Ideal para matar las ganas de dulce y si encima le das una capita de Nutella ya ni te cuento.... jajajajaja , espero que os guste y lo disfrutéis.
Ingredientes para 4 cocas:
150 g de harina
6 c.s. de aceite de oliva suave
50g de azúcar
1 c.s. de azúcar glas
50 ml de agua
piñones, almendras laminadas, nueces y
avellanas picadas.
1 y 1/2 c.c. de Flavour shugar de ron y vainilla (marca Deluxe, Lidl)
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º (arriba y abajo) a 180º (arriba-abajo y ventilador)
En un cuenco mezclamos la harina con cinco cucharadas de aceite de oliva suave, el azúcar glas, 50 ml. de agua y 1 y 1/2 c.c. de Flavour shugar de ron y vainilla, mezclar con una cuchara al principio para luego pasar la masa al banco y trabajarla con las manos unos 5 minutos.
Formamos una bola, la ponemos en un cuenco, tapamos con un trapo y dejamos reposar entre 30-60 minutos.
Cortamos la masa en cuatro y amasamos cada trozo. Formamos un cilindro y estiramos con un rodillo dejando una masa fina. Vamos colocando las cocas en una bandeja para horno cubierta con papel sulfurizado.
Pintamos con la cucharada de aceite de oliva que habíamos reservado y espolvoreamos el azúcar. Horneamos 10 minutos, bandeja mitad hacia arriba. Pasado este tiempo sacamos del horno y repartimos los frutos secos. Bajamos la temperatura del horno a 180º en caso de arriba-abajo y a 160º si es arriba-abajo-ventilador. Horneamos 5 minutos mas.
Sacamos del horno y ponemos a enfriar sobre una rejilla. ¡Están de impresión!
Aprovechando que estamos en la recta final de las fiestas de la Magdalena os traigo un dulce tradicional y muy sabrosa. Cuentan que surgió como muchos otros platos riquísimos de la casualidad, ya que al no tener harina en el momento de ponerse a preparar este bizcocho lo sustituyo por un puré de patatas.
A quien preguntes de Castelló le encanta, recuerda a la abuela preparándola y desde luego es una de esas recetas que pasan de generación en generación.
Espero que os animéis a prepararla y sobre todo que podáis sacar cinco minutos para que me contéis que os parece.
Ingredientes:
500 g de patatas
500 g de azúcar
250 g de almendras molida
6 huevos
La ralladura de un limón
Azúcar glass
Elaboración:
Cocemos las patatas con piel aproximadamente 20 - 25 minutos. Dejamos enfriar y pelamos. Machacamos con ayuda de un tenedor o machacador de patata. (no debe quedar un puré muy fino)
Precalentamos el horno a 180º.
Separamos las yemas y las mezclamos con las patatas majadas, añadimos el azúcar y removemos bien. Una vez este bien mezclada agregamos la almendra, remover hasta integrarla. Ahora le incorporamos la ralladura de un limón, teniendo cuidado de no llegar a la parte blanca.
Montamos las clara a punto de nieve y las agregamos con cuidado y movimientos envolventes a la masa. Engrasamos un molde rectangular y horneamos unos 35 minutos a 180º.
Sacamos del horno, dejamos que temple 5 minutos y desmoldamos sobre una rejilla. Una vez fría espolvoreamos azúcar glas.
Olleta de Castelló u Olla de Dejuni ( Olla de Castellón u Olla de Ayuno)
He estado haciendo memoria de lo que mi abuela Dolores ponía en la Olla de Castelló que ella preparaba cuando yo era pequeña, recuerdo los garbanzos, las acelgas y poco mas a parte de que mi abuelo la odiaba y ella se la ponía cuando estaba mosca con el. He heredado su misma sutileza, cuando Miguel me cabrea le cae lo que mas odia.
A lo que iba, no recordaba mas ingredientes, le he preguntado a mi madre y ella me ha dado la lista de los que recordaba, he preguntado a varias personas y cada una; con un fondo parecido lo hace de una manera u otra por lo que me ha quedado claro que no hay una receta, si no que cada familia tiene la suya. Ha pasado de boca en boca generación tras generación y cada una la ha adaptado a su paladar.
Os pondré los ingredientes que he usado yo para prepararla que eran los que tenía en casa, ademas de estos se puede añadir alubias, cardos, chirivías. Es tan solo con verduras y era típico comerla durante la cuaresma y semana santa. Aunque ha habido tiempos en los que era mas que habitual en la mesa a falta de mas chicha...
Ingredientes:
125 g de garbanzos
50 g de arroz
1 Zanahoria
1 nabo
100 g de hojas de acelgas
1 cebolla
2 patatas
1 cabeza de ajos
100 g calabaza
1/4 de col
Aceite
sal
colorante
Hoja de Laurel
Elaboración:
Cortamos la verdura en dados y la ponemos en una olla, añadimos la cabeza de ajo, la hoja de laurel, sal . Cubrimos con agua y añadimos un chorro generoso de aceite de oliva virgen. Llevamos a ebullición. Cuando empiece a hervir, ponemos el colorante y bajamos el fuego y cocemos durante dos horas a fuego lento.
