tomate


A Miguel no le gustan los garbanzos y por lo tanto en casa no entran pero cuando vi esta receta dije ¡esta es la mía! Miguel va a comer garbanzos si o si...

Jo que mal ha sonado... jajajajaja. ¡Espero que os guste!



Ingredientes 4 personas:

300 g de garbanzos cocidos
150 g de queso fresco (tipo Philadelphia)
200 g de tomate frito
2 berenjenas
1 cebolla
750 ml de caldo de pollo o carne
aceite
sal
dados de pan frito

Elaboración:

Cortamos las berenjenas en dados, sazonamos con sal y dejamos reposar unos 30 minutos. Transcurrido este tiempo los pasamos por agua y dejamos escurrir.

Rehogamos la cebolla picada en un poco de aceite; añadimos los dados de berenjenas y dejar estofar a fuego suave unos 5 minutos. Agregamos el sofrito de tomate, los garbanzos y el caldo de pollo o carne, cocer unos 20 minutos.

Pasado este tiempo, pasamos por la batidora junto con el queso fresco y luego por el colador chino para obtener una crema fina.

Servimos la crema con los dados de pan frito y un chorrito de aceite de oliva en cada plato.