Patata roller pizza


El mayor problema que tengo es que hacer con las sobras para que no parezca que estamos comiendo lo mismo y tener al personal despotricando por las esquinas.

Así que hacer un patata roller es la solución a todos mis problemas porque le puedes meter dentro lo que sea y estará divino, divino, divino y encima nadie protesta. Mas bien te felicitan... jejeje



Ingredientes para 4 personas:

4 Patatas medianas
1 Cebolla
200 g de Queso Emmental rallado
300 g de Lomo o pollo asado
5 c.s. Salsa tomate frito
1/2 Pimiento Rojo asado
Sal, pimienta y AOVE
Una pizca de orégano


Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º

Ponemos un papel sulfurizado sobre una bandeja para horno y extenderemos una capa con la mitad del queso rallado, sobre este colocaremos las patatas que habremos cortado en rodajas finas; y repartiremos el resto del queso sobre la capa que hemos hecho con patatas.

Horneamos 30 minutos.

Mientras se hornean las patatas preparamos el relleno. Cortamos la cebolla y las doramos en la sartén, añadimos los pimientos asados, la carne y la salsa de tomate, cocinamos a fuego bajo 5 minutos para que se integren los sabores.

Salpimentar al gusto

Una vez esté la patata dorada, dejamos que se temple un poco y ponemos el relleno para a continuación enrollarlo formando un brazo gitano.

Si tenéis alguna duda en el vídeo se ve claramente el paso a paso.

Espero que os guste la receta, ¡bon appétit!

   



Patatas asadas {perfectas}


No podéis imaginar la sorpresa que me he llevado cuando repasando el blog me he dado cuenta que no tenía publicada esta maravillosa guarnición. Unas sencillas y riquísimas patatas asadas, eso si... son perfectas o mas....

En casa nos encanta aunque suelo hacer la versión más ligera con aceite de oliva, porque si bien con la grasa de pato gana mucho más sabor, también lo hace con el número de calorías jejejejeje



Pero particularmente opino que hay un momento para todo y de vez en cuando me consiento este capricho.

En lo referente al vídeo este viaje si que he llorado para editarlo porque me habían desaparecido las dos ultimas partes en las que se ve como le doy la vuelta a las patatas, añado los dientes de ajo y el romero y vuelve al horno hasta que se doran. 

Creo que cometemos el gran error de querer hacer muchas cosas con una cantidad muy limitada de tiempo y ello nos lleva a cometer lamentables fallos que en mi caso ha sido formatear la tarjeta de memoria de la cámara. He utilizado dos programas para recuperar los archivos y he conseguido recuperar muchisimos, pero justamente  NO los archivos de estas fantásticas patatas asadas no... 



Imagino que será porque he estado toda la semana pasada grabando el vlog de las fiestas de la magdalena y formateando la tarjeta. Al final acaban perdiéndose cosas o yo a parte de un curso de fotografía necesito también otro de informática.

Me gustaría que me comentaseis si a pesar de faltar este trozo veis bien el vídeo. ¡Muchas gracias por vuestra ayuda! 




Ingredientes para 4 personas:
4 patatas mediana 
3-4 dientes de ajo
2 ramas de Romero fresco
sal

A elegir:
Aceite de Oliva
mantequilla o margarina
grasa de pato


Elaboración:

Pelamos las patatas y las ponemos en una cacerola con agua y un poco de sal. Empezamos la cocción partiendo de agua fría.

Precalentamos el horno a 250º. Una vez tenemos cocidas las patatas las pasamos a una fuente para horno.

Añadimos la grasa de pato, aceite de oliva, mantequilla o margarina (a nuestra elección) y las llevamos al horno de 15 a 20 minutos aproximadamente. Como siempre os recuerdo que hay que tener en cuenta que cada horno es diferente. Lo ideal es ir controlando que adquieran el tono dorado que nos gusta.

Una vez están doradas les damos la vuelta añadimos los ajos y el romero y hornemos entre 10 a 15 minutos a 180º para que no se nos queme. 

Las servimos debidamente acompañadas y.... ¡Bon apetit!


Tortilla Española o Tortilla de Patata

Tortilla Española o Tortilla de Patata

Os vais a morir de la risa cuando os cuente esto pero es la verdad total y absoluta. Me costo menos intentos conseguir hacer Macarons que una Tortilla de Patatas como Dios manda. Ya os estáis riendo ¿verdad?