Transcurridas dos horas añadimos los garbanzos y seguimos cociendo hora y media más. Pasado este tiempo agregamos el arroz, rectificamos de sal y cocemos 20 minutos.
Aun recuerdo cuando mi abuela Dolores me llevaba al colegio por las mañanas y parábamos en la panadería de Macian donde me compraba una trenza de pan quemao y un lingotin, para almorzar en el cole. Ahora con los años me he dado cuenta que el chocolate de lingotin como que no es el mas rico pero entonces me parecía lo mejor de lo mejor.
Hoy estaba entre hacer las ensaimadas de Sandra para merendar u otra cosa y me he acordado de pronto que mi suegra me regalo un libro de cocina "Dolçes de Borriol" y que venia la receta del panquemao, asi que ya tenía solucionada la merienda.
Con las cantidades que me ponía en el libro me han salido 4 trenzas (60 gr cada lazo) y 9 bollos de unos 120 gr cada uno. Estaban deliciosos y a parte de Laura y mis sobrinos, también han merendado los amiguitos de ella. ¡Espero que os gusten!
Ingredientes:
1 vaso de huevos ( se cascan los huevos y se van poniendo en el vaso hasta colmarlo, a mi me han entrado 4 de la talla L)
1 vaso de azúcar
1 vaso de aceite de girasol
1 vaso de agua tibia
150 gr de levadura ( han sido en total tres paquetes de dos de levadura fresca levital)
Harina la que admita ( he utilizado un kilo largo)
Elaboración:
Deshacemos la levadura en el vaso de agua tibia. Mientras en un bol ponemos los huevos, azúcar y aceite y mezclamos bien. Añadimos la levadura y mezclamos hasta incorporarla. Por ultimo vamos añadiendo la harina amasamos bien . La dejamos crecer como mínimo una hora en un lugar caliente y sin corrientes para que doble su tamaño.
Amasamos de nuevo y formamos los bollos, las trenzas, le damos la forma que queramos y lo colocamos en una bandeja para horno, tapamos y dejamos reposar otra hora.
Precalentamos el horno a 180º, pintamos con huevo y ponemos azúcar sobre la masa. Introducimos en el horno hasta que este dorado, las que yo he preparado han estado listas en veinte minutos mas o menos. Tened en cuenta que depende el tamaño del bollo y el horno lo ideal es ir controlando el dorado.
El pasado sábado empezaron las fiestas de la Magdalena donde se conmemora la fundación de la ciudad, el día grande es el domingo (siempre es el tercer domingo de cuaresma, así que estas fiestas no tienen fecha exacta) con la romería a la ermita y antiguo castillo.
A mitad camino mas o menos, menos o mas se hace parada para tomar fuerzas algunos se tomas una mistela y una figa albardà, algunos se llevan un
Ximo.
El
Ximo es un bocadillo con un relleno casi idéntico al de la
Coca de Tomate de Castelló, aunque en lugar de ir horneado lo pasamos por huevo y lo freímos, esta riquísimo tanto tibio como frío.
Espero que os guste es una merienda estupenda para llevarla de excursión. ¡Bon apetit!
Ingredientes para 4 Ximos:
4 Panecillos pequeños, aquí les llamamos Ximos. También se pueden usar pulgas y quedan tipo bocado
100 gr. de salsa de tomate casera que hemos preparado con un sofrito de cebolla, pimiento rojo y pimiento verde.
3 huevos duros
3 latas de atún natural 80 gr
1 huevo
1 vaso de leche
Aceite para freír
Elaboración:
Le cortamos la punta a los Ximos, lo reservamos y le sacamos la miga al panecillo.
Pelamos y troceamos los huevos duros que los añadiremos a la salsa de tomate que hemos preparado previamente (en caso de tener prisa el bote de tomate frito de Hita nos saca del apuro), añadimos el atún que hemos escurrido bien.
Mezclamos bien calentándolo un poco al fuego en una sartén para que se agreguen todos los ingredientes, hay quienes añaden piñones a mi como particularmente no me agradan mucho pues los ignoro.
Una vez tenemos la salsa lista procedemos a rellenar los
Ximos que cerramos con la punta que le habíamos cortado.
Pasamos los
Ximos primero por la leche y luego por el huevo batido y los freímos en una sartén con abundante aceite caliente.
Una vez estén dorados los vamos poniendo sobre papel de cocina para que absorva el exceso de grasa.
Esta coca de almendra la preparaba mi abuela Dolores y siempre me ha encantado, es un postre tradicional de Castellón que seguramente como ocurre con casi todo con distinto nombre se cocinara en casi toda España pero esta es la de mi abuela y para mi... la más mejor de todas ¡Bon apetit!
Ingredientes:
1/2 kg de almendras molidas
1/2 kg de azúcar
4 huevos
1 barra de calabaza confitada
10 cerezas confitadas (6 para decorar)
12 avellanas (para decorar)
1 oblea grande (de las mas finas posibles)
Elaboración:
Mezclamos los huevos con el azúcar y removemos bien. Añadimos la calabaza y 4 cerezas troceadas muy pequeña, la almendra molida.
Hacemos una bola que colocaremos sobre la oblea y que iremos extendiendo con los dedos hasta que hayamos repartido toda la mezcla sobre la oblea y quede lo mas igualada posible.
La adornamos con las cerezas y las avellanas y lo pintamos con huevo. Metemos en el horno a 180º que hemos precalentado previamente unos 30 minutos aunque como depende de cada horno mejor vamos controlando el tono dorado.
Los Mostatxons (Mostachones) una especie de bizcochitos, suaves, ligeros, golosos me transportan automáticamente a mi niñez, con chocolate caliente en casa de la abuela Dolores....
Cuesta muy poco de preparar y tienes una merienda estupenda, hoy Laura quería horchata para merendar pero hacerle unos fartons me hubiese llevado mucho tiempo en tan apenas 20 minutos ella estaba merendando feliz con sus mostatxons recién hechos.
Ingredientes:
Por cada huevo 45 gr. de azúcar, 30 gr. de harina y 1 cucharadita de café de esencia de vainilla (la receta original lleva canela pero a mi niña no le gusta y la he sustituido)
Elaboración:
En un bol batiremos las claras de huevo a punto de nieve y cuando la tengamos añadiremos poco a poco el azúcar. Posteriormente las yemas, la cucharadita de esencia de vainilla y la harina. Cuando añadamos la harina ya removemos menos.
Colocamos sobre las bandejas del horno papel de estraza o de barba y con una cuchara vamos poniendo cucharadas grandes de masa, separadas para que no se peguen al cocer entre si.
Hemos precalantado el horno a fuego muy fuerte, introducimos los mostatxons a cocer durante 5 o 6 minutos o hasta que estén dorados (depende de cada horno).
Deben cocer muy rápido y una vez estén cocidos hay que sacarlos de inmediato para que se enfríen rápido y se aplanen lo menos posible (esto último... sigo intentándolo...)
Espolvorear un poco de azúcar glas.
Lo que mas me gusta de las cocas es que te permite hacerlas con tiempo mas que de sobra porque se come fría y si estos días de verano te vas a pasar el día a la playa, vienen unos amigos a merendar-cenar con dos cocas, una ensalada y cuatro tostas quedas mejor que cierta dama con ciertos bombones...
Ingredientes:
Para la masa:
Es la misma masa que utilizamos para la coca de tomate la podéis consultar aquí.
Para el relleno:
1 cebolla
5 morcillas de cebolla
Elaboración:
En una sartén sofreímos la cebolla cortada en trozos pequeños para que sea agradable al comerla en la coca, quitamos la tripa a las morcillas y las deshacemos en la satén una vez este la cebolla dorada.
Sofreímos durante 5 minutos la morcilla con la cebolla y dejamos reposar.
Preparamos la masa y extendemos la mitad en la bandeja del horno , rellenamos y tapamos.
Horneamos a 200º hasta que este doradito (me da miedo poner los tiempos porque cada horno es un mundo)
¡Bon apetit!
He probado muchas cocas de tomate pero sin duda esta es la que más me gusta, es la receta retocada de mi hermana y la que se instaurado en la familia.
INGREDIESTES:
Para la masa:
1 vaso de aceite de girasol
1/2 vaso de cerveza
1/2 vaso de agua
Harina (la que admita)
sal
Para el relleno:
200 gr. de atún
4 huevos duros
1kg. de tomates
1 pimiento rojo
1 cebolla
2 cucharadas de piñones tostados
Elaboración:
Del relleno:
Se prepara una salsa de tomate frito, una vez este fría se le añade el atún, los huevos troceados, el pimiento cortado a tiras y las dos cucharadas de piñones.
De la masa:
1.- Se mezcla el aceite con la cerveza y se pone un pellizco de sal, se remueve y se va añadiendo la harina (a mi me gusta tamizarla)
2.- Con la mitad de la masa que tenemos preparada, cubrimos la bandeja del horno y ponemos el relleno que hemos preparado anteriormente.
3.- Con la otra mitad que hemos reservado la estiramos con el rodillo y cubrimos el relleno.
4.- Pellizcamos los bordes para que quede cerrado y pinchamos la superficie con un tenedor.
5.- Batimos un huevo, y con un pincel pintamos la parte superior de la coca, lo metemos en el horno que hemos precalentados unos 50 minutos a 200º (como cada horno es un mundo, ya sabéis... hasta que se vea doradito....)
Editado el 30/01/2014:
He vuelto ha publicar en el blog esta receta ya que ahora también dispone del vídeo del paso a paso que podeis ver aqui abajo.
Espero que os guste