Es uno de esos platos que no se porque lo tenía atravesado, me quedaba fina, cutre... una pena en definitiva. Hasta que un día decidí darle su tiempo y su amor. 

Y ahora la mejor tortilla de patata del mundo la mía... bueno y la tuya también jejejejeje



Y ya ni te cuento cuando decidimos que también le acompañe unos pimientos fritos, ufff que buena esta la tortilla con ese acompañamiento. Ahora estoy pensando en cuando le agregamos a los huevos, cebolla y patatas.... morcilla.... chorizo... allioli (ese que hacía mi abuela en el mortero)... ¡ya estoy soñando otra vez despierta!

Tortilla Española o Tortilla de Patata

Ingredientes:

5 huevos talla L
4 patatas medianas
3 cebolletas tiernas medianas
o 1 cebolla grande
sal y aceite de oliva


Tortilla Española o Tortilla de Patata

Elaboración:

Pelamos las patatas y las laminamos cortándolas con un cuchillo bien finitas o para adelantar si tenemos usamos una mandolina.

Limpiamos las cebolletas y hacemos lo mismo. Ponemos aceite de oliva en una sartén y lo calentamos. Una vez este bien caliente añadimos las patatas y las cebollas que salaremos y freiremos un par de minutos. Removemos y tapamos. Sofreímos unos 10 minutos a fuego medio (este paso es para que se ablanden)

Una vez pasado este tiempo comprobamos que están tiernas y entonces le damos fuerza al fuego y las doramos. 

En un cuenco batimos los huevos. Una vez estén las patatas doradas las escurrimos de aceite y las ponemos en el cuenco con los huevos. Mezclamos bien.

Ponemos otra sartén en el fuego con un poco de aceite de oliva y vertemos las patatas con el huevo. Bajamos el fuego para que se vaya cuajando sin quemarse. No tenemos prisa. Una vez veamos que la parte que toca la sartén empieza a dorarse le daremos la vuelta con ayuda de un plato. 

Y terminamos de cuajarla mientras se dora por el otro lado.

Y ahora que tenemos nuestra tortilla de patatas yo os pregunto ¿como la preparas tu y con que la acompañas?

Tortilla Española o Tortilla de Patata

Timbal de Pollo y Patatas - Pastel de pollo -

Pastel de Pollo

Al preparar este plato he cometido un error que desde luego apuntado esta y es que puse la pechuga en una cazuela demasiado grande y al tener que poner mas agua no tomo tanto ni el color ni el sabor del vino tinto.

Así que cazuelita pequeña... jejejeje. Bueno y cambiando de tema estamos de fiestas en Castellón; el año pasado como estaba recién operada no puede disfrutarlas en absoluto y este año estoy en plan venganza. 

Pastel de Pollo





Ingredientes para 4 personas: 

2 Pechugas de pollo
100 ml. de vino tinto
750 g de patatas
1 Yema de huevo
30 g de mantequilla
Aceite de oliva virgen
1 Manojito de perejil
sal
pimienta

Pastel de Pollo


Elaboración:

Ponemos las pechugas en una cazuela con el vino, pimienta, una ramita de perejil y una pizca de sal gorda. Cubrimos con agua y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y cocemos media hora.

Pelamos, lavamos y troceamos las patatas. Las cocemos de 20 a 25 minutos e agua con sal. Reservamos en el agua.

Una vez este la pechuga la deshilachamos, ponemos 2 c.s. de aceite en una sartén y doramos un poco la pechuga. Reservamos.

Precalentamos el grill del horno al máximo.

Escurrimos las patatas y con ayuda de un machacador de patatas o un pasapurés hacemos un puré al que le añadiremos la mitad de la mantequilla, el perejil picado y la yema. Mezclamos bien. Rectificamos de sal y pimienta.

Con el trozo que nos queda de mantequilla tomamos un poco y engrasamos el interior de 4 aros de pastelería de 10 cm. de diámetro. Los colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y rellenamos hasta 1/3 con el pollo y cubrimos los otros 2/3 con el puré de patatas. 

Colocamos unas lascas de mantequilla y gratinamos 2-3 minutos.



Ensalada de patatas

Un plato rico y muy ligero ideal para la dieta y que podemos llevar de excursión. En casa es un plato de los favoritos. 



Ingredientes para 3 personas:
5 patatas grandes
3 latas de atún al natural (80g cada una)
5 pepinillos pequeños en vinagre
6 cebolletas en vinagre
6 c.s. de aceite de oliva
sal

Elaboración:

Pelamos las patatas y las cortamos a dados y las cocemos en agua con sal. mientras troceamos los pepinillos y las cebolletas.

Una vez estén cocidas las escurrimos las patatas y las pasamos a un cuenco, añadimos el atún que habremos escurrido bien, el pepinillo, la cebolleta, salamos un poco y el aceite de oliva.

Servir tibia o fria. ¡bon apetit!



Torre de patatas y morcilla de Burgos


Y me regalaron una morcilla de Burgos y al final decidí prepararla del modo mas sencillo que se me ocurrió pero despertando la gula.

Normalmente me gusta mas la morcilla de cebolla pero tengo que confesar que esta estaba que quitaba el sentido.


Ingredientes para 3 personas:

1 Morcilla de Burgos
3 Patatas
Aceite de oliva
Sal y sal gorda



Elaboración:

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas, las ponemos a cocer en una cazuela con agua y sal. Cuando empiece a estar tierna pasamos las patatas a una bandeja de horno engrasada y la introducimos en el horno para que se doren y se pongan crujientes con sal gorda y aceite de oliva.

En una sartén ponemos con un poco de aceite a freír en rodajas la morcilla de Burgos.

Montaje del plato:

Con ayuda de un molde ponemos las rodajas de patata para a continuación desmenuzar la morcilla y coronarlo.


Parmentier con berenjena caramelizada


Imagino que al igual que todos vosotros cada día a parte de guisar para alimentar a los nuestros, que este sabroso y sea sano y equilibrado nos gusta sorprender con la combinación de sabores, la presentación.

Nos apetece hacer algo especial con lo que hacemos siempre, así pues de las ganas de sorprender ha salido este Parmentier que a mi me ha encantado.



Ingredientes para 4 personas:

6 patatas grandes
1 berenjena
1 pechuga troceada a cuadraditos muy pequeños
3 cucharadas de carne de pimiento
1 cucharada de azúcar moreno
sal, pimienta, nuez moscada
1 cucharada de mantequilla

Elaboración:

Pelamos las patatas y las ponemos a cocer en una cacerola en agua con un poco de sal. Mientras troceamos las pechugas y las vamos dorando en una sartén. Una vez estén doradas añadimos  la carne de pimiento

Pelamos la berenjena y la cortamos a cuadraditos pequeños que freímos en una sartén, cuando este dorada añadimos la cucharada de azúcar y caramelizamos.

Preparamos un puré de patada machacando las patatas con un tenedor  para que no quede un puré muy fino, sal pimentamos, añadimos la mantequilla y la nuez moscada al gusto.

Montaje:

Con un molde ponemos una primera capa de puré de patata (olvide hacer foto, lamentable). Seguidamente una capa de la pechuga de pollo con la carne de pimiento.

Volvemos a poner otra capa de puré de patata. Mejor si son finitas para que no se haga muy pesado.


Ponemos una capa de la berenjena caramelizada. Y terminamos poniendo otra capa de puré de patatas.


Desmoldamos y ¡bon apetit!



Gnocchi con salsa boloñesa

Es de esos platos que he comido pocas veces en mi vida pero que siempre ha sido casero al 100%, impregnando de maravillosos olores la cocina.
Por fin me he decidido a prepararlos, esta receta la he sacado  de "La cocina paso a paso" de Sarpe volumen 7

 Ingredientes (para 4 personas):

- 1/2 kilo de patatas peladas y cocidas

- 15 gr. de mantequilla

- sal y pimienta

- nuez moscada rallada

- 125 gr de harina

- 1 huevo ligeramente batido




Pasar patatas y mantequilla por el pasa purés y sazonarlas. Echar por encima la harina tamizada, añadir el huevo e incorporarlo formando una masa. Amasarlo a mano.

Pasar la masa a una superficie enharinada, cortar en 4 partes y hacer con cada una un cilindro de unos 2 cm. de grueso. Cortarlos en trozos de 2 o 3 cm.

Dar forma a los gnocchi. Poner en el fuego una olla grande con agua y cuando hierva , bajar el fuego y dejarla cocer lentamente.

Introducir en la olla los gnocchi con cuidado, por tandas, pues hay que evitar que se peguen. Cocerlos de 3 a 5 minutos. Cuando veais que flotan es que ya están hechos.

Ir sacando los gnocchi según vayan subiendo a la superficie y ponerlos a escurrir en papel de cocina. Conservarlos calientes mientras se cuecen los demás, servimos con salsa boloñesa